Ver publicación (S.O.S con expresiones en Quenya)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: LISSWEN

Ayuda, por favor....

No tengo ni idea de como se puede decir en quenya lo siguiente:

- "Contigo" "Conmigo"

- "Por favor"

- Y alguna expresión del tipo "¡Por Aulë! "

¿Alguien tiene sugerencias?

Respuesta de socorro

Existen varias opciones para traducir nuestra preposición “con”. La que parece ser más definitiva (y en cualquier caso, más correcta. De no usarla incurriríamos en error) es la partícula “*as“, que ha sido aislada a partir de una forma sufijada con un pronombre (que por cierto, es lo que nos interesa). Por tanto sólo tendrías que añadir los pronombres sufijos a esta partícula para tener los equivalentes de los pronombres ablativos españoles (conmigo, contigo, etc.). En concreto, “conmigo” y “contigo” se traducirían respectivamente como “asenyë/asen” (la segunda opción es para escritos más formales o para el coloquio) y aselyë/asel (ídem de lo anterior, aunque ambas son de tratamiento cortés. Equivaldrían a “con vos”. Existen formas menos corteses pero estamos menos seguros de ellas. Aún así, te las doy: “aseccë, asetyë/aset”. Son formas inferidas a partir del Sindarin).

Para “por favor” no he encontrado nada parecido en ninguna de mis fuentes. Si realmente existe tal expresión en Quenya se me escapa. Te recomiendo que optes por expresiones parecidas, quizás con un inevitable carácter cortés, pero de las que podamos estar más seguros. Piensa en algún sinónimo de “rogar”, o en alguna palabra con matices semánticos similares (para que no te vuelvas loca buscando, te advierto de que no existe traducción directa para “rogar”).

Para lo último nos encontramos problemas similares. No he encontrado tales expresiones en el Quenya, en el corpus de escritos publicados. Quién sabe qué maravillosos tesoros al respecto esconden esos fantásticos números de “Vinyar Tengwar” no leídos por mí. Por el momento nos tendremos que conformar con la especulación. Desplacémonos por un momento a otras lenguas, donde encontrar ejemplos parecidos. En Latín tales expresiones se forman con el caso ablativo: “¡pro Iove!” significa “¡por Júpiter!; y en Griego Clásico se hacen con el acusativo. En ambos casos, en la expresión se omite el verbo (que es el que rige el caso) permanece elíptico. ¿Y cómo podría ser en Quenya? Y aquí llegaríamos al núcleo de la especulación... sin embargo, afortunado yo, doy tras una larga búsqueda (¡bendito “Vinyar Tengwar” y más bendito aún señor Fauskanger!), con una partícula con función preposicional, “rá” que podría sernos útil. Significa ésta, literalmente “en nombre de” y rige DATIVO. ¡Eureka! Parece que al final hemos dado con él. Usando esta partícula y el nombre propio en dativo nos resultaría lo siguiente: “¡rá Aulen!”. Para otros Valar puedes usar el mismo patrón: rá + nombre propio en dativo (y claro, usando los signos de exclamación).

Espero haberte sido de utilidad, o que al menos lo haya sido mi “breve” respuesta.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)