Ver publicación (plagio?)
Ver tema#14 Respondiendo a: Gwaihir
Discrepe usted, buen hombre...
...discrepe, que para lo que le va a valer... XDDD.
Creo, amigo Seya, que cometes dos errores en tu planteamiento: el primero es cuando afirmas que a partir de Tolkien se revitalizó un tipo de narrativa que no se daba desde la Edad Media; la Fantasía (o al menos lo...
Es verdad...
Grandes títulos y autores de fantasía que no se "copien" de Tolkien hay, pero pocos (o como mínimo, no tantos como de ci-fi). A parte de los mencionados (algunos de ellos anteriores a Tolkien), añadiría a Ende (cuya fantasía no se parece casi en nada a la de Tolkien), a Rowling (sí, HP, aunque quizá beba de muchas fuentes, una indudablemente ESDLA, creo que tiene su propio encanto y que jamás se podrá decir que es un plagio de ESDLA) y a Terry Pratchett (el humor, con él, jamás volverá a ser el mismo). Otros también muy importantes serían el amigo de Tolkien Lewis (aunque no he leído nada suyo, y por tanto solamente opino por lo que he leído sobre él), o Carroll (que menuda concentración debes tener para poder seguir sus libros, de tan surrealistas). Todos estos hacen una fantasía original, alejada del típico "compañía de humanos, semi-humanos y otros enfrascados en una gran búsqueda o misión, con muchas aventuras y muchos enemigos y malo malísimo final". Lo llamo típico por la desgraciada tendencia a coger el hilo narrativo de Tolkien (y de otros antes que él, claro) y hacer refritos hasta el infinito.
Creo que, además, actualmente también goza de cierta popularidad otro tipo de fantasía, quizá una fantasía no llena de mundos imaginarios, sino más bien lo que se podría llamar realismo mágico, o quizá la mezcla de géneros como el de detectives, el de terror y el de fantasía, por ejemplo. Me vienen a la cabeza autores como Carlos Ruiz Zafón o María Gripe por ejemplo, quienes basan sus novelas en historias más o menos normales que poco a poco van cogiendo tintes fantásticos o de terror, con ambientaciones muy conseguidas, y que no tienen nada que ver con los argumentos más clásicos de la fantasía.
Saludos...
Grandes títulos y autores de fantasía que no se "copien" de Tolkien hay, pero pocos (o como mínimo, no tantos como de ci-fi). A parte de los mencionados (algunos de ellos anteriores a Tolkien), añadiría a Ende (cuya fantasía no se parece casi en nada a la de Tolkien), a Rowling (sí, HP, aunque quizá beba de muchas fuentes, una indudablemente ESDLA, creo que tiene su propio encanto y que jamás se podrá decir que es un plagio de ESDLA) y a Terry Pratchett (el humor, con él, jamás volverá a ser el mismo). Otros también muy importantes serían el amigo de Tolkien Lewis (aunque no he leído nada suyo, y por tanto solamente opino por lo que he leído sobre él), o Carroll (que menuda concentración debes tener para poder seguir sus libros, de tan surrealistas). Todos estos hacen una fantasía original, alejada del típico "compañía de humanos, semi-humanos y otros enfrascados en una gran búsqueda o misión, con muchas aventuras y muchos enemigos y malo malísimo final". Lo llamo típico por la desgraciada tendencia a coger el hilo narrativo de Tolkien (y de otros antes que él, claro) y hacer refritos hasta el infinito.
Creo que, además, actualmente también goza de cierta popularidad otro tipo de fantasía, quizá una fantasía no llena de mundos imaginarios, sino más bien lo que se podría llamar realismo mágico, o quizá la mezcla de géneros como el de detectives, el de terror y el de fantasía, por ejemplo. Me vienen a la cabeza autores como Carlos Ruiz Zafón o María Gripe por ejemplo, quienes basan sus novelas en historias más o menos normales que poco a poco van cogiendo tintes fantásticos o de terror, con ambientaciones muy conseguidas, y que no tienen nada que ver con los argumentos más clásicos de la fantasía.
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...