Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#15 Respondiendo a: Sauron el Maia

Muy sabio, en verdad

Y no prentendo adularte

En lo que respecta al fondo cristiano, no podría estar más de acuerdo. Me pasa que soy muy vago ( ) y tampoco tengo tanto conocimiento como para desarrollarlo de ese modo.

Pero te diré que yo no sé si tengo esa Estel. Tengo 17 años, y al igual...

Exacto, Sauron...

Esa era la dichosa palabra que se me escapaba, el AMOR. Y aunque es un valor universal, hemos de reconocer que el Amor universalizado, el amor compasivo, el "ama a tus enemigos", es muy cristiano. Tenemos ahí una religión paralela, con un mensaje similar, el budismo. Sin embargo, difieren en aspectos básicos. La obsesión budista por erradicar el Dolor, olvidar los placeres que los provocan y demás preceptos básicos siempre me ha turbado un poco. Creo que el Cristianismo es, en ese aspecto, más amable y más sencillo. No se centra en la erradicación del dolor, en llevar una vida ascética libre de cualquier cosa que nos impida alcanzar un estado superior (el nirvana para los budistas). El cristianismo busca la creación del Reino de los Cielos con el único mandamiento del Amor. Por eso me gusta más. Ese amor que encontramos en Tolkien, el cómo se vive (ese Frodo compasivo que se contiene ante Zarquino en la Comarca) es un vivo reflejo del amor que predica Jesús.
Y bueno, lo de la Estel es algo ciertamente ciertamente grande y difícil de entender, de experimentar. Te comprendo. Tengo tu misma edad (se diría que somos de la misma quinta ) y me doy cuenta de que en estos años las cosas se ven con escepticismo y con cierto dolor. Es fácil caer en el pesimismo. Estel es Esperanza, es algo que podría identificarse con un ente, como si fuera un ser vivo, que nos da aliento y fuerza en los momentos duros. Algunos lo identificarán con Dios, o con una parte de él, el Espíritu Santo. Sí, creo que Tolkien lo veía así. Y paro ya de rajar que me van a tomar por curita. Ojo que respeto mucho a los sacerdotes, pero no me vería nunca como tal (lo siento, no trago el celibato).
Y no hace falta que me halagues, hombre. Aquí hay gente que podría poner más y mejores citas de las que yo he puesto. Muchos me superan en eso. Y nada de desanimarse por ser vago. Yo lo soy mucho, y no me va tan mal . Todo es voluntad, esa fuerza poderosa de la que hablaba Schopenhauer. Sólo hay que ponerse, aunque a veces sea difícil.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)