Ver publicación (Algo a destacar)
Ver tema#1 Respondiendo a: Turambar
Quiero hacer una mención sobre el gran trabajo de casting que han hecho para los gondorianos. Viendo la escena de la despedida de Faramir y su tropa da realmente la impresión que son una raza y se les ve opuestos, por ejemplo, a los Rohirrim.
Y voy mas alla ¿no tienen un aire greco-latino? Ya no...
Sobre esa escena
Toda la despedida de Faramir, mientras la tropa desciende por las calles de Minas Tirith, me parece sencillamente conmovedora. En un primer visionado podría parecer que PJ ha buscado el sentimentalismo facilón (como sucede con la escena de las mujeres y los niños en las Cavernas del Abismo de Helm); pero no... aquí hay nobleza, y una increible tristeza contenida: es un pueblo derrotado que ve como sus mejores hombres se encaminan a una muerte segura.
Las caras, las expresiones, son maravillosas; y no sé si se puede hablar de aire grecolatino, no sé, es algo más renacentista quizás, como lo es Minas Tirith. Hay un plano en particular que me encanta, en el que aparece una mujer joven con un tocado gris similar al de una monja, con la mirada perdida hacia la derecha, mientras un hombre detrás de ella (su esposo, su novio) intenta confortarla sujetándola suavemente por los hombros, aunque su mirada la dirige en dirección contraria a la de ella. Ese plano parece un cuadro, que, al menos a mí, me recuerda a la escuela flamenca.
Pero resumiendo: un extraordinario trabajo de casting, cierto, y lo que es mejor, de ambientación.
Toda la despedida de Faramir, mientras la tropa desciende por las calles de Minas Tirith, me parece sencillamente conmovedora. En un primer visionado podría parecer que PJ ha buscado el sentimentalismo facilón (como sucede con la escena de las mujeres y los niños en las Cavernas del Abismo de Helm); pero no... aquí hay nobleza, y una increible tristeza contenida: es un pueblo derrotado que ve como sus mejores hombres se encaminan a una muerte segura.
Las caras, las expresiones, son maravillosas; y no sé si se puede hablar de aire grecolatino, no sé, es algo más renacentista quizás, como lo es Minas Tirith. Hay un plano en particular que me encanta, en el que aparece una mujer joven con un tocado gris similar al de una monja, con la mirada perdida hacia la derecha, mientras un hombre detrás de ella (su esposo, su novio) intenta confortarla sujetándola suavemente por los hombros, aunque su mirada la dirige en dirección contraria a la de ella. Ese plano parece un cuadro, que, al menos a mí, me recuerda a la escuela flamenca.
Pero resumiendo: un extraordinario trabajo de casting, cierto, y lo que es mejor, de ambientación.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"