Ver publicación (De lo que decimos.....)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar

Recuerdo algo que...

... me pasó el mes pasado, por Pascua. El sábado santo fui a un encuentro que se llama Pascua Joven, donde se hace la misa de Pascua por la noche con todos los jóvenes de la región. En esto que llegaron un grupo de chicos y chicas con deficiencias físicas, con sillas de ruedas...

Esto me acaba de recordar algo…

Pero para contároslo os contare de soslayo a que me dedico, en mi actual trabajo se puede decir que actúo de “mediadora”…yo trabajo para una gran empresa cuyos clientes son otras grandes empresas y Pymes.
Mi trabajo consiste en mediar cuando se producen fricciones entre las mismas, es decir cuando las condiciones pactadas en los contratos se contradicen y cuando los acuerdos comerciales a los que llega mi empresa con la otra se incumplen. En muchos casos se están barajando grandes cuentas que generan números muy altos. Cuando no se llega a un acuerdo, la cosa puede acabar en los juzgados y puede derivar en perdidas de contratos…

Estas empresas a su vez realizan sus gestiones comerciales a través de otros agentes de mi empresa, a veces las empresas están en contacto por agentes y administradores fuera de las mismas, con lo cual la tarea se dificulta, pues cuando hay una incidencia, hay muchos mediadores y mucha información que cotejar. La mejor solución es la que se encuentra de manera más rápida y sin llegar a cauces legales, intentando satisfacer a ambas partes.

Os hacéis una idea?
Bueno pues siempre me recordó la escena de El Concilio de Rivendel, en el Concilio hay muchos pueblos distintos, cada cual con su propia idiosincrasia e intereses particulares, todos ellos persiguen un fin común, pero cada cual contempla la meta de acuerdo a sus intereses, de manera sesgada. A su vez no tienen un buen entendimiento entre ellos, algunos hechos del pasado hacen que se enfrenten entre ellos y que lo que tendría que convertirse en una lucha unidos llegue a ser una lucha entre las partes. Los enanos no se fían de los elfos, y estos consideran codiciosos y huraños a los enanos, los hombres de Gondor son altivos y creen que son los únicos que luchan, los hobbits no parecen muy involucrados como pueblo en lo que acontece a su alrededor. Todos desconfían de los demás y son incapaces de olvidar rencillas y unirse en su lucha común. Llegan allí para dialogar y para pedir consejo, pero se cierran en banda y se gritan los unos a los otros sin escucharse.
En ese momento salta Frodo, pequeño y sin poder en comparación con los grandes señores elfos, los poderosos enanos y los valientes Gondorianos… “Yo lo llevaré! ¡Yo lo llevaré! ¡Yo llevaré el anillo a Mordor! Aunque... no sé como voy a hacerlo.”… en algunos momentos cuando los Titanes se enfurecen y tiembla el Cielo, es necesario que haya un Frodo que diga ¡Yo lo llevaré!...y a veces yo me siento así.

Elfa Árwena dice arriba que en su trabajo se enfrenta al hecho de que no obtenga los objetivos deseados en muchas ocasiones, pero que conseguirlo una sola vez la ayuda a continuar, a veces el dialogo abierto y empático no resuelve todos los problemas, pero es seguro que si se cierra el dialogo , se cierran todas las oportunidades.

Mi experiencia personal es que la frase de Frodo se puede transformar con un “Hablando se entiende la gente”, y que cediendo un poco todos y poniéndonos en el lugar de los otros se puede llegar a un entendimiento.
A veces somos Frodo y otras lo es alguien para nosotros…”Y ese es un pensamiento alentador”

Un saludo!
P.D...Haceis una gran labor en la sección de relatos, como en la de humor...que son mis dos favoritas...Espero tener más tiempo en el futúro para participar más activamente.


(Mensaje original de: Raima)