Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)

Ver tema

Sauron el Maia
Sauron el Maia
Desde: 25/08/2002

#22 Respondiendo a: Anne_of_The Shire

Los valores en la obra de Tolkien.

Hola:

Si, yo también creo que Dios, y la mitología están presentes en la obra de Tolkien, cuando leí El Silmarillion sentía como si estuviera leyendo la Biblia, por la creación y la mística que tienen las historias.

En cuanto a lo que dices, Gwaihir, que en...

Curioso

Anne, aquí cito unas palabras tuyas: "Yo creo en Dios, pero no en la Iglesia".

Me parece muy interesante lo que has dicho, quiero decir, que resume muy bien lo dicho por Gwaihir y tu propia opinión sobre las creencias. Está claro que los semidioses de El Silmarillión recuerdan muchísimo al Olimpo griego, y que Eru Ilúvatar podría ser perfectamente un Dios creador como el cristiano. Sé que no digo nada nuevo .

También está claro que ESDLA lleva una importante carga implícita de cristianismo. Por supuesto que sus personajes son paganos, pero Frodo recuerda mucho a la figura del salvador, de un Jesucristo que sacrifica su vida por los demás. Ese sacrificio también lo vemos en Gandalf, cuando cae en Moria. Boromir, por su parte, paga las consecuencias de anhelar el Anillo, y en última instancia es redimido .

Por otro lado, diré que al igual soy agnóstico. Tal vez podría decir también como dijo Buñuel "Gracias a Dios, soy ateo". La verdad es que no puedo creer en la existencia de un Dios. No me veo capaz, ni con ganas, o a lo mejor la temática cristiana me parezca igual de curiosa que la mitología griega, por poner un ejemplo. Por lo que debería decantarme por la vertiente atea. Sin embargo, esto no implica que rechace cualquier religión (siempre y cuando no me pise) y que estoy abierto a comprender el porqué de su forma de ser. Conocer una religión sin ser practicante ni creyente es enriquecedor. En el caso del cristianismo, esa empresa llamada Iglesia (no prentendo ofender a nadie, de verdad, y sé que quizás generalice, pues muchisímos eclesiásticos merecen mi respeto) ha interpretado, como siempre han hecho todos aquellos que tenían el poder, el mensaje en este caso de Jesucristo a su antojo. Pero este post no va sobre una declaración de intenciones.

Así que no está de más hablar sobre ESDLA como de una obra con un importante fondo religioso. Todos lo somos a nuestro modo, cada uno con sus creencias. Viva la diversidad, mientras nos respetemos. Eso creo que Tolkien lo refleja a las mil maravillas.