Ver publicación (El "Diablos" de Bilbo)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#9 Respondiendo a: Anónimo

De acuerdo

Creo que en estos casos el traductor se permitió unas libertades de traducción que no estaban acordes con el fondo del texto original. Puedo entender que en su momento cometiese esos errores, empleando expresiones coloquiales, en sí mismas correctas, pero que ahora producen confusiones....

De acuerdo contigo

Lo de la "noche de San Juan" es ciertamente una sobre-interpretación por parte del traductor, y absolutamente anacrónico dentro de la obra de Tolkien... pero es que hasta el propio Tolkien es anacrónico en determinados momentos: ¿qué decir de la invención del golf que se cita en El Hobbit, o del "tren expreso" de El Señor de los Anillos?

Y no, esto no es ninguna excusa hacia el traductor (aunque tampoco caigo en el tópico del tradutore traitore), sino solamente expresar una verdad que podemos encontrar en los propios libros de Tolkien.

Y Norainur, las cosas no son blancas o negras... la gama de gris es muy amplia. ¿El aceptar la expresión "demonios" implica que no se tengan argumentos para reconocer que lo de San Juan es un error de traducción?... no sé, hay algo que se me escapa de tu razonamiento. Seguramente habría sido más acertado haber dicho "¿Quién me mandaría a mí...?", en lugar del "Demonios"; pero lo que está claro es que tendría que haber puesto "noche del solsticio de verano" en lugar de "noche de San Juan".

(Nota curiosa: salvo que tenga otra posible traducción que se me escapa, Midsummer's eve significa literalmente víspera de la mitad del verano... ¿es que los anglosajones no saben que ése es el comienzo del verano y no su punto medio? ).
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"