Ver publicación (¿Se merecía el Oscar al guión?)
Ver tema#1 Respondiendo a: aniron
Por ahí he oído muchas opiniones sobre si erdr se merecía o no el oscar guión adaptado. Muchos de los que están en contra argumentan que el de mystic river era mucho mejor....
no sé, yo desde mi postura pienso que sí se lo merecía(aunque el de mystic river era muy bueno), por la sencilla razón de q...
SI
Pensando con la cabeza, diría que no, que ninguna peli de ESDLA se merece un oscar por el guión, ni por la dirección, ni al conjunto de la película. Este año desde luego había películas mejor dirigidas ("Mystic river", "21 gramos", "Lost in translation", "Big fish", "Master and commander", "Kill Bill"...), mejor montadas ("Ciudad de Dios", "21 gramos", "Mystic river", "Kill Bill"...) y con mejores guiones adaptados en el aspecto puramente cinematográfico ("Big fish", "Master and commander", "Ciudad de Dios"...)
Pero pensando como los tipos de la Academia de Hollywood, quizá había que darle el premio, porque no se puede morder la mano que te da de comer. La reciente historia de los oscars está plagada de películas premiadas cuyo mayor mérito suele ser el de ser superproducciones de éxito, "Gladiator", "Titanic", "Braveheart", etc... aunque a veces premian otras películas más pequeñas (y en general no mucho mejores) para cambiar un poco de aires ("Una mente maravillosa", "Chicago") Este año tocaba superproducción, supongo que al que viene, tocará una intimista. En los últimos tiempos se han dejado de lado con menos premios o ninguno otras películas mucho mejor acabadas pero menos ruidosas como "LA Confidential", "La delgada linea roja", "Camino a la perdición", "El pianista", "El show de Truman", etc, etc...
Así que si se merece el premio, no por sus méritos estrictamente cinematográficos en lo que a escritura de guión se refirere, sino por lo importante que ha sido para la industria de Hollywood.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
Pensando con la cabeza, diría que no, que ninguna peli de ESDLA se merece un oscar por el guión, ni por la dirección, ni al conjunto de la película. Este año desde luego había películas mejor dirigidas ("Mystic river", "21 gramos", "Lost in translation", "Big fish", "Master and commander", "Kill Bill"...), mejor montadas ("Ciudad de Dios", "21 gramos", "Mystic river", "Kill Bill"...) y con mejores guiones adaptados en el aspecto puramente cinematográfico ("Big fish", "Master and commander", "Ciudad de Dios"...)
Pero pensando como los tipos de la Academia de Hollywood, quizá había que darle el premio, porque no se puede morder la mano que te da de comer. La reciente historia de los oscars está plagada de películas premiadas cuyo mayor mérito suele ser el de ser superproducciones de éxito, "Gladiator", "Titanic", "Braveheart", etc... aunque a veces premian otras películas más pequeñas (y en general no mucho mejores) para cambiar un poco de aires ("Una mente maravillosa", "Chicago") Este año tocaba superproducción, supongo que al que viene, tocará una intimista. En los últimos tiempos se han dejado de lado con menos premios o ninguno otras películas mucho mejor acabadas pero menos ruidosas como "LA Confidential", "La delgada linea roja", "Camino a la perdición", "El pianista", "El show de Truman", etc, etc...
Así que si se merece el premio, no por sus méritos estrictamente cinematográficos en lo que a escritura de guión se refirere, sino por lo importante que ha sido para la industria de Hollywood.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)