Ver publicación (ayuda con unas traducciones)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: alaluna

No consigo

que nadie me diga cómo se dice mi nombre en Sindarin o Quenya.
Me llamo Noelia. Le he buscado la raíz, y es, al igual que en Natalia, Natividad, etc, NACIMIENTO. ¿Me podéis echar una mano?plisss
namarië.

Y además...

Al Sindarin podríamos traducirlos de varias maneras: por yuxtaposición, mediante el artículo genitivo o por composición.
Por yuxtaposición tendríamos:

- Corazón de Cristal: “Ind heledh”
- Pájaro de fuego: “Aew naur” ("aew" significa propiamente “pájaro pequeño” pero no habiendo una palabra más adecuada para nuestro “pájaro” he decidido optar por ésta). Por otra lado, podríamos formar un adjetivo a partir de “naur”, “naureb”, por lo que otra posibilidad sería “Aew naureb”, esta vez con un adjetivo que complementa al nombre “aew”.
- Polvo de estrellas: “Ast geil” (podría usarse elin en lugar de geil. Es de un uso más arcaico, pero puede valer para un nombre propio)

Con el artículo los nombres se formarían intercalando en lo anterior “en (“e” en el caso de “Ast geil” (“en/e” podría sustituirse por “in”, pero esto es más infrecuente). Las traducciones serían, pues, las siguientes:

Corazón de Cristal: "Ind-en-heledh"
Pájaro de Fuego: "Aew-en-naur"
Polvo de Estrellas: "Ast-e-geil/Ast-en-elin"

Por último, la composición. Es un recurso que personalmente no veo aquí conveniente, pero aún así, no está de mal conocerlo. Las traducciones serían las siguientes:

- “Heledhind”.
- “Nauraew”.
- “Geilast/Elinast”.

En Quenya también tenemos la composición como recurso:

- “Hyellorë/Hyellindo” (“orë” es el término más propiado, pues hace referencia al alma. Sin embargo, cuando aparece la palabra “indo” en la Canción de Fíriel, hace igualmente referencia al alma. En el Quenya de aquella época, al menos, eran sinónimos. Usa la que más te guste).
- “Náraiwe” (“úr” es un término más seguro para fuego. Sin embargo, “nár/narë” –no “náro”- aparece en mucho nombres propios y podemos pensar que es el nombre apropiado para “fuego”. Ciertamente, me gusta más. También existe "sá")
- “Elenasto”. Por cierto, “de las estrellas” (genitivo plural) es “elenion”, no “eleno”.

Por desgracia no tenemos vocabulario suficiente ni en Khûzdul ni en cualquier otra lengua creada por Tolkien para hacer lo que pides. En Adunaico encontramos “gimli” (estrella) cuyo plural sería “gimlî”; y manô como “espíritu” (¿aceptamos “espíritu” como sinónimo de “corazón”? ).
Y en el caso de las demás lenguas que aparecen en la obra del Profesor... Podríamos traducirlo al rohírrico (inglés antiguo) y a la lengua de los hombres del norte de Rhovanion (los Valles del norte del Anduin), en la cual están los nombres que usan normalmente los enanos de Moria y las Montañas Grises (en realidad, el antiguo nórdico)

Rohírrico (Inglés Antiguo):

Corazón de cristal: “Glæsheorte”.
Pájaro de fuego: “Fŷrfugol” (el sonido de “y” es largo. “^” no es lo más adecuado para representarlo).
Polvo de Estrellas: “Steorræsce/Steorradūst”.

Por cierto, la composición es muy usada en la poesía anglosajona. Te van a quedar nombres muy poéticos.

Lengua del Norte de Rhovanion-Valles del Anduin (Nórdico Antiguo):

Corazón de cristal: “Glerhjarta”.
Pájaro de fuego: “Funifogl”.
Polvo de Estrellas: “Stjarnadumba”.

Un saludo desde Gondolin.
No seas malpensada, Lisswen XD. Mira que yo lo soy mucho...

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)