Ver publicación (Ted Nasmith en ERdR)
Ver tema#23 Respondiendo a: Teleri
mmm...
...ves? ese detalle del cambio de color no lo conocia, y es un detalle bueno por su parte.... pues los muros de MT se asemejaban en "dureza" y aspecto a los de Orthanc... este detalle me hace volver a pensar en que se le pasó por alto la citada descripción, hasta que se dió cuenta.
Una co...
yo no sé que tiene que ver...
.... el dar la razón o no a Nasmith con el quitársela a PJ y su equipo. Ambas Minas Tirith son más que correctas con respecto a la descripción (quizás no tan completa como parece) que se da de Minas Tirith.
Sobre la quilla, pues sí, es un viejo tema, y sigo pensando lo mismo: la de Nasmith no es "natural" hablando geológicamente, pero si tomas literalmente las palabras de Tolkien, que tampoco creo que fuera geólogo...
Sobre la colina... Minas Tirith, ciertamente, está excavada sobre la Colina de la Guardia, pero el bastión que la divide en dos ¿acaso no forma parte del Mindolluin? la colina está formada a ambos lados del bastión, y si además, Minas Tirith realmente acaba en los Recintos Sagrados, pegados al Mindolluin... no es descabellado pensar (y mucha gente lo piensa, antes incluso de las película :P ) que realmente Minas Tirith está construida en las faldas de la montaña (está a los pies del mindolluin, pegado a él o así dice el libro). De hecho, está pegada al Mindolluin y unida a ella por el bastión. La Colina de la Guardia no está separada, sino que podría considerarse "las faldas" de la montaña. Eso pienso
Por eso (no sólo por la quilla) el dibujo de Nasmith no me parece natural (no quito que sea bellísimo, ojo). No imagino una colina tan baja al lado de unas montañas tan altas... es baja, poco empinada, y parece como si el deshielo de las montañas pudiera inundar la ciudad
Bueno, no es por discutir, pero si se reconoce que Nasmith ha tenido equivocaciones, no es para declararle el "más fiel" en general de todos los ilustradores ni nada de eso. Lo que sí es cierto es que sus paisajes son de lo mejor que hay. Al césar lo que es del césar. Pero otros son igualmente de correctos sin ser iguales. Respecto a Minas Tirith, todavía no he visto ninguna representación que le haga justicia (desde mi punto de vista, claro), aunque la de Lee me ha maravillado (antes de ver la peli, ojo, que también la música de Shore hace mucho
) como no lo ha hecho la de Nasmith (la de Howe ni la tengo en cuenta, es pésima)
Si Nasmith se fijó en dibujos de Tolkien, ¿por qué sólo se fijó en las plantas y no en los alzados?
saludos
(Mensaje original de: Merwen)
.... el dar la razón o no a Nasmith con el quitársela a PJ y su equipo. Ambas Minas Tirith son más que correctas con respecto a la descripción (quizás no tan completa como parece) que se da de Minas Tirith.
Sobre la quilla, pues sí, es un viejo tema, y sigo pensando lo mismo: la de Nasmith no es "natural" hablando geológicamente, pero si tomas literalmente las palabras de Tolkien, que tampoco creo que fuera geólogo...

Sobre la colina... Minas Tirith, ciertamente, está excavada sobre la Colina de la Guardia, pero el bastión que la divide en dos ¿acaso no forma parte del Mindolluin? la colina está formada a ambos lados del bastión, y si además, Minas Tirith realmente acaba en los Recintos Sagrados, pegados al Mindolluin... no es descabellado pensar (y mucha gente lo piensa, antes incluso de las película :P ) que realmente Minas Tirith está construida en las faldas de la montaña (está a los pies del mindolluin, pegado a él o así dice el libro). De hecho, está pegada al Mindolluin y unida a ella por el bastión. La Colina de la Guardia no está separada, sino que podría considerarse "las faldas" de la montaña. Eso pienso

Por eso (no sólo por la quilla) el dibujo de Nasmith no me parece natural (no quito que sea bellísimo, ojo). No imagino una colina tan baja al lado de unas montañas tan altas... es baja, poco empinada, y parece como si el deshielo de las montañas pudiera inundar la ciudad

Bueno, no es por discutir, pero si se reconoce que Nasmith ha tenido equivocaciones, no es para declararle el "más fiel" en general de todos los ilustradores ni nada de eso. Lo que sí es cierto es que sus paisajes son de lo mejor que hay. Al césar lo que es del césar. Pero otros son igualmente de correctos sin ser iguales. Respecto a Minas Tirith, todavía no he visto ninguna representación que le haga justicia (desde mi punto de vista, claro), aunque la de Lee me ha maravillado (antes de ver la peli, ojo, que también la música de Shore hace mucho


Si Nasmith se fijó en dibujos de Tolkien, ¿por qué sólo se fijó en las plantas y no en los alzados?
saludos

(Mensaje original de: Merwen)