Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#83 Respondiendo a: Anónimo

Dios y Tolkien (y propuesta)

¡Hola, Eldaron de Eldamar! Comparto tus pareceres acerca de esta última cuestión. Efectivamente, creo que todos opinamos lo mismo acerca de la gran variedad de aplicabilidad de la literatura de nuestro buen profesor de Oxford, a las vivencias personales de cada lector....

¿"New Age"?

¡Qué divertido!. Me acabo de enterar de que, al parecer, pertenezco a un movimiento pseudo religioso-naturista llamado "New Age". ¡Ja, ja, ja ,ja!. Me temo que no Eldaron. Lo siento.

Por cierto, el culto a la Naturaleza como divinidad, no es nada "New". De hecho, es una de las primeras manifestaciones religiosas del hombre. Los Incas, por ejemplo, denominaban "Pachamama" a la Madre Tierra, que les proporcionaba alimentos y todo lo necesario para vivir.

Verás, yo no adoro a la Naturaleza como divinidad. No creo en las religiones, ni creo en los ritos. Creo que la espiritualidad de cada persona es algo tan íntimo, que no tiene porque colectivizarse. O sí. Como se prefiera. A veces soy demasiado individualista. Pero me siento identificada en la obra de Tolkien. Allí nadie habla de religión, pero la religiosidad está por todas partes. Digamos que mi estilo sería el "estilo Légolas", que se deja embriagar por la belleza de los bosques que le rodean y necesita de su contacto para ser feliz. Precisa de la belleza del mundo y de su contemplación para seguir viviendo. Es, por decirlo de alguna manera, el único "ritual" religioso que he podido identificar en la obra de Tolkien. Porque la ausencia de ritos es también evidente en ella.

Realmente, desconozco por completo cuáles son los valores que defienden los seguidores de esa New Age que nombras, pero te puedo asegurar que me siento muy tranquila respecto a mis convicciones éticas y morales. Y que creo que son las correctas. Y que, además, es muy posible que coincidan, en su mayor parte, con las de un católico, por ejemplo.

P.D. No quisiera crear un debate, porque éste no es el momento, ni el lugar. Pero me gustaría que me citaras a los autores romanos, griegos y/o hebreos, que citan a Jesús. ¿Cuál es y dónde está esa documentación que demuestra científicamente su existencia?. No te estoy retando. Realmente, me interesa saberlo.
Respecto a la película de Gibson, no sé lo que se trataría en elgenoma, pero, existiera Jesús o no, esos eran los métodos que se gastaban los romanos realmente. Un Imperio no se construye repartiendo sonrisitas...

(Mensaje original de: Haradrim)