Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aprovechamos la publicación del artículo de José Miguel Marqués Campo, del que se habla en la noticia anterior, para proponeros nuestro tercer “Hoy hablamos de...”. Tras las agradables experiencias de “...la amist...

Dios y Tolkien

Realmente son muy interesantes todas las opiniones precedentes. La introducción al tema que ha hecho Gwaihir, me ha parecido impecable.

Como vosotros, opino que la influencia católica en Tolkien es evidente. Yo diría más bien, la influencia cristiana. Pero ese carácter es tan flexible en su obra, que da cabida a detalles de tipo pagano: unos verán a los Ainur como ángeles (tal como Tolkien los llegó a describir), otros los verán como dioses de un nuevo Olimpo (a pesar de todo, no se puede obviar ese paralelismo). También es verdad que el cristianismo adaptó una gran cantidad de elementos paganos y los revistió bajo una ética cristiana. El resultado es un mundo mitológico completamente fantástico..., sin corsés religiosos. Es decir, sin una religión institucionalizada. Pero no hizo incapié en ese aspecto, a pesar de que su obra rezuma religiosidad por todas partes. Y ese es su genio: el mundo de la Tierra Media ha llegado a los corazones de cualquier parte del mundo, cristiana o no. ¿Por qué?. Pues porque lo que prima son los valores humanos, éticos, la "nobleza" bien entendida, la asunción de la responsabilidad de los propios actos... Y eso no está limitado a las religiones, más bien, las religiones lo han adoptado en sus credos. Pero, en realidad, es algo "humano".

Con Tolkien he descubierto cuál es la verdadera naturaleza de Dios: la perfección de unas hojas en las ramas de un árbol, la fantástica música de la brisa o el sonido de las olas del mar, los colores del crepúsculo o el amanecer, los silbidos de los pájaros, la paz del horizonte lejano... No, no veo todo eso como a obra de Dios. Todo eso ES Dios. Existe Algo que mantiene en perfecta armonía y coordinación todo el Universo. Cada pequeño elemento tiene un papel en la existencia y es necesario para que la Vida se prolongue.

Como muchos de vosotros, no creo en las religiones. Siempre las he considerado como un gran fraude. Un instrumento de control universal. Y la Naturaleza es libre, no tiene barreras... No se pueden limitar los pensamientos, ni los sentimientos: los hombres somos libres, nacemos libres. Las religiones encierran el alma en una habitación de cuatro paredes y cierran la puerta. En general, todas son un invento, un tremendo invento. No quiero escandalizar a nadie, pero ¿alguien me puede documentar la existencia de Jesús?. No hablo de Dios, hablo de Jesús, el hombre, que nació y vivió y murió. Un ser que generó semejante movimiento social, político y cultural..., apenas aparece en los textos de los historiadores de su época. Y, en la mayoría de los casos, en meras pinceadas con una pinta de apuntes medievales, que te obligan a, por lo menos, darles el beneficio de la duda... Pido disculpas si alguien se ha podido sentir dolido por mis palabras. No es mi intención hacer daño a nadie.

Tuve, como todos, mis épocas de duda religiosa, en las que me planteé la existencia de Dios. Tolkien me demostró que sí existe. Quizá de una manera curiosa, quizá no "en comunión" con lo que se expresa en su obra, pero lo hizo. Porque he visto a Dios en la mirada de un niño o en el pico nevado de una montaña.

Raima, ésto va para ti. La botella puede verse medio llena o medio vacía. Es la opción de cada uno. Pero no sólo hay desgracias y atrocidades en el Mundo: todavía queda liquido en una mitad de la botella.

(Mensaje original de: Haradrim)