Ver publicación (¿merece la pena El Hobbit?)
Ver tema#7 Respondiendo a: Hildigrim Tuk
Qué pena.
![]()
Cuando leo estas cosas me da mucha pena por vosotros.Aunque os entiendo... poco, pero lo entiendo.
El asunto es que después de ESDLA, el Hobbit es poca cosa, porque esperais más oscuridad, más grandeza, más del Anillo, de Sauron, de Gollum o de todo un poco.
Pero El Hobbit e...
Casi de acuerdo contigo
Pero El Hobbit no es un simple libro de aventuras. Puede parecerlo al estar escrito con la intención de dirigirlo a un público infantil. Pero en absoluto es un libro de aventuras.
Es el Gran Prólogo de la Guerra del Anillo. Y, además, es necesario. No sólo porque Bilbo encontrase el Anillo, sinó por razones estratégicas imprescindibles para el futuro. Pero eso sólo se entiende cuando has leído ESDLA. Transcribo un pasaje de "Los Cuentos Inconclusos III", capítulo III: "La búsqueda de Erebor", en el que Gandalf conversa con Frodo en Minas Tirith:
"(...) Sabía que Sauron se había alzado de nuevo y que pronto haría una declaración, y sabía también que se preparaba para librar una gran guerra. ¿Cómo empezaría? ¿Intentaría primero ocupar de nuevo Mordor o atacaría antes las principales fortalezas de sus enemigos?. Pensaba entonces, y hoy me parece fuera de toda duda, que su plan original era atacar Lórien y Rivendel no bien contara con fuerzas suficientes (...).
Quizá penséis que Rivendel estaba fuera de su alcance, pero yo no lo creo así. La situación en el Norte era muy mala. El Reino bajo la Montaña y los fuertes Hombres del Valle ya no existían. Para resistir cualesquiera fuerzas que Sauron pudiera enviar para recuperar los pasos septentrionales de las montañas y las viejas tierras de Angmar, sólo estaban los Enanos de las Montañas de Hierro, y detrás de ellos no había más que desolación y un Dragón. Sauron podía recurrir al Dragón con terribles consecuencias. Muchas veces me decía a mi mismo: 'He de encontrar algún medio para vérmelas con Smaug. Pero todavía es más necesario asestar un golpe certero sobre Dol Guldur'."
Claro está, Gandalf encontró "el medio": El Hobbit. En un extracto de la versión que Christopher denomina como "B", se dice más adelante:
"La resistencia tenía todavía donde deliberar fuera del alcance de la Sombra. ¿Cómo podría haber escapado el Portador del Anillo si no hubiera habido Lórien o Rivendel?. Y esos sitios habrían caído, pienso, si Sauron hubiera volcado primero todo su poder contra ellos en lugar de consumir más de la mitad de sus fuerzas contra Gondor."
Hay, pues, dos grandes acciones en El Hobbit: liberar al Norte de la amenaza de Sauron y fortificar posiciones allí, y mantener intactos dos lugares imprescindibles para la posterior misión del Portador del Anillo: Rivendel y Lórien.
El Hobbit prepara las piezas para la Gran Partida de Ajedrez posterior, que es ESDLA.
Y después de todo este ladrillo, comentar que yo también leí EH después de ESDLA y que también me desilusionó. Pero al leer El Silmarillion, todo cobró una nueva dimensión y las reelecturas de las otras dos obras se hicieron imprescindibles en ese punto. Y, entonces, El Hobbit que leí por segunda vez, era otro EH totalmente distinto al leído por primera vez.
La obra completa de Tolkien es un todo. Sus diferentes partes conectan entre sí perfectamente formando un maravilloso puzzle.
(Mensaje original de: Haradrim)
Pero El Hobbit no es un simple libro de aventuras. Puede parecerlo al estar escrito con la intención de dirigirlo a un público infantil. Pero en absoluto es un libro de aventuras.
Es el Gran Prólogo de la Guerra del Anillo. Y, además, es necesario. No sólo porque Bilbo encontrase el Anillo, sinó por razones estratégicas imprescindibles para el futuro. Pero eso sólo se entiende cuando has leído ESDLA. Transcribo un pasaje de "Los Cuentos Inconclusos III", capítulo III: "La búsqueda de Erebor", en el que Gandalf conversa con Frodo en Minas Tirith:
"(...) Sabía que Sauron se había alzado de nuevo y que pronto haría una declaración, y sabía también que se preparaba para librar una gran guerra. ¿Cómo empezaría? ¿Intentaría primero ocupar de nuevo Mordor o atacaría antes las principales fortalezas de sus enemigos?. Pensaba entonces, y hoy me parece fuera de toda duda, que su plan original era atacar Lórien y Rivendel no bien contara con fuerzas suficientes (...).
Quizá penséis que Rivendel estaba fuera de su alcance, pero yo no lo creo así. La situación en el Norte era muy mala. El Reino bajo la Montaña y los fuertes Hombres del Valle ya no existían. Para resistir cualesquiera fuerzas que Sauron pudiera enviar para recuperar los pasos septentrionales de las montañas y las viejas tierras de Angmar, sólo estaban los Enanos de las Montañas de Hierro, y detrás de ellos no había más que desolación y un Dragón. Sauron podía recurrir al Dragón con terribles consecuencias. Muchas veces me decía a mi mismo: 'He de encontrar algún medio para vérmelas con Smaug. Pero todavía es más necesario asestar un golpe certero sobre Dol Guldur'."
Claro está, Gandalf encontró "el medio": El Hobbit. En un extracto de la versión que Christopher denomina como "B", se dice más adelante:
"La resistencia tenía todavía donde deliberar fuera del alcance de la Sombra. ¿Cómo podría haber escapado el Portador del Anillo si no hubiera habido Lórien o Rivendel?. Y esos sitios habrían caído, pienso, si Sauron hubiera volcado primero todo su poder contra ellos en lugar de consumir más de la mitad de sus fuerzas contra Gondor."
Hay, pues, dos grandes acciones en El Hobbit: liberar al Norte de la amenaza de Sauron y fortificar posiciones allí, y mantener intactos dos lugares imprescindibles para la posterior misión del Portador del Anillo: Rivendel y Lórien.
El Hobbit prepara las piezas para la Gran Partida de Ajedrez posterior, que es ESDLA.
Y después de todo este ladrillo, comentar que yo también leí EH después de ESDLA y que también me desilusionó. Pero al leer El Silmarillion, todo cobró una nueva dimensión y las reelecturas de las otras dos obras se hicieron imprescindibles en ese punto. Y, entonces, El Hobbit que leí por segunda vez, era otro EH totalmente distinto al leído por primera vez.
La obra completa de Tolkien es un todo. Sus diferentes partes conectan entre sí perfectamente formando un maravilloso puzzle.
(Mensaje original de: Haradrim)