Ver publicación (INTRODUCCION AL ROL 1ª PARTE)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Buenas.

Mi nombre es Seya y en esta noche oscura recuerdo tiempos alejados en el tiempo, pero vividos aun en mi memoria, este texto y otros que vendrán va dirigido a la gente que no conoce nada sobre el rol y por cualquier razón no encuentra a nadie que se lo explique, pretendo poco a poco ir des...

IIntroducción al Rol 3ª parte.

EL TIEMPO.

Esta cuestión si es un pelin jorobada sobre todo de explicar, hemos quedado en que el rol es un juego interpretativo en el cual la aventura se va haciendo entre los jugadores y el Master (o director de juego). Pero no deja de ser un “juego y como tal debe estar regido por normas, que están controladas por el Master (con mayor o menor imparcialidad), una de ellas es el TIEMPO.

Diremos que en el Rol hay dos tipos de tiempo, uno que lo llamares TIEMPO INTERPRETATIVO, en el cual los personajes se relacionaran con el ambiente y otros personajes interpretando, como si fuera una obra de teatro improvisada (siempre dentro de los parámetros de su personaje).

Y el Segundo tiempo al cual llamaremos TIEMPO DE ACCION, que no es mas ni menos cuando los personajes les toca dar el callo, esto engloba situaciones de pelea, movimientos, etc. En este tiempo la Interpretación queda un poco relegada y entra en juego la parte de juego. Más adelante os explicare como se realizan estas acciones, que hacer con los dados y muchas cosas más pero ahora solo nos centraremos en la primera norma (más o menos) del juego que es la división del tiempo de juego.

Como todo en esta vida el tiempo en el rol es importante, sobre todo para saber quien hace que y cuando lo hace, os pondré un ejemplo para ilustraros de lo importante que es el tiempo.

El Elfo Mayasprietasquetecagas se enfrenta al trol en la puerta de la caverna, Mayasprietasquetecagas apunta al susodicho trol con un arco y su flecha correspondiente y el troll enarbola un Garrote aplastaelfosmariquitas.

Si no dividiéramos el tiempo en una secuencia lógica de acción el Trol mucho mas fuerte que el Elfo hundiría su garrote en la masa encefálica del pobre elfo, pero para eso dividimos el tiempo en porciones de diez segundos, a las que llamaremos ASALTO, evidentemente en el tiempo real se tarda bastante mas de diez segundos en resolver nada, pero esto es un juego de rol. Las acciones permitidas en un ASALTO son:

1ª.- Preparar un hechizo.
2ª.- Lanzar un hechizo.
3ª.- Realizar un ataque con proyectiles.
4ª.- Cargar o recargar un arma de proyectiles.
5ª.- Parar un ataque con Proyectiles.
6ª.- Realizar una maniobra de movimiento.
7ª.- Realizar un ataque cuerpo a cuerpo.
8ª.-Movimiento.
9ª.- Realizar una maniobra estática.

Estas maniobras se resuelven por este orden de preferencia, por ejemplo :

El elfo Mayasprietasquetecagas como apunta al Trol con un arco (Realizar un ataque con proyectiles) atacara al trol antes de que este le de con el Garrote (Realizar un ataque cuerpo a cuerpo).

Esta división en ASALTOS se realiza normalmente en las escenas de acción (cuando va ha haber leña), normalmente se interpreta.

También puede haber algunos factores que afecten a la acción que puede emprender un personaje, pero normalmente con la lógica se pueden resolver (por ejemplo, un personaje con un brazo dañado no podría atacar ni con proyectiles ni con armas a dos manos, y un personaje inconsciente solo puede. respirar). El Director de Juego o Master es quien se ocupa de otorgar los turnos y tiene la ultima palabra en este asunto (como en casi todo, je,je,je)


Pd: Perdon por el retraso en esta tercera entrega, pero en Arthedain hemos estado de reforma, ya sabeis pintando y reforzando las murallas, disculpadme, intentare no volver ha tardar tanto.



(Mensaje original de: seya)