Ver publicación (¿Dónde están los Puertos Grises?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
¿Cómo se retoma el hilo de toda una vida? ¿Cómo seguir adelante cuando en tu corazón empiezas a entender que no hay regreso posible, que hay cosas que el tiempo no puede enmendar, aquellas que hieren muy dentro, que dejan cicatriz?
Esta es, como supongo que sabréis, una de las frases que d...
Frodo partió a los Puertos Grises porque él había cambiado como persona, al salvar la Comarca, y sentía que al hacerlo se había alejado un poco de ella. Pero Frodo había trabajado para ello, había estado a punto de dar su vida para ello, y además todo lo que se había propuesto se había conseguido, excepto tal vez el ¿premio? que ¿quizá? esperaba: poder volver a la Comarca como si nada hubiera pasado. Y eso, ni Bilbo con su "simple" viaje de ida y vuelta lo consiguió: tenía necesidad de "ver montañas".
No es exactamente el mismo, el cambio que se produce en Frodo al realizar la aventura que el cambio que nos produce a nosotros el leerla. Nosotros no hemos realizado más viaje que leer un libro. Pero nuestras nuevas perspectivas, nuestros nuevos anhelos, nuestras nuevas fuerzas, nuestra nueva percepción de las cosas aún no se ha puesto a prueba. Si buscamos unos Puertos Grises donde refugiarnos significa que estamos enfermos como Frodo estaba enfermo, o que necesitamos consuelo, o que ya hemos terminado la tarea. Y no, nuestra tarea no ha hecho más que empezar. El mundo aún está ahí fuera, tanto si tienes 13, 20, 35 o 50 años. Aún podemos salir de la Comarca y explorar la Tierra Media. Aún no lo hemos visto todo. Aún no hemos luchado lo suficiente para mejorar el mundo. Aún no nos hemos enfrentado a un Sauron para que después de ello podamos decir: ya lo he hecho todo, necesito descansar.
¿Arreglar el mundo? Lo arreglamos cada día, si queremos. Con esa sonrisa dirigida a tus familiares o amigos, aún cuando estás cansado. Con ese chiste que hace reír al que está angustiado. Con ese perdón o ese "no es nada, no te preocupes" que pueden demostrar que el bien existe, que pese a los infortunios, las injusticias, las malas caras, las luchas de poder (incluso a nivel familiar o de trabajo), el pisar antes que te pisen, que a pesar de todo ello nada pueden hacer ante un perdonar bien dado, con un tender la mano hacia el desamparado, que bien puede ser un pobre de la esquina como tu hermano o tu amigo. Como pasa con Frodo (y con Sam, aunque le pese a PJ) cuando perdona de todo corazón todas las maldades de Gollum, porque entiende cómo se siente.
¿Existen los Puertos Grises? Sí, indudablemente. Hablando desde el fondo de mi alma cristiana, creo en ellos, sé dónde están y sé Quién me espera al final para darme consuelo. Pero primero, con Su ayuda, debo explorar la Tierra Media, subir montañas como Bilbo, enfrentarme a dragones, jinetes negros, orcos, gollums, explorar bosques entrelazados de los que es imposible salir, recorrer valles llenos de ríos de turbulentas aguas, ver salidas y puestas de sol, detenerme a mirar el color de una flor, encontrar un atajo secreto detrás de un muro. Hay dificultades, sí, pero hay bendiciones cada día. Y el camino debe recorrerse, y no soñar solamente con la meta. Disfrutemos de él, siendo fieles y sensatos como los hobbits, y... ¿por qué no? haciendo las locuras de un Tuk y riendo a carcajada limpia ante los días oscuros. Que el camino es uno, empieza en el hogar de cada cual y sigue sigue, sin saber dónde lleva. Y se debe hacer paso a paso, sin prisa y sin pausa. Como diría uno de mis personajes favoritos de Momo (Michael Ende), el barrendero Beppo: nunca se ha de pensar en la calle de una vez, solamente dar el siguiente paso, la siguiente barrida. Entonces se hace bien el trabajo
Saludos...
No es exactamente el mismo, el cambio que se produce en Frodo al realizar la aventura que el cambio que nos produce a nosotros el leerla. Nosotros no hemos realizado más viaje que leer un libro. Pero nuestras nuevas perspectivas, nuestros nuevos anhelos, nuestras nuevas fuerzas, nuestra nueva percepción de las cosas aún no se ha puesto a prueba. Si buscamos unos Puertos Grises donde refugiarnos significa que estamos enfermos como Frodo estaba enfermo, o que necesitamos consuelo, o que ya hemos terminado la tarea. Y no, nuestra tarea no ha hecho más que empezar. El mundo aún está ahí fuera, tanto si tienes 13, 20, 35 o 50 años. Aún podemos salir de la Comarca y explorar la Tierra Media. Aún no lo hemos visto todo. Aún no hemos luchado lo suficiente para mejorar el mundo. Aún no nos hemos enfrentado a un Sauron para que después de ello podamos decir: ya lo he hecho todo, necesito descansar.
¿Arreglar el mundo? Lo arreglamos cada día, si queremos. Con esa sonrisa dirigida a tus familiares o amigos, aún cuando estás cansado. Con ese chiste que hace reír al que está angustiado. Con ese perdón o ese "no es nada, no te preocupes" que pueden demostrar que el bien existe, que pese a los infortunios, las injusticias, las malas caras, las luchas de poder (incluso a nivel familiar o de trabajo), el pisar antes que te pisen, que a pesar de todo ello nada pueden hacer ante un perdonar bien dado, con un tender la mano hacia el desamparado, que bien puede ser un pobre de la esquina como tu hermano o tu amigo. Como pasa con Frodo (y con Sam, aunque le pese a PJ) cuando perdona de todo corazón todas las maldades de Gollum, porque entiende cómo se siente.
¿Existen los Puertos Grises? Sí, indudablemente. Hablando desde el fondo de mi alma cristiana, creo en ellos, sé dónde están y sé Quién me espera al final para darme consuelo. Pero primero, con Su ayuda, debo explorar la Tierra Media, subir montañas como Bilbo, enfrentarme a dragones, jinetes negros, orcos, gollums, explorar bosques entrelazados de los que es imposible salir, recorrer valles llenos de ríos de turbulentas aguas, ver salidas y puestas de sol, detenerme a mirar el color de una flor, encontrar un atajo secreto detrás de un muro. Hay dificultades, sí, pero hay bendiciones cada día. Y el camino debe recorrerse, y no soñar solamente con la meta. Disfrutemos de él, siendo fieles y sensatos como los hobbits, y... ¿por qué no? haciendo las locuras de un Tuk y riendo a carcajada limpia ante los días oscuros. Que el camino es uno, empieza en el hogar de cada cual y sigue sigue, sin saber dónde lleva. Y se debe hacer paso a paso, sin prisa y sin pausa. Como diría uno de mis personajes favoritos de Momo (Michael Ende), el barrendero Beppo: nunca se ha de pensar en la calle de una vez, solamente dar el siguiente paso, la siguiente barrida. Entonces se hace bien el trabajo
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...