Ver publicación (plagio?)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#13 Respondiendo a: Anónimo

siento discrepar

En cierta medida estoy totalmente deacuerdo contigo en que Tolkien no fue original, sino que se baso en leyendas y mitologia para escribir su propia mitologia.

Pero lo que creo que si hizo fue en cierta forma revitalizar un tipo de narrativa que no se daba desde la edad media,...

Discrepe usted, buen hombre...

...discrepe, que para lo que le va a valer... XDDD.

Creo, amigo Seya, que cometes dos errores en tu planteamiento: el primero es cuando afirmas que a partir de Tolkien se revitalizó un tipo de narrativa que no se daba desde la Edad Media; la Fantasía (o al menos lo que hoy entendemos como tal) lleva existiendo desde hace mucho tiempo, aunque no con ese nombre.

La primera época dorada de la Fantasía (que bebía de clásicos como George McDonald, de finales del siglo XIX) tuvo lugar en el primer tercio del siglo XX. De esos años son La serpiente Uróboros de E.R. Eddison (un gran libro en opinión de Tolkien), los libros sobre la ciudad de la Llama Cantante de Clark Ashton Smith (amigo y colaborador de H.P. Lovecraft), el genial Conan de Robert E. Howard y toda una serie de magníficos autores que publicaron sus obras en las revistas de la época: Fantasy Magazine, Weird Tales, Amazing Stories... sí, todas revistas de Ciencia-Ficción.

Lo que sucedió después de Tolkien (y sobre todo tras la publicación de El Señor de los Anillos) es que todos se quisieron subir al carro de la recién "reinventada" Fantasía... pero les faltaba de la base; creyeron que sólo se trataba de escribir libros en los que apareciesen objetos mágicos, viajes iniciáticos, elfos o similares, algún que otro señor oscuro (cuanto más oscuro mejor), y demás parafernalia. Pero repito lo que dije en el otro mensaje: en el fondo no hacían más que escribir sobre lo mismo, cogiendo las estruscturas creadas por Tolkien, pero olvidándose del fondo.

Y aquí creo que está tu segundo error Seya: llamar Nueva Épica a lo que tenemos ahora es dejar muy baja la "verdadera" Épica. Tolkien resulta épico, igual que las sagas artúricas (las clásicas, por favor, prefiero ignorar las nuevas) o las sagas nórdicas, y claro, la Iliada, la Odisea, la Eneida...

Sé que en Fantasía (pura y dura) hay grandes autores... pero muy pocos, es un género que no acaba de despegar, de adquirir auténtico prestigio. De hecho, estoy convencido de que a la obra de Tolkien le ha perjudicado el estar "encasillada" en el género fantástico. Pocos dudan en clasificar como clásicos 1984, Un mundo feliz, Frankenstein (considerada casi como novela fundacional de la moderna Ciencia-Ficción)... pero ESdlA, en cambio, como que se les atraganta a muchos.

Está claro que no soy un lector de Fantasía, y menos de algunos autores que ahora parecen empeñados en "reinventar" la Ciencia-Ficción... como si no fuese aalgo que vadécadas por delante de ellos.

Tolkien creó su propio estilo, en eso estoy de acuerdo. Lo malo es que ese estilo murió con él.

Bueno, y se acabó el ladrillo que va siendo hora de acostarse.

Un abrazo muy fuerte Dúnadan.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"