Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)
Ver tema#6 Respondiendo a: Gwaihir
¿Y qué es una religión...
...más que una mitología con aspiraciones de trascendencia?
Si logramos contemplar cualquier religión "desde fuera", con sentido crítico, pero con respeto, ¿no son todas ellas una colección de mitos?
Desde mi punto de vista...
Desde mi punto de vista, 'El Silmarillion', sin ser una "Biblia camuflada", tiene un aire de misticismo muy parecido al que tiene la Biblia, ya sólo por la estructura gramatical. Al principio no había nada, pero Dios (o Eru Ilúvatar) creó la luz y después creó la vida. Pero después es un cúmulo de mitos y leyendas que se entremezclan dando vida a la obra de Tolkien. Quizá su intención no era la de ser un predicador de la Palabra, pero está claro que dejó gran parte de sus creencias plasmadas en su obra. Aún así, no lo veo como una exageración o un error: cada uno tiene su particular teoría de cómo es la vida y dejarla en algo que tú mismo has creado es dejar una huella muy profunda de ti, y si está en una obra que ha trascendido tanto como 'El Señor de los Anillos' llega a infinidad de rincones. Comparto gran parte de la visión de Tolkien, pero aunque no fuera así, seguiría siendo igual de válida, porque, ¿quiénes somos nosotros para negar su teoría o la de cualquier otro?
Hace tiempo que pienso lo que dice Gwaihir al final de su artículo, que Tolkien nos hace ser mejores personas, y es algo que comparto y creo firmemente. Siempre hay excepciones, claro, pero la mayoría de nosotros ha sabido crecer un poco como personas leyendo a este gran maestro.
Desde mi punto de vista, 'El Silmarillion', sin ser una "Biblia camuflada", tiene un aire de misticismo muy parecido al que tiene la Biblia, ya sólo por la estructura gramatical. Al principio no había nada, pero Dios (o Eru Ilúvatar) creó la luz y después creó la vida. Pero después es un cúmulo de mitos y leyendas que se entremezclan dando vida a la obra de Tolkien. Quizá su intención no era la de ser un predicador de la Palabra, pero está claro que dejó gran parte de sus creencias plasmadas en su obra. Aún así, no lo veo como una exageración o un error: cada uno tiene su particular teoría de cómo es la vida y dejarla en algo que tú mismo has creado es dejar una huella muy profunda de ti, y si está en una obra que ha trascendido tanto como 'El Señor de los Anillos' llega a infinidad de rincones. Comparto gran parte de la visión de Tolkien, pero aunque no fuera así, seguiría siendo igual de válida, porque, ¿quiénes somos nosotros para negar su teoría o la de cualquier otro?
Hace tiempo que pienso lo que dice Gwaihir al final de su artículo, que Tolkien nos hace ser mejores personas, y es algo que comparto y creo firmemente. Siempre hay excepciones, claro, pero la mayoría de nosotros ha sabido crecer un poco como personas leyendo a este gran maestro.
«Cuando llegó al hogar, su hija corrió a su encuentro y lo recibió con alegría: había vuelto antes de lo esperado, aunque nunca es demasiado pronto para el que espera. «¡Papá!», exclamó, «¿dónde has estado? Tu estrella brilla mucho».». “El Herrero de Wootton Mayor”, J.R.R. Tolkien
«Mi r...
«Mi r...