Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#122 Respondiendo a: Anónimo

es de tontos.......

sea creyente o no, negar la importancia en la historia del cristianismo. Yo no he hecho eso . Sólo sigo diciendo (y seguimos sin estar de acuerdo) en que la visión católica de la obra de Tolkien para mí es una más, mientras que para tí es la más importante y la que más se acer...

es de tontos.......

Aunque pueda parecer que no, tu último post, kano92, supone un mayor entendimiento entre nuestros repectivos pareceres, aunque no estemos de acuerdo en algunos puntos.

En todo caso, cabe distinguir, como en tantos otros asuntos de la vida, entre lo "objetivo" y lo "subjetivo." Creo que habría que recuperar este análisis de la realidad para evitar caer en un subjetivismo desmesurado.

Pongamos un ejemplo: un ecologista ateo lee El Señor de los Anillos y le puede encantar el fuerte sentido ecológico que, objetivamente, aparece en el libro. Puede por tanto considerarlo, desde su punto de vista subjetivo, como un libro que narra admirablemente los valores de respeto por la naturaleza, sin entrar nunca en consideraciones religiosas. ¿Esto es legítimo? Claro que sí. ¿Esto lectura ecológica no-creyente es "genuinamente tolkienana?" Claro que sí. ¿A Tolkien le hubiera gustado este interpretación? Pues claro que sí, ya que él no quiere adoctrinar a nadie.

Ahora bien, pongamos otro ejemplo: un ecologista católico (sí, los católicos somos ecologistas también, ¡oiga!) lee El Señor de los Anillos y también le puede encantar el fuerte sentido ecológico que objetivamente aparece en el libro. Éste puede por tanto considerar, desde su punto de vista subjetivo el libro de Tolkien como un libro maravilloso en que el amor y respeto por la naturaleza es una sagrada veneración por la obra admirable de la Creación. ¿Esto es legítimo? Claro que sí. ¿Esta lectura ecológica cristianizada es "genuinamente tolkienana"? Claro que sí, y lo es "mas genuinamente tolkienana" (¡que no exclusivamente!) en el sentido de que se aproxima más al corazón del autor.

Dicho de otra manera: Tolkien es católico subjetivamente, pues libremente ha optado por serlo en las circunstancias de su vida. Pero por eso mismo, Tolkien es objetivamente católico a la hora de escribir su mitología. Es más: de no haber sido católico subjetivamente, su obra literaria no hubiera sido objetivamente como de hecho la escribió--hubiera sido otra cosa bastante distinta en su enfoque, obviamente.

Pero en cualquier caso, los dos ejemplos de ecologistas, cada uno desde su propia subjetividad, aprecia lo que aprecia, y ambos hacen una lectura "genuinamente tolkienana." Pero aunque estoy de acuerdo que la lectura ecológica no-creyente es válida subjetivamente, no estoy de acuerdo de que sea tan plenamente válida objetivamente, como la lectura ecológica cristianizada. Las dos lecturas "dan en la diana," pero una da más en el centro...

Y en cuanto al patrimonio universal de valores humanos, no pretendo decir que el cristianismo, como tal, tiene el monopolio exclusivo, pero como bien dijo en su día San Ireneo, las "semillas de la Palabra de Dios" se encuentran esparcidas por el universo mundo...

(Mensaje original de: Ithilien)