Ver publicación (¿Hollywood homenajea a los videojuegos?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
No se yo que credibilidad puede tener una crítica que compara las películas de El Señor de los Anillos con los videojuegos, cuando la mayoría de los críticos destacan que si las peliculas han tenido éxito es porque los efectos especiales están supeditados a la historia...
Todo lo contrario
No entiendo la tirria que le han cogido a ERDR los críticos españoles cuando ha esta película ha convencido a todos (casi) internacionalmente. No son capaces de reconocer que una película con efectos especiales pueda ser buena, noo, si Gollum hubiese sido Serkis con las mallas blancas a lo mejor les parecía más buena.
Por lo menos hay gente que valora las cosas como se merecen, aquí viene a decir casi lo contrario. Siempre me fio mucho de este crítico, coincide mucho con mis gustos aunque también le hubiese dado el oscar a Mystic River, pero eso no importa cuando se dicen las cosas como son.
Mirad:
"...colas en el orbe para ver el anunciado desenlace de una serie que, en este caso al menos, da lo que ofrece: espectáculo de la más alta calidad, entretenimiento puro para disfrute masivo. Cada céntimo invertido en la entrada tiene su justificación, desde el lujoso empaquetado hasta su apabullante puesta en imágenes. Desde el pistoletazo de salida que supuso Parque jurásico, ninguna película había ofrecido tal despliegue de efectos especiales, eso sí, al servicio de la historia, como este Retorno del rey . No es fácil mantener la atención de un público cada día más joven, educado en la inmediatez del videojuego, con tres horas y media de metraje. De ahí que la principal virtud de Peter Jackson, poderoso y eficaz narrador cinematográfico, sea, sobre todo ahora, su capacidad para dosificar la acción, estableciendo un sutil equilibrio entre la épica de las impresionantes batallas, un prodigio de efectos digitales, y la intensidad emocional de las escenas más íntimas que, en el soberbio final, logran darle a la película una dimensión clásica: pocas veces los primeros planos revelan la profundidad de una mirada -prueba de que también en la dirección de actores Jackson se muestra como un consumado maestro-. "
César Wonenburger , Crítico de La Voz de Galicia
(Mensaje original de: issa)
No entiendo la tirria que le han cogido a ERDR los críticos españoles cuando ha esta película ha convencido a todos (casi) internacionalmente. No son capaces de reconocer que una película con efectos especiales pueda ser buena, noo, si Gollum hubiese sido Serkis con las mallas blancas a lo mejor les parecía más buena.

Por lo menos hay gente que valora las cosas como se merecen, aquí viene a decir casi lo contrario. Siempre me fio mucho de este crítico, coincide mucho con mis gustos aunque también le hubiese dado el oscar a Mystic River, pero eso no importa cuando se dicen las cosas como son.

Mirad:
"...colas en el orbe para ver el anunciado desenlace de una serie que, en este caso al menos, da lo que ofrece: espectáculo de la más alta calidad, entretenimiento puro para disfrute masivo. Cada céntimo invertido en la entrada tiene su justificación, desde el lujoso empaquetado hasta su apabullante puesta en imágenes. Desde el pistoletazo de salida que supuso Parque jurásico, ninguna película había ofrecido tal despliegue de efectos especiales, eso sí, al servicio de la historia, como este Retorno del rey . No es fácil mantener la atención de un público cada día más joven, educado en la inmediatez del videojuego, con tres horas y media de metraje. De ahí que la principal virtud de Peter Jackson, poderoso y eficaz narrador cinematográfico, sea, sobre todo ahora, su capacidad para dosificar la acción, estableciendo un sutil equilibrio entre la épica de las impresionantes batallas, un prodigio de efectos digitales, y la intensidad emocional de las escenas más íntimas que, en el soberbio final, logran darle a la película una dimensión clásica: pocas veces los primeros planos revelan la profundidad de una mirada -prueba de que también en la dirección de actores Jackson se muestra como un consumado maestro-. "
César Wonenburger , Crítico de La Voz de Galicia
(Mensaje original de: issa)