Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)

Ver tema

Beleg_AF
Beleg_AF
Desde: 20/05/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aprovechamos la publicación del artículo de José Miguel Marqués Campo, del que se habla en la noticia anterior, para proponeros nuestro tercer “Hoy hablamos de...”. Tras las agradables experiencias de “...la amist...

Interesante

"En los últimos tiempos me he venido preguntando si acaso mi particular filosofía (y de la que estoy tan orgulloso) no es tan “particular”, si acaso no me marcó de forma definitiva el imponente fresco que pintó Tolkien, en el que hay un Dios, una promesa de salvación y esperanza por encima de toda desesperanza, pero en el que no hay religiones propiamente dichas. Cuanto más lo pienso, más creo que así es como ha sucedido."

¿Sabes Gwaihir? Al leer esto he sentido como si me diesen una bofetada (lo digo en buen sentido), que me hiciera ver algo que tenía delante de mis narices y no había advertido. Veras mis creencias coinciden enormente con las que tu has expuesto, aunque confieso que me desvío a menudo hacia el agnosticismo, pero siempre hay algo muy en el fondo que me dice... bien ya sabes.
Nunca había pensado en el detalle que claramente expones en tu post, y es cierto, la obra esta impregnada de religiosidad pero no hay religiones propiamente dichas (que maravillosa obra, después de tantas lecturas seguir descubriendole facetas, verdaderamente es algo mágico).
Lo cierto es que después de leer tu post, yo que siempre me he considerado un pasota de las religiones (incluso un detractor), y por ende, que el sentido religioso de la obra de Tolkien era de sus multiples lecturas, la que menos me llegaba, me he puesto a reflexionar y ahora me pregunto asombrado a mi mismo si realmente no me habrá tocado más de lo que conscientemente he advertido, de tal modo que haya influido en mi pensamiento.
¿Qué se puede decir ante algo asi? Creo que debo darte las gracias :p Hacía tiempo que no leia algo tan sugerente, es una idea muy interesante y creo que pensaré en el asunto, incluso puede, ahora que estoy en una nueva relectura de ESDLA quiza lo vea de otra forma.
Saludos
Desenvainó allí la espada, lo único que le quedaba de todas sus posesiones, y dijo: –¡Salve, Gurthang! No otro señor ni lealtad conoces, sino la mano que te esgrime. No retrocedes ante la sangre de nadie. Por tanto ¿no quieres la de Túrin Turambar? ¿No me matarás de prisa?
Y en la hoja resonó una v...