Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Aprovechamos la publicación del artículo de José Miguel Marqués Campo, del que se habla en la noticia anterior, para proponeros nuestro tercer “Hoy hablamos de...”. Tras las agradables experiencias de “...la amist...
No es el momento de debatir sobre la credibilidad de la Iglesia, pero creo que tendré que definirme como han hecho otros para que se entienda mejor mi punto de vista.
Soy, como suelo decir, un cristiano no creyente. Soy un cristiano en el sentido humano, porque como cristiano me educaron, y ese camino sigo teniendo como guía de vida aunque en trayecto haya dejado de creer en su aspecto divino.
Es indudable que Tolkien fue un ferviente católico hasta el final de su vida. Lo sabemos por su vida, pero no por su obra, aunque sus ideas han de percibirse por fuerza en sus escritos, pero los valores humanos del cristianismo son, al menos, casi universales, y en ese aspecto es imposible darse cuenta de las creencias de Tolkien por sus escritos.
Indudablemente se percibe la lucha bien / mal, pero igual que en otras religiones, y no creo encontrar ningún signo directo de catolicisto en su obra, que por otro lado tampoco creo que Tolkien intentara plasmar, puesto que su mitología se refiere a épocas anteriores a Jesucristo.
Hay un gran paralelismo entre la cosmogonia explicada en El Silmarillion y la cristiano-judía, pero con detalles diferenciales que justifican de forma muy inteligente otras religiones más distantes, las politeístas, integrándolas en su mitología sin que se separe de sus verdaderas creencias. Así que hay un solo Dios: Eru o Illuvatar, pero es fácilmente explicable que parte de la humanidad sea o haya sido politeísta y crea o haya creido en dioses con labores y funciones independientes (los ainur), puesto que el mismo Dios siempre ha permanecido oculto al hombre, al menos hasta el final de sus días. Es de esperar que el don de los hombres que los elfos, y hasta los mismos ainur envidiarán, no puede ser otro sino la unión de los hombres con el mismo Dios después de la muerte. Otra cosa estaría al alcance de los ainur.
Salvando esto, poca o ninguna noticia hay sobre la religiosidad de los pueblos que habitan la tierra, y aún menos sobre la adoración directa del mismo Dios / Eru. No se observa el poder de Dios de forma directa. Los mismos poderes de los dioses menores, o seres angélicos, se limitan a la creación del universo por encargo divino, tras lo que únicamente aparecen poderes "mágicos" que simplemente los humanos no poseemos, pero que hasta algunos elfos pueden llegar a comprender y controlar. Son dioses y no lo son.
Y aunque haya quien relacione algunos aspectos (Eärendil o Gandalf) con Jesucristo, él mismo se encargó de desmentirlo de forma categórica. No hay encarnación de Dios en la tierra, y jamás se habría atrevido a insinuarlo siquiera.
Soy, como suelo decir, un cristiano no creyente. Soy un cristiano en el sentido humano, porque como cristiano me educaron, y ese camino sigo teniendo como guía de vida aunque en trayecto haya dejado de creer en su aspecto divino.
Es indudable que Tolkien fue un ferviente católico hasta el final de su vida. Lo sabemos por su vida, pero no por su obra, aunque sus ideas han de percibirse por fuerza en sus escritos, pero los valores humanos del cristianismo son, al menos, casi universales, y en ese aspecto es imposible darse cuenta de las creencias de Tolkien por sus escritos.
Indudablemente se percibe la lucha bien / mal, pero igual que en otras religiones, y no creo encontrar ningún signo directo de catolicisto en su obra, que por otro lado tampoco creo que Tolkien intentara plasmar, puesto que su mitología se refiere a épocas anteriores a Jesucristo.
Hay un gran paralelismo entre la cosmogonia explicada en El Silmarillion y la cristiano-judía, pero con detalles diferenciales que justifican de forma muy inteligente otras religiones más distantes, las politeístas, integrándolas en su mitología sin que se separe de sus verdaderas creencias. Así que hay un solo Dios: Eru o Illuvatar, pero es fácilmente explicable que parte de la humanidad sea o haya sido politeísta y crea o haya creido en dioses con labores y funciones independientes (los ainur), puesto que el mismo Dios siempre ha permanecido oculto al hombre, al menos hasta el final de sus días. Es de esperar que el don de los hombres que los elfos, y hasta los mismos ainur envidiarán, no puede ser otro sino la unión de los hombres con el mismo Dios después de la muerte. Otra cosa estaría al alcance de los ainur.
Salvando esto, poca o ninguna noticia hay sobre la religiosidad de los pueblos que habitan la tierra, y aún menos sobre la adoración directa del mismo Dios / Eru. No se observa el poder de Dios de forma directa. Los mismos poderes de los dioses menores, o seres angélicos, se limitan a la creación del universo por encargo divino, tras lo que únicamente aparecen poderes "mágicos" que simplemente los humanos no poseemos, pero que hasta algunos elfos pueden llegar a comprender y controlar. Son dioses y no lo son.
Y aunque haya quien relacione algunos aspectos (Eärendil o Gandalf) con Jesucristo, él mismo se encargó de desmentirlo de forma categórica. No hay encarnación de Dios en la tierra, y jamás se habría atrevido a insinuarlo siquiera.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.