Ver publicación (Sobre la palabra Édain)
Ver tema#7 Respondiendo a: _Ithilien_
gótico?
¿Qué lenguaje es ese? ¿Y dónde y cuándo se hablaba?
Salu2
El gótico, Ithilien...
es la lengua que hablaron los godos. Pertenece al tronco indoeuropeo dentro de la rama indoeuropea. Se supone que se habló hasta la total romanización de estos pueblos, una vez invadieron España e Italia (¿quién no recuerda la "maravillosa" lista de los reyes godos? Yo soy demasiado pequeñín para poder haberla estudiado, pero sin duda es de todos conocida). Así que Recaredo, Hermenegildo y don Rodrigo ya no hablaban gótico, sino el latín (vulgar) que se hablaba en la Hispania heredera de Roma. Sin embargo sí han pervivido muchos nombres (de personas y lugares) así como apellidos, heredados de estas gentes, como por ejemplo, los que señalo arriba, o mi propio nombre, Alfonso, así como mi apellido, Rodríguez (¿soy un godo?). Te suena el nombre Ataúlfo? ¿No ves algún parecido con la palabra que menciono, atta? Por cierto que "Atila" también tiene mucho que ver con todo esto. También nos han legado un número considerable de términos cotidianos, muchos de ellos bélicos, como albergue, guerra o espía.
A pesar de todo, parece ser que un dialecto de esta antiquísima lengua pervivió en Crimea hasta hace unos 300 años.
Para que te hagas una idea de cómo era esta lengua:
"Aþþan ni bi þans bidja áinans, ak bi þans galáubjandans þaírh waúrda izd du mis, ei allái áin sijáina, swaswd þu, atta, in mis jah ik in þus, ei jah þái in uggkis áin sijáina, ei so manasdþs galáubjái þatei þu mik insandidds."
"Pero no ruego sólo por éstos, sino por cuantos creen en mí por su palabra, para que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, para que también ellos sean en nosotros y el mundo crea que tú me has enviado."
Es un fragmento del Evangelio de San Juan, traducido por Ulfilas (el obispo que cristianizó a los godos, eso sí, al arrianismo) al gótico en el siglo IV. Esta letra þ, se pronuncia como nuestra z. Si lo piensas un poco podrás encontrar algunas semejanzas con lenguas como el alemán o el inglés.
Me voy, que ya es hora. Me habéis pillado con ganas de escribir
.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
es la lengua que hablaron los godos. Pertenece al tronco indoeuropeo dentro de la rama indoeuropea. Se supone que se habló hasta la total romanización de estos pueblos, una vez invadieron España e Italia (¿quién no recuerda la "maravillosa" lista de los reyes godos? Yo soy demasiado pequeñín para poder haberla estudiado, pero sin duda es de todos conocida). Así que Recaredo, Hermenegildo y don Rodrigo ya no hablaban gótico, sino el latín (vulgar) que se hablaba en la Hispania heredera de Roma. Sin embargo sí han pervivido muchos nombres (de personas y lugares) así como apellidos, heredados de estas gentes, como por ejemplo, los que señalo arriba, o mi propio nombre, Alfonso, así como mi apellido, Rodríguez (¿soy un godo?). Te suena el nombre Ataúlfo? ¿No ves algún parecido con la palabra que menciono, atta? Por cierto que "Atila" también tiene mucho que ver con todo esto. También nos han legado un número considerable de términos cotidianos, muchos de ellos bélicos, como albergue, guerra o espía.
A pesar de todo, parece ser que un dialecto de esta antiquísima lengua pervivió en Crimea hasta hace unos 300 años.
Para que te hagas una idea de cómo era esta lengua:
"Aþþan ni bi þans bidja áinans, ak bi þans galáubjandans þaírh waúrda izd du mis, ei allái áin sijáina, swaswd þu, atta, in mis jah ik in þus, ei jah þái in uggkis áin sijáina, ei so manasdþs galáubjái þatei þu mik insandidds."
"Pero no ruego sólo por éstos, sino por cuantos creen en mí por su palabra, para que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, para que también ellos sean en nosotros y el mundo crea que tú me has enviado."
Es un fragmento del Evangelio de San Juan, traducido por Ulfilas (el obispo que cristianizó a los godos, eso sí, al arrianismo) al gótico en el siglo IV. Esta letra þ, se pronuncia como nuestra z. Si lo piensas un poco podrás encontrar algunas semejanzas con lenguas como el alemán o el inglés.
Me voy, que ya es hora. Me habéis pillado con ganas de escribir

Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)