Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)
Ver tema#93 Respondiendo a: Anónimo
¿La Biblia no es un libro...
... sagrado? ahora sí que me sorprendo, tú o yo tenemos que estar equivocadas, creía que es el Libro Sagrado del Cristianismo, a ver si acude alguien a aclararnoslo![]()
A Haradrim le pongo este enlace que he encontrado y donde aparecen datos históricos de Jesucris...
¿Verosímil...?
No nos pongamos nerviosos, ni nos insultemos, que ésto es sólo un foro dónde cada uno expone su opinión libremente.
Cuando preguntaba por qué se deshecharon todos los demás Evangelios y se eligieron sólo los cuatro que componen el Nuevo Testamento, no me refería tan sólo a los Apócrifos. Verás, cuando Constantino oficializó el cristianismo como la única religión del Imperio Romano, se eligieron los 4 Evangelios que conocemos y se les dió la categoría de "únicos oficiales" o "únicos admitidos por la Iglesia". No me puedo creer que el resto de Evangelios deshechados hayan llegado a nosotros "intactos" y se hayan compilado en su totalidad en los Apócrifos. Sinceramente, la mayoría de los deshechados no han llegado nunca a nosotros, así que nunca podremos conocer sus contenidos.
Me dices, en cambio, que los 4 Evangelios se eligieron porque son menos fantásticos y más creíbles. ¿Te parece poco fantástico caminar sobre las aguas?, ¿te parece poco fantástico multiplicar panes y peces "por arte de magia"?, ¿te parece creíble concebir un hijo, sin haber tenido relaciones sexuales?, ¿te parece creíble resucitar a los muertos?... Quizá deberías explicarme cuál es tu concepto de "creíble" y de "fantástico", porque me parece que en eso, tampoco coincidimos.
La verdad, me sorprendes. Según lo veo yo, un libro como ESDLA, con apenas 50 años de vida publicada y del que tenemos su original en inglés para poder comparar la calidad de las traducciones, no depende de que lo hayan estudiado mucho o poco: simplemente, tenemos su original como referencia y podemos saber, objetivamente, si ha sido bien traducido o no. En el caso de la Biblia, no tenemos nada. ¿Dónde están los originales y en qué lengua fueron escritos?, ¿cómo sabemos que las diferentes traducciones al arameo, al hebreo, al griego, al latín..., han sido correctas?, ¿cómo sabemos que las traducciones a las lenguas vulgares, han sido correctas...?. Y vuelvo a preguntar, ¿dónde están y qué explicaban los Evangelios deshechados por Constantino y la Iglesia de su tiempo?, ¿por qué se dehecharon?. Probablemente, como toda decisión política, porque los 4 Evangelios elegidos se acoplaban mejor que los demás a los intereses políticos de los que los eligieron.
Sinceramente, todo ésto no es una cuestión de ciencia, es una cuestión de fe. Yo te puedo exponer a ti todo tipo de pruebas científicas y tú seguirías creyendo que lo que dice la Biblia es la Verdad. Y viceversa.
La existencia de Jesús no ha sido probada científicamente nunca. Existía una secta, que era la de los cristianos. Y esta secta tenía un líder. Los cristianos actuales creen que ese líder fue Jesús de Nazaret, Hijo de Dios, que bajó a la Tierra y habitó entre nosotros y que, con su sacrificio, nos salvó del Pecado Original. Y otras personas, entre las cuales me encuentro, creemos que ese líder fue eso: el líder mesiánico de una secta, que resultó que se impuso sobre las demás y se convirtió en una de las religiones más importantes de la Humanidad. Pero sectas había muchas, repito. Y cada una tenía su líder mesiánico. De nuevo, es una cuestión de fe.
Tampoco considero la Biblia como una novela de aventuras, ni muchísimo menos. Un libro que tiene que cumplir la función de centralizar los dogmas y credos de una religión, que se ha convertido en una de las más importantes e influyentes instituciones en la Historia de la Humanidad, de ninguna manera puede ser un simple libro de aventuras.
¡En fin!. Aquí, ésta inculta que soy yo, sigue pensando que todo es una cuestión de fe...
P.D. Gracias, amdriel, por la información.
(Mensaje original de: Haradrim)
No nos pongamos nerviosos, ni nos insultemos, que ésto es sólo un foro dónde cada uno expone su opinión libremente.
Cuando preguntaba por qué se deshecharon todos los demás Evangelios y se eligieron sólo los cuatro que componen el Nuevo Testamento, no me refería tan sólo a los Apócrifos. Verás, cuando Constantino oficializó el cristianismo como la única religión del Imperio Romano, se eligieron los 4 Evangelios que conocemos y se les dió la categoría de "únicos oficiales" o "únicos admitidos por la Iglesia". No me puedo creer que el resto de Evangelios deshechados hayan llegado a nosotros "intactos" y se hayan compilado en su totalidad en los Apócrifos. Sinceramente, la mayoría de los deshechados no han llegado nunca a nosotros, así que nunca podremos conocer sus contenidos.
Me dices, en cambio, que los 4 Evangelios se eligieron porque son menos fantásticos y más creíbles. ¿Te parece poco fantástico caminar sobre las aguas?, ¿te parece poco fantástico multiplicar panes y peces "por arte de magia"?, ¿te parece creíble concebir un hijo, sin haber tenido relaciones sexuales?, ¿te parece creíble resucitar a los muertos?... Quizá deberías explicarme cuál es tu concepto de "creíble" y de "fantástico", porque me parece que en eso, tampoco coincidimos.
La verdad, me sorprendes. Según lo veo yo, un libro como ESDLA, con apenas 50 años de vida publicada y del que tenemos su original en inglés para poder comparar la calidad de las traducciones, no depende de que lo hayan estudiado mucho o poco: simplemente, tenemos su original como referencia y podemos saber, objetivamente, si ha sido bien traducido o no. En el caso de la Biblia, no tenemos nada. ¿Dónde están los originales y en qué lengua fueron escritos?, ¿cómo sabemos que las diferentes traducciones al arameo, al hebreo, al griego, al latín..., han sido correctas?, ¿cómo sabemos que las traducciones a las lenguas vulgares, han sido correctas...?. Y vuelvo a preguntar, ¿dónde están y qué explicaban los Evangelios deshechados por Constantino y la Iglesia de su tiempo?, ¿por qué se dehecharon?. Probablemente, como toda decisión política, porque los 4 Evangelios elegidos se acoplaban mejor que los demás a los intereses políticos de los que los eligieron.
Sinceramente, todo ésto no es una cuestión de ciencia, es una cuestión de fe. Yo te puedo exponer a ti todo tipo de pruebas científicas y tú seguirías creyendo que lo que dice la Biblia es la Verdad. Y viceversa.
La existencia de Jesús no ha sido probada científicamente nunca. Existía una secta, que era la de los cristianos. Y esta secta tenía un líder. Los cristianos actuales creen que ese líder fue Jesús de Nazaret, Hijo de Dios, que bajó a la Tierra y habitó entre nosotros y que, con su sacrificio, nos salvó del Pecado Original. Y otras personas, entre las cuales me encuentro, creemos que ese líder fue eso: el líder mesiánico de una secta, que resultó que se impuso sobre las demás y se convirtió en una de las religiones más importantes de la Humanidad. Pero sectas había muchas, repito. Y cada una tenía su líder mesiánico. De nuevo, es una cuestión de fe.
Tampoco considero la Biblia como una novela de aventuras, ni muchísimo menos. Un libro que tiene que cumplir la función de centralizar los dogmas y credos de una religión, que se ha convertido en una de las más importantes e influyentes instituciones en la Historia de la Humanidad, de ninguna manera puede ser un simple libro de aventuras.
¡En fin!. Aquí, ésta inculta que soy yo, sigue pensando que todo es una cuestión de fe...
P.D. Gracias, amdriel, por la información.
(Mensaje original de: Haradrim)