Ver publicación (Nombres quenya)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Anónimo

Además

podríamos aventurarnos a adaptar nosotros mismos el nombre sindarin ayudándonos del vocabulario del que disponemos. En este caso el resultado sería Elerondo. Es de esperar que tal nombre existiera, pese a que no se nos haya conservado; pues la lengua materna del padre de Elrond, Ëarendil, er...

...

Estaba pensando ayer en el nombre que aportó Eärwen Luinnárë, Elerossë. En efecto es obra de Tolkien (algo de lo que, por tanto, no podemos dudar) pero no deja de intrigarme por ello pues, si seguimos las reglas de formación compuestos del Quenya, el nombre debería ser Elerrossë. Cuando unimos dos nombres para formar un compuesto, si el primero acaba en n y el que le sigue comienza por r, s o l (en nuestro caso, "elen" y "rondo"), esta n acaba asimilándose a la consonante inicial del nombre que le sigue resultando los siguientes clústers consonánticos perfectamente aceptables (y atestiguados) en quenya: -rr-, -ss- o -ll-. Es cierto que existen excepciones (y las hay, en muchos casos, en la formación de compuestos en Quenya; todo ello debido al afán por la eufonía). Supongo que habrá alguna razón por la cual Tolkien haya preferido usar uno y no otro nombre y me arriesgo a pensar que es todo cosa de eufonías. Por eso al final, me decidí a, siguiendo el "patrón" anterior, escribir Elerondo en lugar de Elerrondo. Sólo quería compartir esta inquietud con ustedes.

Un saludo desde Gondolin y feliz Pascua de Resurrección.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)