Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)
Ver tema#63 Respondiendo a: Anónimo
A ver, a ver , a ver ,Eldaron...
...tú dices..."Pero, en palabras llanas, entre crear seres buenos y seres que puedan decidir si son buenos o no, Erú decide esto último porque es "más bueno" elegir la bondad que imponerla"...Sigo tu razonamiento....
Yo nazco, crezco y un día "decido" que voy a m...
Puntos agudos rozas, jeje
"De verdad Eldaron ¿Elegimos?...No, las circunstancias eligen por nosotros, en la gran mayoría de los casos"
Diría más bien que siempre podemos elegir, pero que hay muchas circunstancias que nos influyen. Me gusta mucho una de las novelas de Isaac Asimov (Bóvedas de Acero) en las que sale una pareja de detectives, uno de los cuales es un robot sin sentimientes, solamente con lógica. Si pudieramos elegir simplemente siguiendo un recto código (como el robot) impuesto, por ejemplo, genéticamente, donde lo justo y lo injusto estuviera perfectamente clarificado, dudo mucho que hubiera gente que escogiera la "mala" opción. Pero en la vida real esto no pasa. La decisión de Boromir de coger el Anillo no solamente estaba en el Anillo, también estaba la impotencia de Boromir por el miedo de Gondor ante Sauron. A mi parecer, ante una decisión no hay (casi nunca) un camino bueno y uno malo, hay diferentes caminos con ventajas e inconvenientes. La moralidad de cada uno, aceptada por crecimiento social, religioso o lo que sea, es la que da pistas (solamente pistas) para decidirte. Desde el punto de vista cristiano, obviamente, la moralidad nos dice: escoge siempre el camino por el cual ames más a los otros. Si tengo que perdonar a alguien que me ha hecho una de muy gorda, mi moralidad me exige hacerlo. Mis sentimientos pueden jugarme una mala pasada, pero en el fondo sé que si no lo perdono he hecho mal, he ido en contra de mi moralidad. No es cuestión de decir: puedo elegir, pero sí elijo mal luego hay un castigo, por tanto no es cierto que hay libertad. No es eso. Hay libertad para que cada uno pueda a llegar a formarse adecuadamente una buena moralidad, si hubiéramos nacidos buenos para siempre... eso sería esclavitud. Prefiero dudar, tener una tentación y superarla (con ayuda de Dios en mi caso), que no dudar jamás, ¿luego qué mérito tiene? Todo el mundo sabe que matar es malo. Incluso los terroristas y los asesinos (dejemos de lado los psicópatas, esos tienen un problema más grave y de tipo médico). Pero aún así, el mundo está lleno de asesinatos. Y es que para la gente que mata hay cosas más importantes que la vida de una persona. Quizá, como tú dices, haya problemas de niñez, malas compañías y todo lo que se dice, pero incluso así, cuando matan porque hay algo que les interesa más, saben que estan haciendo mal. Y si alguien les proporciona lugar, tiempo y oportunidad (de la forma que sea) para que recapaciten, muchos se dan verdadera cuenta.
¿Seguir la voluntad de Dios en lugar de hacer lo que me da la gana porque si no voy al infierno (ejem) es esclavitud igualmente, falsa libertad? No es eso. Digamos que los cristianos (en mi caso, claro) tienen fe, que quiere decir sencillamente que CONFÍAN en Dios. Confiar es una palabra muy fuerte. No es apreciar al otro, es saber que en sus manos estarás bien. Confiamos que Dios es bueno. Confiamos que la bondad de Dios es el mejor camino que existe para ser felices, el mejor de todos los demás, que no por ello tienen que ser malos, solamente (para los cristianos), menos buenos. ¿Eso es falta de libertad? No. ¿Si no creo en Dios iré al infierno? Qué barbaridad. Eso es catecismo del franquismo. Gandhi no creía en Jesucristo, pero es una de las personas más buenas que ha pisado este planeta.
Bueno, termino, que me voy por las ramas...
Saludos cordiales
"De verdad Eldaron ¿Elegimos?...No, las circunstancias eligen por nosotros, en la gran mayoría de los casos"
Diría más bien que siempre podemos elegir, pero que hay muchas circunstancias que nos influyen. Me gusta mucho una de las novelas de Isaac Asimov (Bóvedas de Acero) en las que sale una pareja de detectives, uno de los cuales es un robot sin sentimientes, solamente con lógica. Si pudieramos elegir simplemente siguiendo un recto código (como el robot) impuesto, por ejemplo, genéticamente, donde lo justo y lo injusto estuviera perfectamente clarificado, dudo mucho que hubiera gente que escogiera la "mala" opción. Pero en la vida real esto no pasa. La decisión de Boromir de coger el Anillo no solamente estaba en el Anillo, también estaba la impotencia de Boromir por el miedo de Gondor ante Sauron. A mi parecer, ante una decisión no hay (casi nunca) un camino bueno y uno malo, hay diferentes caminos con ventajas e inconvenientes. La moralidad de cada uno, aceptada por crecimiento social, religioso o lo que sea, es la que da pistas (solamente pistas) para decidirte. Desde el punto de vista cristiano, obviamente, la moralidad nos dice: escoge siempre el camino por el cual ames más a los otros. Si tengo que perdonar a alguien que me ha hecho una de muy gorda, mi moralidad me exige hacerlo. Mis sentimientos pueden jugarme una mala pasada, pero en el fondo sé que si no lo perdono he hecho mal, he ido en contra de mi moralidad. No es cuestión de decir: puedo elegir, pero sí elijo mal luego hay un castigo, por tanto no es cierto que hay libertad. No es eso. Hay libertad para que cada uno pueda a llegar a formarse adecuadamente una buena moralidad, si hubiéramos nacidos buenos para siempre... eso sería esclavitud. Prefiero dudar, tener una tentación y superarla (con ayuda de Dios en mi caso), que no dudar jamás, ¿luego qué mérito tiene? Todo el mundo sabe que matar es malo. Incluso los terroristas y los asesinos (dejemos de lado los psicópatas, esos tienen un problema más grave y de tipo médico). Pero aún así, el mundo está lleno de asesinatos. Y es que para la gente que mata hay cosas más importantes que la vida de una persona. Quizá, como tú dices, haya problemas de niñez, malas compañías y todo lo que se dice, pero incluso así, cuando matan porque hay algo que les interesa más, saben que estan haciendo mal. Y si alguien les proporciona lugar, tiempo y oportunidad (de la forma que sea) para que recapaciten, muchos se dan verdadera cuenta.
¿Seguir la voluntad de Dios en lugar de hacer lo que me da la gana porque si no voy al infierno (ejem) es esclavitud igualmente, falsa libertad? No es eso. Digamos que los cristianos (en mi caso, claro) tienen fe, que quiere decir sencillamente que CONFÍAN en Dios. Confiar es una palabra muy fuerte. No es apreciar al otro, es saber que en sus manos estarás bien. Confiamos que Dios es bueno. Confiamos que la bondad de Dios es el mejor camino que existe para ser felices, el mejor de todos los demás, que no por ello tienen que ser malos, solamente (para los cristianos), menos buenos. ¿Eso es falta de libertad? No. ¿Si no creo en Dios iré al infierno? Qué barbaridad. Eso es catecismo del franquismo. Gandhi no creía en Jesucristo, pero es una de las personas más buenas que ha pisado este planeta.
Bueno, termino, que me voy por las ramas...
Saludos cordiales

"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...