Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#131 Respondiendo a: Anónimo

Para Hildigrin Tuk

Puse esos casos, como ejemplos de lo absurdo de la lógica que siguen.

De cualquier forma, creo que estamos de acuerdo en el fondo: el conocimiento es la base de la comprensión y de muchas otras cosas.

En mi caso, fui bautizada, hice la catequesis, hice la comunión y fui con...

Hildi

Eso es otro matiz, ciertamente, y en el cual creo que podemos ponernos más de acuerdo. Sin duda alguna, el conocimiento te permite entender mejor la obra, y ese conocimiento se extiende tanto al factor religioso como a entender lo que podía ser la Inglaterra de principios del XX, por ejemplo. Y realmente lo maravilloso de Tolkien es que a pesar de estar marcado, como todos, por muchos factores (no sólo su religiosidad) fue capaz de crear un mundo que nos sigue cautivando y cuyos valores son extensibles a distintos credos o ideologías.

Sinceramente, como ha comentado creo que amdriel un poco más arriba, nunca pensé al leer por primera vez a Tolkien que fuese católico, y muy practicante... Cuando lo supe, sí es cierto que entendí ciertas cosas, pero más desde un punto de vista racional que emocional, porque esas ya me las había transmitido

Es un buen ejemplo el que pones... Una novela de inspiración medieval en la cual las niñas se casan con 13-14 años... Si sabes algo de historia medieval, lo entiendes, si no, es perversión de menores...

(Mensaje original de: Miruvor)