Ver publicación (Los Puertos Grises)
Ver tema#8 Respondiendo a: Anónimo
Moria y la Biblia
A mí me pasó lo mismo hace poco con un montón de referencias a la obra que eran reales. creo que Tolkien basó muchas partes de su obra en el mundo que le gustaba, especialmente en las partes que el gustaban. me llamo la antención de donde había salido el nombre de moria, jamás ima...
Biblia y túmulos
Las dos grandes influencias de Tolkien eran la mitología cristiana y nórdica, por lo que no es de extrañar que las hubiera usado en sus obras. Los túmulos son una antigua costumbre europea para enterrar a los reyes, los nombres de los enanos del Hobbit y de Gandalf (que significa ``vara de elfo´´,aprox.) los sacó de una vieja saga escandinava; los enanos y los elfos tambien son clásicos norteños.... y sobre la Biblia se puede decir que la usó para inspirarse en las obras del Silmarillion y menormente en ESDLA
Las dos grandes influencias de Tolkien eran la mitología cristiana y nórdica, por lo que no es de extrañar que las hubiera usado en sus obras. Los túmulos son una antigua costumbre europea para enterrar a los reyes, los nombres de los enanos del Hobbit y de Gandalf (que significa ``vara de elfo´´,aprox.) los sacó de una vieja saga escandinava; los enanos y los elfos tambien son clásicos norteños.... y sobre la Biblia se puede decir que la usó para inspirarse en las obras del Silmarillion y menormente en ESDLA
Muy lejos en el Norte
donde no van los hombres
En las tierras baldías
que no vieron el día
En lóbregas cavernas
bajo las frías piedras
Había un trono negro
forrado con piel de elfo
y con los mil y un llantos
de muchos condenados
donde no van los hombres
En las tierras baldías
que no vieron el día
En lóbregas cavernas
bajo las frías piedras
Había un trono negro
forrado con piel de elfo
y con los mil y un llantos
de muchos condenados