Ver publicación (¿No es digno <i>ESdlA</i>...)
Ver tema#19 Respondiendo a: Beleg_AF
:p
Bueno... me alegro de que te haya hecho gracia... jejeje. Perodona que no copie el texto completo, pero la verdad es que me da grima, de todas formas no era mucho más largo y todo lo que explicaba era similar a lo ya expuesto. En el post de más arriba llamado 'Pues...' tienes la obra y paginas d...
Una puntualización
Sin ser una experta en el tema precisamente, creo que hay una gran diferencia entre análisis psicológico y psicoanalítico . Y, puede que esté cayendo en un tópico incorrecto, pero creo que el psicoanálisis tendía a relacionar absolutamente todo con el sexo. Y creo que lo de entrar en una cueva, sea en la historia que sea, tiende a interpretarse de la misma forma.
Lástima que no tenga a mano el libro que os recomendaba (sólo tenía la referencia bibliográfica porque lo usé para un trabajo), porque no tengo un recuerdo muy preciso, pero era realmente curioso.
En "La bella durmiente", por ejemplo, se interpreta el pincharse con la rueca con la primera menstruación, y el beso del príncipe que provoca su despertar se traduce en despertar sexual.
En "Caperucita roja", el lobo representa la amenaza del hombre hacia la virtud femenina o algo así.
Y así con más cuentos infantiles de toda la vida (yo alucinaba con cada parrafo que leía, jeje).
Lo que no sé es si estas teorías tienen aún vigencia, porque las teorías de Freud han sido revisadas y hoy día no todas se sostienen.
Hay por ahí alguien puesto en psicologia que nos aclare un poco las cosas?
Saludos
(Mensaje original de: spqr)
Sin ser una experta en el tema precisamente, creo que hay una gran diferencia entre análisis psicológico y psicoanalítico . Y, puede que esté cayendo en un tópico incorrecto, pero creo que el psicoanálisis tendía a relacionar absolutamente todo con el sexo. Y creo que lo de entrar en una cueva, sea en la historia que sea, tiende a interpretarse de la misma forma.
Lástima que no tenga a mano el libro que os recomendaba (sólo tenía la referencia bibliográfica porque lo usé para un trabajo), porque no tengo un recuerdo muy preciso, pero era realmente curioso.
En "La bella durmiente", por ejemplo, se interpreta el pincharse con la rueca con la primera menstruación, y el beso del príncipe que provoca su despertar se traduce en despertar sexual.
En "Caperucita roja", el lobo representa la amenaza del hombre hacia la virtud femenina o algo así.
Y así con más cuentos infantiles de toda la vida (yo alucinaba con cada parrafo que leía, jeje).
Lo que no sé es si estas teorías tienen aún vigencia, porque las teorías de Freud han sido revisadas y hoy día no todas se sostienen.
Hay por ahí alguien puesto en psicologia que nos aclare un poco las cosas?
Saludos
(Mensaje original de: spqr)