Ver publicación (Me hubiera gustado estar allí)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Hola a todos,

“The fellowship of the ring” salió a la venta en Junio de 1954, el segundo volumen, “The two towers”, en Noviembre del mismo año, y finalmente, “The return of the King” en Octubre de 1955. En Mayo de 1978, salió “La comunidad del anillo”, en Noviembre de 1979 “Las dos torres”, y en Abril de 1980, “El retorno del Rey”.

Prácticamente casi todos nos hemos encontrado con estos volúmenes a la vez, y sólo hemos tenido que dejar un libro para tomar de la estantería el siguiente y proseguir con la lectura, sin detenernos mucho en pensar qué va a suceder después, pues la respuesta la encontramos enseguida. Pero en la época de las primeras ediciones, aquellos lectores que compraron “La Comunidad del Anillo” (en inglés o español), se lo leyeron, y tuvieron que esperar determinado tiempo hasta el siguiente tomo. E igual entre el segundo y el tercer volumen. En la versión inglesa, entre los dos primeros volúmenes no hay muchos meses de diferencia, pero aquellos lectores tuvieron que esperar casi un año para poder leer el desenlace. Y en la versión española (no puedo hablar de las fechas de salida en América, pues las desconozco), pasó más de un año entre La Comunidad del anillo y Las dos torres. Para los ingleses, no les quedaba más remedio que esperar, y para la época de salida española, no había la posibilidad de poder entrar en una página de internet de un país de lengua inglesa y saber los REVs, como se puede realizar actualmente. Así que no les quedaba más remedio que elucubrar sobre las acciones futuras de Frodo y Compañía. Por ejemplo, nadie puede imaginar que iban a suceder los Senderos, o que Éowyn luche contra el Rey brujo, o que acabe con Faramir, o por ejemplo, que nada más empezar Las dos torres Boromir muere, la aparición de Ella, o la misma estructura narrativa del segundo libro, tan peculiar.

Mi curiosidad es saber qué pudieron pensar aquellos primeros lectores “entre lecturas forzosas”, qué pudieron conjeturar, imaginar lo que iba a suceder en los otros volúmenes. Incluso en este foro debe de haber lectores que han pasado por esto, por determinadas razones tener una espera de meses entre la lectura de un tomo y otro. Y lectores de la primeras ediciones en español, y me gustaría que nos contaran cómo lo vivieron. Y a los demás, pues se puede intentar “borrar de la mente” el tercer libro, por ejemplo, e imaginar qué sucede en Minas Tirith a donde se dirigen Gandalf y Pippin, o cómo Sam va a salvar a Frodo.

Por ejemplo, Frodo tenía que liberarse de los orcos, y es el portador, pero sí que pensaba que él tiraría el anillo voluntariamente (idea la cual Tolkien, muy acertadamente, me echó por tierra).

Todo esto me ha surgido porque estoy esperando la salida en versión inglesa de un libro que ni siquiera se ha terminado de escribir y de los dos siguientes de una saga, y la imaginación vuela de una forma increíble, la espera es desesperante (valga la redundancia), pero me lo paso realmente bien imaginando situaciones que al cabo de los meses se tornarán seguramente erróneas, al estar sujetos a la imaginación del autor que puede sorprender a los lectores continuamente.

También tengo una duda, saber si los lectores sabían que en El retorno del rey se iban a encontrar con los Apéndices, o fue toda una sorpresa. Si alguien lo sabe, gracias.

Por lo demás, decir que me hubiera gustado ser de esos primeros lectores, de esa espera, decir al cabo de los años, “yo estuve allí, en ese momento, yo lo viví desde el principio, y no me pude imaginar que luego tendría tanta repercusión como la tiene”.

Saludos desde el sur




(Mensaje original de: gilraen_egr)