Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)
Ver tema#120 Respondiendo a: Anónimo
un punto........
"ciertamente la lectura católica NO es simplemente una de tantas posibles, sino la más genuinamente tolkienana"
Por favor, Tolkien se puede leer desde muchos puntos de vista, y un no creyente o un no católico puede tener una interpretación tan genuinamente tolkienana como uno qu...
un punto........
¡Bueno, oye! Lejos de mí "apropiarme" de la obra de Tolkien o de establecer forazdamente "categorías." Y muchos menos el no respetar a sus lectores no-católicos. Nada de eso.
Sencillamente era hacer eco del post de Aisling y sigo insistiendo, como dice ella al hacer referencia a la conferencia del Dr. Jorge Ferro, que la lectura católica de Tolkien no es simplemente una de tantas (dado su autor) y cuando afirmo "la más genuinamente tolkienana", temo que me habéis interpretado de modo estricto; es decir, "más genuinamente" no quiere decir "exclusivamente", sino la que más en línea está con las vivencias de su autor. Esta afirmación "atrevida", si queréis, se puede deducir sobre todo, creo yo, de sus cartas.
Ahora bien, creo que todos estamos de acuerdo en la variada "aplicabilidad" de cada lector, según sus propias vivencias y experiencias. Y lo de "valores universales," sería interesante reflexionar sobre tales valores: el catolicismo precisamente es universal. Puede resultar novedoso para algunos descubrir que el cristianismo ha aportado no pocos de esos valores humanos, sin recibir "reconocimiento" por ello. No es que eso sea lo más importante, claro está, pero tampoco sería justo negarlo.
Ampliando un poco el tema, podemos ver que algunos políticos europeos neciamente rechazan mención alguna de la influencia del cristianismo en la formación de la cultura europea. ¡Por favor, digo yo ahora! ¿Que esto quiere decir que en Europa, hay que ser católico? Pues claro que no, pero negar la evidencia histórica es inexplicable. Sólo hace falta ver la impronta arquitectónica, musical, artística, filosófica, literaria (¡Tolkien por ejemplo!) etc, etc.
En resumidas cuentas: si bien el cristianismo no es la única manera de contemplar a Europa, no es una de tantas más y, lo siento, sí es esencial para comprender el Viejo Continente, aunque no la manera única y exclusiva de hacerlo. Pues algo parecido a la obra de Tolkien...
Saludos cordiales...
(Mensaje original de: Ithilien)
¡Bueno, oye! Lejos de mí "apropiarme" de la obra de Tolkien o de establecer forazdamente "categorías." Y muchos menos el no respetar a sus lectores no-católicos. Nada de eso.
Sencillamente era hacer eco del post de Aisling y sigo insistiendo, como dice ella al hacer referencia a la conferencia del Dr. Jorge Ferro, que la lectura católica de Tolkien no es simplemente una de tantas (dado su autor) y cuando afirmo "la más genuinamente tolkienana", temo que me habéis interpretado de modo estricto; es decir, "más genuinamente" no quiere decir "exclusivamente", sino la que más en línea está con las vivencias de su autor. Esta afirmación "atrevida", si queréis, se puede deducir sobre todo, creo yo, de sus cartas.
Ahora bien, creo que todos estamos de acuerdo en la variada "aplicabilidad" de cada lector, según sus propias vivencias y experiencias. Y lo de "valores universales," sería interesante reflexionar sobre tales valores: el catolicismo precisamente es universal. Puede resultar novedoso para algunos descubrir que el cristianismo ha aportado no pocos de esos valores humanos, sin recibir "reconocimiento" por ello. No es que eso sea lo más importante, claro está, pero tampoco sería justo negarlo.
Ampliando un poco el tema, podemos ver que algunos políticos europeos neciamente rechazan mención alguna de la influencia del cristianismo en la formación de la cultura europea. ¡Por favor, digo yo ahora! ¿Que esto quiere decir que en Europa, hay que ser católico? Pues claro que no, pero negar la evidencia histórica es inexplicable. Sólo hace falta ver la impronta arquitectónica, musical, artística, filosófica, literaria (¡Tolkien por ejemplo!) etc, etc.
En resumidas cuentas: si bien el cristianismo no es la única manera de contemplar a Europa, no es una de tantas más y, lo siento, sí es esencial para comprender el Viejo Continente, aunque no la manera única y exclusiva de hacerlo. Pues algo parecido a la obra de Tolkien...
Saludos cordiales...
(Mensaje original de: Ithilien)