Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Aprovechamos la publicación del artículo de José Miguel Marqués Campo, del que se habla en la noticia anterior, para proponeros nuestro tercer “Hoy hablamos de...”. Tras las agradables experiencias de “...la amist...
¡Saludos cordiales a todos! Ante todo quisiera dar las gracias públicamente a Gwaihir por sus muy amables palabras de introducción al artículo que él descubrió por Internet y que ha tenido a bien pedirme incluir en este foro.
Ciertamente se puede abordar la impresionante mitología de Tolkien desde infinidad de puntos de vista (en principio todos válidos), pero hay un hecho ineludible e irrefutable en que quisiera destacar: el hecho de que Tolkien, independientemente de sus intenciones más profundas al escribir su obra (que dicho sea se pueden ver sobre todo en sus cartas) él fue un gran hombre de cultura, profunda y sinceramente convencido de la verdad objetiva de la fe católica, en la sacramentalidad de la Iglesia, etc., y que precisamente por ser un "católico absoluto", pudo escribir El Silmarillion y El Señor de los Anillos tal como los escribió. Luego es a partir de este hecho incuestionable donde toda discusión deba recorrer sus variados caminos.
Ahora bien, ciertamente Tolkien no tenía intención expresa de adoctrinar a nadie, ni de obligar a sus lectores a creer como él, ya que su obra no es una alegoría del cristianismo, pero tampoco de ninguna otra realidad. ¡Pero he ahí su extraordinaria genialidad! Ésta es la razón por la enorme aceptación de su literatura por parte de personas creyentes y no-creyentes, de cualquier religión o de "ninguna."
Pero como él mismo afirma en una de sus cartas: El Señor de los Anillos es una obra fundamentalmente religiosa y católica, pero que el elemento religioso deliberadamente queda absorbido en el simbolismo y en la narración histórica. ¡He aquí la clave para adentrarnos en su obra!
Desde mi experiencia, percibo que en muchas personas, incluso muchas de las que dicen ser creyentes, parece que les falta una aprehensión de las grandes claves de la fe católica, que curiosamente pueden descubrir en la obra no-abiertamente --pero sí implíctamente-- católica de Tolkien.
En fin, me alegro enormemente que este tema tenga cabida en este foro, y que pueda suscitar inquietud; me alegro sobremanera de conocer a nuevos amigos "virtuales". Compartamos, pues, nuestras experiencias y comentarios...
(Mensaje original de: Ithilien)
Ciertamente se puede abordar la impresionante mitología de Tolkien desde infinidad de puntos de vista (en principio todos válidos), pero hay un hecho ineludible e irrefutable en que quisiera destacar: el hecho de que Tolkien, independientemente de sus intenciones más profundas al escribir su obra (que dicho sea se pueden ver sobre todo en sus cartas) él fue un gran hombre de cultura, profunda y sinceramente convencido de la verdad objetiva de la fe católica, en la sacramentalidad de la Iglesia, etc., y que precisamente por ser un "católico absoluto", pudo escribir El Silmarillion y El Señor de los Anillos tal como los escribió. Luego es a partir de este hecho incuestionable donde toda discusión deba recorrer sus variados caminos.
Ahora bien, ciertamente Tolkien no tenía intención expresa de adoctrinar a nadie, ni de obligar a sus lectores a creer como él, ya que su obra no es una alegoría del cristianismo, pero tampoco de ninguna otra realidad. ¡Pero he ahí su extraordinaria genialidad! Ésta es la razón por la enorme aceptación de su literatura por parte de personas creyentes y no-creyentes, de cualquier religión o de "ninguna."
Pero como él mismo afirma en una de sus cartas: El Señor de los Anillos es una obra fundamentalmente religiosa y católica, pero que el elemento religioso deliberadamente queda absorbido en el simbolismo y en la narración histórica. ¡He aquí la clave para adentrarnos en su obra!
Desde mi experiencia, percibo que en muchas personas, incluso muchas de las que dicen ser creyentes, parece que les falta una aprehensión de las grandes claves de la fe católica, que curiosamente pueden descubrir en la obra no-abiertamente --pero sí implíctamente-- católica de Tolkien.
En fin, me alegro enormemente que este tema tenga cabida en este foro, y que pueda suscitar inquietud; me alegro sobremanera de conocer a nuevos amigos "virtuales". Compartamos, pues, nuestras experiencias y comentarios...
(Mensaje original de: Ithilien)