Ver publicación (El "Diablos" de Bilbo)
Ver tema#13 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo
Hablando de anacronismos...
Lo que a mí siempre me ha llamado la atención, y no se trata de un fallo de traducción como lo de la noche de San Juan, es el calendario: en la Tierra Media se rigen por el calendario... gregoriano, o al menos por el romano (Tolkien no menciona ningún año bisiesto, que y...
No hay tal anacronismo (y el tren)
Bueno, primero lo del tren. ¿A qué os acordáis de esto?:
"El dragón se alejó como un tren expreso, dio un triple salto mortal y estalló sobre Delagua con un estruendo ensordecedor."
Y sí, en el original está igual (en Inglés, claro, je, je).
Y sobre los calendarios... Tolkien habla largo y tendido sobre ellos en los Apéndices. Tolkien sí que inventó calendarios, básicamente dos: el Cómputo de Rivendel y el Cómputo del Rey, el calendario Númenóreano que luego sería mejorado en Gondor con el Cómputo de los Mayordomos y que finalmente heredarían los Hobbits para su Calendario de la Comarca.
Como curiosidad, decir que el calendario élfico (el de Rivendel) es más impreciso que el nuestro, pero en cambio los calendarios humanos eran mucho más exactos que el nuestro: el nuestro tiene un error de un día (menos unas horas) cada cuatro años, y por eso tiene que haber años bisiestos; en cambio, en el Cómputo del Rey, ese error era de ¡menos de un día cada 100 años!
Tolkien, además, no sólo inventó calendarios nuevos, con nuevas reglas, sino que también les dio nombres nuevos a los meses. En el Calendario de la Comarca, por ejemplo, los meses se llamaban: Postyule, Solmath, Rethe, Astron, Thrimidge, Antelithe, Postlithe, Wedmath, Halimath, Crudo Invierno, Blotmath y Anteyule.. Pero Tolkien ya nos avisa, y dice:
"En las notas que preceden, como también en la narración, he utilizado los nombres modernos de los meses y los días de la semana; designaciones, por supuesto, ajenas a los Eldar, los Dúnedain y los Hobbits..."
Bueno, primero lo del tren. ¿A qué os acordáis de esto?:
"El dragón se alejó como un tren expreso, dio un triple salto mortal y estalló sobre Delagua con un estruendo ensordecedor."
Y sí, en el original está igual (en Inglés, claro, je, je).
Y sobre los calendarios... Tolkien habla largo y tendido sobre ellos en los Apéndices. Tolkien sí que inventó calendarios, básicamente dos: el Cómputo de Rivendel y el Cómputo del Rey, el calendario Númenóreano que luego sería mejorado en Gondor con el Cómputo de los Mayordomos y que finalmente heredarían los Hobbits para su Calendario de la Comarca.
Como curiosidad, decir que el calendario élfico (el de Rivendel) es más impreciso que el nuestro, pero en cambio los calendarios humanos eran mucho más exactos que el nuestro: el nuestro tiene un error de un día (menos unas horas) cada cuatro años, y por eso tiene que haber años bisiestos; en cambio, en el Cómputo del Rey, ese error era de ¡menos de un día cada 100 años!
Tolkien, además, no sólo inventó calendarios nuevos, con nuevas reglas, sino que también les dio nombres nuevos a los meses. En el Calendario de la Comarca, por ejemplo, los meses se llamaban: Postyule, Solmath, Rethe, Astron, Thrimidge, Antelithe, Postlithe, Wedmath, Halimath, Crudo Invierno, Blotmath y Anteyule.. Pero Tolkien ya nos avisa, y dice:
"En las notas que preceden, como también en la narración, he utilizado los nombres modernos de los meses y los días de la semana; designaciones, por supuesto, ajenas a los Eldar, los Dúnedain y los Hobbits..."
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"