Ver publicación (plagio?)
Ver tema#17 Respondiendo a: Anónimo
sin palabras...me has dejado
De verdad, me has dejado literalmente sin palabras y casi, sin argumentos, como diria un porfesor de literatura mio, "me pliego a vuestra sapiencia", que de paso da cien vueltas a la mia.
Pero queria dejarte una reflexion, Tolkien en si no hizo más que repetir el cic...
No hay réplica amigo...
...porque lo que has dicho es esencialmente cierto.
Tolkien, efectivamente, repitió el tópico del "viaje iniciático", y más de una vez a lo largo de toda su obra: Frodo, Bilbo, Eärendil, Túrin (¿qué es su vida mas que un continuo viaje?)... la diferencia es el enfoque que le dio, la "seriedad" que logró plasmar en sus escritos.
¿Cuántas veces no hemos hablado aquí de cómo encajan sus historias en nuestra Historia?... la cosmogonía tolkieniana es tan creible y tan real como pueden serlo los mitos clásicos; sencillamente, es algo que encaja en nuestro mundo, en nuestra realidad, aunque sea en un "pasado mítico". La inmensa mayoría de los demás libros son, simplemente, Fantasía. Y ahí es donde fracasan estrepitosamente casi todos ellos, en querer ser más de lo que sus escritores pueden o saben hacer. Tolkien tenía algo que contar, y sabía hacerlo... no sólo aspiraba a vender libros y ganar premios y dinero.
Un saludazo
...porque lo que has dicho es esencialmente cierto.
Tolkien, efectivamente, repitió el tópico del "viaje iniciático", y más de una vez a lo largo de toda su obra: Frodo, Bilbo, Eärendil, Túrin (¿qué es su vida mas que un continuo viaje?)... la diferencia es el enfoque que le dio, la "seriedad" que logró plasmar en sus escritos.
¿Cuántas veces no hemos hablado aquí de cómo encajan sus historias en nuestra Historia?... la cosmogonía tolkieniana es tan creible y tan real como pueden serlo los mitos clásicos; sencillamente, es algo que encaja en nuestro mundo, en nuestra realidad, aunque sea en un "pasado mítico". La inmensa mayoría de los demás libros son, simplemente, Fantasía. Y ahí es donde fracasan estrepitosamente casi todos ellos, en querer ser más de lo que sus escritores pueden o saben hacer. Tolkien tenía algo que contar, y sabía hacerlo... no sólo aspiraba a vender libros y ganar premios y dinero.
Un saludazo

"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"