Ver publicación (EL DON DE LOS MORTALES)
Ver tema#1 Respondiendo a: tibitibi
HOLA.
TENGO UNA DUDA. ¿CUAL ERA EL DON QUE ERU LE DIO ALOS HOMBRES Y QUE NO POSEIAN LOS ELFOS? SE EN QUE CONSISTE:
SI ERES MORTAL, ENTONCES HAY PARA TI UN DON MISTERIOSO, EL DE SER LIBRE DE LA MATERIA DE ARDA Y TRASCENDER A ELLA.
SI ERES INMORTAL, ENTONCES ESTAS CONSAGRADO A ARDA Y SU DURACIÓN HA...
El Don de los mortales
Tibitibi, las mayúsculas son sinónimo de gritar. Que lo sepas para otras veces.
En cuanto a tu pregunta, ya te lo han aclarado bastante otros foreros. Te lo amplío un poco. Los Hombres, al morir, acceden a unas estancias de Mandos especiales para ellos y separadas de las de los elfos, enanos y otros espíritus. Al cabo de un breve tiempo abandonan los Círculos de Arda y se cree que regresan al Pensamiento de Eru, su destino final. Pero los elfos desconocen la suerte de los Hombres, una vez han abandonado Arda.
Los elfos, en cambio -como ya te han explicado-, no mueren realmente. Si son "asesinados" o "mueren" de pena, sus espíritus llegan hasta las estancias de Mandos reservadas para ellos. Allí pasan un tiempo más o menos largo, depende de cada uno y/o de la decisión del propio Mandos (con Fëanor, los Valar decidieron que no podía salir de Mandos en muchísimo tiempo, por ejemplo) y después vuelven a Arda, pero no pueden regresar a la Tierra Media, sólo a Tol Erësea o a Valinor. Y vuelven en cuerpo y alma. En principio, Tolkien ideó un "regreso" al estilo reencarnación, pero luego desestimó esa teoría y se decidió por un regreso en el mismo cuerpo de antaño. ¿Cómo?. Bueno, pues "fëa" (espíritu) y "rhöa" (cuerpo) de los elfos están íntimamente ligados. Al "morir" un elfo, su "fëa" se separa de su "rhöa" y viaja a Mandos. El "rhöa" queda sin vida en la Tierra Media y se descompone. Pero el "fëa" guarda el recuerdo de su "rhöa", a partir del cual, los Valar pueden reconstruir ese "rhöa", que será habitado de nuevo por su "fëa" correspondiente al abandonar Mandos.
Se desconoce el destino de los elfos. Sólo se sabe que su vida tiene la misma duración que la vida de Arda y que llegará a su fin, cuando Arda sea destruída. Y eso ocurrirá algún día: Morgoth regresará y se iniciará la Gran Guerra Final, donde Túrin y Fëanor (?) lucharán contra él y todos los Valar y hasta el mismo Eru Ilúvatar y Arda quedará destruída. No se sabe qué ocurrirá entonces con los elfos: si sucumbirán en cuerpo y alma junto con Arda o si sus "fëa" serán liberados por fin de ella y regresaran a Eru, como los Hombres Mortales. Dadas las creencias religiosas de Tolkien, yo me inclino a pensar, más bien, en esta última solución final.
Los mortales no están ligados a Arda, porque deben abandonarla en un breve espacio de tiempo y por eso no existe un vínculo tan estrecho como el de los elfos, hacia las cosas y los seres de la Tierra Media. De esta forma, pueden abandonarlos más fácilmente. Los elfos, sin embargo, están totalmente vinculados a ellos y por eso, también, les es tan triste y costoso abandonar la Tierra Media.
El Silmarillion, "Del principio de los días":
"[Eru] Luego habló y dijo: -¡He aquí que amo a la Tierra, que será la mansión de los Quendi y los Atani!. Pero los Quendi serán los más hermosos de todas las criaturas terrenas, y tendrán y concebirán y producirán más belleza que todos mis Hijos; y de ellos será la mayor buenaventura en este mundo. Pero a los Atani les daré un nuevo don.
Por tanto, quiso que los corazones de los Hombres buscaran siempre más allá y no encontraran reposo en el mundo; pero tendrían en cambio el poder de modelar sus propias vidas, entre las fuerzas y los azares mundanos, más allá de la Música de los Ainur, que es como el destino para toda otra criatura; y por obra de los Hombres todo habría de completarse, en forma y acto, hasta en lo último y lo más pequeño.
(...)
Uno y el mismo es este don de la libertad concedido a los hijos de los Hombres: que sólo estén vivos en el mundo un breve lapso, y que no estén atados a él, y que partan pronto; a donde, los Elfos no lo saben. Mientras que los Elfos permanecerán en el mundo hasta el fin de los días, y su amor por la Tierra y por todo es así más singular y profundo, y más desconsolado a medida que los años se alargan.
(...)
Pero los hijos de los Hombres mueren en verdad, y abandonan el mundo; (...). La Muerte es su destino, el don de Ilúvatar, que hasta los mismos Poderes envidiarán con el paso del Tiempo."
Perdón por el ladrillo que me ha salido.
(Mensaje original de: Haradrim)
Tibitibi, las mayúsculas son sinónimo de gritar. Que lo sepas para otras veces.
En cuanto a tu pregunta, ya te lo han aclarado bastante otros foreros. Te lo amplío un poco. Los Hombres, al morir, acceden a unas estancias de Mandos especiales para ellos y separadas de las de los elfos, enanos y otros espíritus. Al cabo de un breve tiempo abandonan los Círculos de Arda y se cree que regresan al Pensamiento de Eru, su destino final. Pero los elfos desconocen la suerte de los Hombres, una vez han abandonado Arda.
Los elfos, en cambio -como ya te han explicado-, no mueren realmente. Si son "asesinados" o "mueren" de pena, sus espíritus llegan hasta las estancias de Mandos reservadas para ellos. Allí pasan un tiempo más o menos largo, depende de cada uno y/o de la decisión del propio Mandos (con Fëanor, los Valar decidieron que no podía salir de Mandos en muchísimo tiempo, por ejemplo) y después vuelven a Arda, pero no pueden regresar a la Tierra Media, sólo a Tol Erësea o a Valinor. Y vuelven en cuerpo y alma. En principio, Tolkien ideó un "regreso" al estilo reencarnación, pero luego desestimó esa teoría y se decidió por un regreso en el mismo cuerpo de antaño. ¿Cómo?. Bueno, pues "fëa" (espíritu) y "rhöa" (cuerpo) de los elfos están íntimamente ligados. Al "morir" un elfo, su "fëa" se separa de su "rhöa" y viaja a Mandos. El "rhöa" queda sin vida en la Tierra Media y se descompone. Pero el "fëa" guarda el recuerdo de su "rhöa", a partir del cual, los Valar pueden reconstruir ese "rhöa", que será habitado de nuevo por su "fëa" correspondiente al abandonar Mandos.
Se desconoce el destino de los elfos. Sólo se sabe que su vida tiene la misma duración que la vida de Arda y que llegará a su fin, cuando Arda sea destruída. Y eso ocurrirá algún día: Morgoth regresará y se iniciará la Gran Guerra Final, donde Túrin y Fëanor (?) lucharán contra él y todos los Valar y hasta el mismo Eru Ilúvatar y Arda quedará destruída. No se sabe qué ocurrirá entonces con los elfos: si sucumbirán en cuerpo y alma junto con Arda o si sus "fëa" serán liberados por fin de ella y regresaran a Eru, como los Hombres Mortales. Dadas las creencias religiosas de Tolkien, yo me inclino a pensar, más bien, en esta última solución final.
Los mortales no están ligados a Arda, porque deben abandonarla en un breve espacio de tiempo y por eso no existe un vínculo tan estrecho como el de los elfos, hacia las cosas y los seres de la Tierra Media. De esta forma, pueden abandonarlos más fácilmente. Los elfos, sin embargo, están totalmente vinculados a ellos y por eso, también, les es tan triste y costoso abandonar la Tierra Media.
El Silmarillion, "Del principio de los días":
"[Eru] Luego habló y dijo: -¡He aquí que amo a la Tierra, que será la mansión de los Quendi y los Atani!. Pero los Quendi serán los más hermosos de todas las criaturas terrenas, y tendrán y concebirán y producirán más belleza que todos mis Hijos; y de ellos será la mayor buenaventura en este mundo. Pero a los Atani les daré un nuevo don.
Por tanto, quiso que los corazones de los Hombres buscaran siempre más allá y no encontraran reposo en el mundo; pero tendrían en cambio el poder de modelar sus propias vidas, entre las fuerzas y los azares mundanos, más allá de la Música de los Ainur, que es como el destino para toda otra criatura; y por obra de los Hombres todo habría de completarse, en forma y acto, hasta en lo último y lo más pequeño.
(...)
Uno y el mismo es este don de la libertad concedido a los hijos de los Hombres: que sólo estén vivos en el mundo un breve lapso, y que no estén atados a él, y que partan pronto; a donde, los Elfos no lo saben. Mientras que los Elfos permanecerán en el mundo hasta el fin de los días, y su amor por la Tierra y por todo es así más singular y profundo, y más desconsolado a medida que los años se alargan.
(...)
Pero los hijos de los Hombres mueren en verdad, y abandonan el mundo; (...). La Muerte es su destino, el don de Ilúvatar, que hasta los mismos Poderes envidiarán con el paso del Tiempo."
Perdón por el ladrillo que me ha salido.
(Mensaje original de: Haradrim)