Ver publicación (Sabían que...?)
Ver tema#11 Respondiendo a: _Ithilien_
nada
>aún nadie ha explicado qué tiene que ver el heavy con Tolkien
Nada, sólo que muchs grupos heavys hacen discos sobre la obra de Tolkien, discos muy buenos por cierto.
En cuanto a la Tolkien Ensemble, a mi me pasó lo contrario, me encantan sus discos. De echo cuando oigo cancioens en...
No sólo tiene que ver con Tolkien
Muchos grupos heavies se han inspirado para algunas de sus canciones en todo tipo de literatura fantástica, de terror y de ciencia ficción. Por poner un par de ejemplos, Metallica tenían una canción instrumental llamada "The call of Ktulu", Iron Maiden escribieron otra, "To tame a land", inspirada en Dune, y así muchos temas escritos por distintos grupos... Por no hablar de la estética futurista del Somewhere in Time de los Maiden, de muchos de los discos de Judas Priest, o las pintas a lo Conan de los Manowar (bueno, reconozco que a éstos se les va bastante la olla). Y de unos años para acá, con el rollo de lo siniestro, la influencia de la fantasía (sobre todo del terror) se nota más que nunca.
Pienso que tiene que ver con el espíritu crítico que tuvo el heavy, al menos en sus comienzos, en los que entronca con los hippies, la revolución juvenil de finales de los sesenta y todo eso. Una parte de esa rebelión probablemente se encauzó por el rechazo de una realidad injusta a través de la inmersión en mundos fantásticos más atractivos (no olvidemos que cuando la obra de Tolkien se convirtió de verdad en un fenómeno de masas fue en esa época). No estoy diciendo que para los grupos heavies que usan esos temas en sus letras la fantasía sólo sirviera como evasión, ojo (que también), sino más bien como una forma alternativa de crítica a la sociedad.
Muchos grupos heavies se han inspirado para algunas de sus canciones en todo tipo de literatura fantástica, de terror y de ciencia ficción. Por poner un par de ejemplos, Metallica tenían una canción instrumental llamada "The call of Ktulu", Iron Maiden escribieron otra, "To tame a land", inspirada en Dune, y así muchos temas escritos por distintos grupos... Por no hablar de la estética futurista del Somewhere in Time de los Maiden, de muchos de los discos de Judas Priest, o las pintas a lo Conan de los Manowar (bueno, reconozco que a éstos se les va bastante la olla). Y de unos años para acá, con el rollo de lo siniestro, la influencia de la fantasía (sobre todo del terror) se nota más que nunca.
Pienso que tiene que ver con el espíritu crítico que tuvo el heavy, al menos en sus comienzos, en los que entronca con los hippies, la revolución juvenil de finales de los sesenta y todo eso. Una parte de esa rebelión probablemente se encauzó por el rechazo de una realidad injusta a través de la inmersión en mundos fantásticos más atractivos (no olvidemos que cuando la obra de Tolkien se convirtió de verdad en un fenómeno de masas fue en esa época). No estoy diciendo que para los grupos heavies que usan esos temas en sus letras la fantasía sólo sirviera como evasión, ojo (que también), sino más bien como una forma alternativa de crítica a la sociedad.
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").
Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").
Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)
...
Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").
Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)
...