Ver publicación (Hoy hablamos de... La religiosidad en la obra de Tolkien)

Ver tema

Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#132 Respondiendo a: Anónimo

Hildi

Eso es otro matiz, ciertamente, y en el cual creo que podemos ponernos más de acuerdo. Sin duda alguna, el conocimiento te permite entender mejor la obra, y ese conocimiento se extiende tanto al factor religioso como a entender lo que podía ser la Inglaterra de principios del XX, por ejem...

Elfa Árwena...

... voy a matizar, que me gusta mucho XDDDD
Utilizando el ejemplo de Hildigrim, puedo comprender objetivamente el tipo de vida inglesa, luego podré comprender (razonadamente) el tipo de vida que viven los hobbits. Igualmente con el servilismo de Sam. Sí, puedo entender que ese servilismo viene de la camadería del soldado raso, pero alguien que no haya vivido una guerra como soldado raso no comprende en su totalidad ese servilismo. Objetivamente sí, no en su totalidad.
Pues con el aspecto religioso de la obra de Tolkien pasa lo mismo. Un ateo puede conocer mucho más la religión cristiana (por poner un ejemplo) que muchos cristianos, pero utilicemos el caso de un cristiano y un ateo que sepan objetivamente lo mismo de tal religión. Ante el texto de Tolkien, tanto el ateo como el cristiano identificaran perfectamente los aspectos religiosos, porque la inteligencia no va atada a las creencias o falta de ellas, obviamente. Pero el cristiano, y eso es (creo) lo que quiere decir Ithilien, participará más de esos aspectos que no el ateo, por el simple hecho que el ateo no lo ha vivido. Por tanto, no se trata de que el cristiano lo llegue a ver más claro que el ateo. El cristiano lo vivirá más (digamos... emocionalmente), pero los dos lo comprenderán igual de bien (en el caso, repito, de "igualdad de condiciones previas"). Vaya, me ha salido un experimento científico :P
Sobre la importancia o no del aspecto religioso, mantengámonos en los hechos: Tolkien escribió la novela primero para sus hijos (El Hobbit), luego para su editorial :P (El Señor de los Anillos), y lo hizo para entretener, pero volcando en sus escritos su forma de ser en todas sus facetas. Fue más tarde cuando se dio cuenta de los aspectos religiosos, y posteriormente (entre muchos otros aspectos) se dedicó a pulirlos para que fueran totalmente coherentes, porque a partir del hecho de darse cuenta de ellos los consideró de vital importancia (repito, entre otros temas). Ahora bien, quizá se dedicara a esclarecer más los aspectos religiosos que otros porque para él (y para todo buen cristiano) hay algo más importante que la ecología o los valores morales (mejor dicho, hay algo más grande que los engloba a todos). Es por eso que Ithilien puede decir que el aspecto religioso es "genuinamente" (que no excluyente) tolkeniano. Pero ello no implica (por suerte) ningún tipo de "marginación" entre los lectores, pues cualquier persona debidamente informada de la vida de Tolkien puede apreciar todo esto y más. No es que la visión religiosa sea "más certera que las demás", es que simplemente, para Tolkien (y según creo), la visión religiosa se hizo primordial en cuanto se dio cuenta de ella, pero debo recordar que para todo buen cristiano la religión lo engloba todo, desde la ecología hasta la filología; en contraposición de la falsa creencia que la religión es lo primero y lo otros temas después. Hay una metáfora que se suele utilizar para explicar esto: para los cristianos no hay una cadena donde el anillo de arriba del todo es Dios y en el de debajo están los propios ideales (como la ecología), y por debajo está la familia, y por debajo los compañeros, y por debajo el trabajo, etcétera. Para los cristianos la vida es como una cuerda: todos los hilos (ideales, familia, compañeros, trabajo, etcétera) estan abrazados al hilo central que es Dios. No hay unos por encima de otros, todos forman parte de lo mismo.
Saludos...
P.D. Elfa, para la semana que viene ya podré, supongo, poner el post, intentaré leerme algunos relatos esta semana.
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...