Ver publicación (Urgente, solicito ayuda!)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola, escribo en este foro pidiendo ayuda sobre una traduccion de un texto que me gustaria tener en elfico, espero que me puedan.
El texto es el siguiente:
Si me caigo a lo largo del camino, quitame el polvo
Eso es todo, espero me puedan ayudar.
Saludos a todos desde Mexico
(Mensaje origin...
A ver qué podemos hacer...
Como dudo mucho que pudieras encontrar la traducción de tu frase (porque la frase, en serio, se las trae
) voy a ayudarte con una traducción al quenya. No sé si te refieres realmente a esta lengua o al sindarin. En cualquier caso, como domino más el quenya, empezaré por éste. Si no te gusta (me temo que preferirías el sindarin), me lo comunicas e intentaré hacerte una traducción al sindarin, que seguro resultará muy dificultosa por lo incompleto de la gramática y la falta de vocabulario.
Tu frase:
“Si me caigo a lo largo del camino, quítame el polvo”
Traducir esta frase es, desde el principio algo complicado y en absoluto, eficaz y seguro. El condicional “si” no lo encontramos como tal en los escritos de Tolkien. Lo más cercano es una forma aparecido en “La Guerra de las Joyas”, “aiquen” (¿de donde podríamos aislar “ai”?), cuya traducción real es “si alguien”. Ante la inválidez de este término para tu traducción he optado por una construcción más segura que menciona el señor Baiuxauli en su libro “La lengua de los Elfos” así como otros estudiosos (aunque, eso sí, es una forma más artificiosa, qué duda cabe), “intyala sa” que propiamente significa “suponiendo que”. A partir de aquí nace otro gran problema, ¿qué forma verbal usamos para una oración condicional, si no sabemos cómo se forman? Al final me decido por el condicional (nuestro español “caería”) sencillamente porque así ocurre en finés (la principal fuente de inspiración para el quenya) y, sobre todo, porque así me gusta más
. Pero claro… ¿cómo formamos el condicional quenya? Pues no lo sabemos. Existen varias propuestas al respecto, a partir de paralelismos con otras lenguas. Son, eso, propuestas, algo no del todo seguro, como “ai”, pero la necesidad me lleva a hacer uso de ellas. Así que he seguido la propuesta que hace el señor Baixauli en su libro “La lengua de los Elfos”.
Por otro lado, ante la imposibilidad de encontrar un equivalente adecuado en quenya para “a lo largo de” (el inglés “along”) se me abrieron dos posibilidades: por un lado usar el locativo del quenya para “camino”, “tië”(había sinónimos de “tië” pero ésta me ha parecido la palabra más adecuada); y por otro lado colocar en su lugar la construcción “durante la caminata” traducida al quenya, empleando para caminata el infinitivo simple de “caminar” (por “caminata” entiendo un sinónimo de “paseo”). La segunda posibilidad suponía una desviación del significado original de tu frase, así que que opté por lo primero (y porque, además, no tenemos nada para nuestro “durante”). También tenemos un problema con “quitar”. Tampoco lo tenemos en quenya. Podríamos usar en su lugar “limpiar” o “lavar” pero tampoco pasa lo mismo. No aparecen en los textos de Tolkien y por ello no he podido traducir esta segunda parte de tu frase. Si se te ocurren más alternativas medianamente sensatas, con gusto te las traduciré. Por “polvo” no hay problema, tenemos “asto”. Ahí tienes lo que he podido traducir:
“Intyala sa lantuvanern tiesse, … asto”
Siento que se desvíe tanto del sentido que tu querías darle a la oración, y que esté así de incompleta, pero esos son los problemas de estas lenguas. Son problemas realmente serios, que no ayudan, desde luego, a traducir.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Como dudo mucho que pudieras encontrar la traducción de tu frase (porque la frase, en serio, se las trae

Tu frase:
“Si me caigo a lo largo del camino, quítame el polvo”
Traducir esta frase es, desde el principio algo complicado y en absoluto, eficaz y seguro. El condicional “si” no lo encontramos como tal en los escritos de Tolkien. Lo más cercano es una forma aparecido en “La Guerra de las Joyas”, “aiquen” (¿de donde podríamos aislar “ai”?), cuya traducción real es “si alguien”. Ante la inválidez de este término para tu traducción he optado por una construcción más segura que menciona el señor Baiuxauli en su libro “La lengua de los Elfos” así como otros estudiosos (aunque, eso sí, es una forma más artificiosa, qué duda cabe), “intyala sa” que propiamente significa “suponiendo que”. A partir de aquí nace otro gran problema, ¿qué forma verbal usamos para una oración condicional, si no sabemos cómo se forman? Al final me decido por el condicional (nuestro español “caería”) sencillamente porque así ocurre en finés (la principal fuente de inspiración para el quenya) y, sobre todo, porque así me gusta más

Por otro lado, ante la imposibilidad de encontrar un equivalente adecuado en quenya para “a lo largo de” (el inglés “along”) se me abrieron dos posibilidades: por un lado usar el locativo del quenya para “camino”, “tië”(había sinónimos de “tië” pero ésta me ha parecido la palabra más adecuada); y por otro lado colocar en su lugar la construcción “durante la caminata” traducida al quenya, empleando para caminata el infinitivo simple de “caminar” (por “caminata” entiendo un sinónimo de “paseo”). La segunda posibilidad suponía una desviación del significado original de tu frase, así que que opté por lo primero (y porque, además, no tenemos nada para nuestro “durante”). También tenemos un problema con “quitar”. Tampoco lo tenemos en quenya. Podríamos usar en su lugar “limpiar” o “lavar” pero tampoco pasa lo mismo. No aparecen en los textos de Tolkien y por ello no he podido traducir esta segunda parte de tu frase. Si se te ocurren más alternativas medianamente sensatas, con gusto te las traduciré. Por “polvo” no hay problema, tenemos “asto”. Ahí tienes lo que he podido traducir:
“Intyala sa lantuvanern tiesse, … asto”
Siento que se desvíe tanto del sentido que tu querías darle a la oración, y que esté así de incompleta, pero esos son los problemas de estas lenguas. Son problemas realmente serios, que no ayudan, desde luego, a traducir.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)