Ver publicación (Religiosidad en la obra de Tolkien - ACT)

Ver tema

Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#3 Respondiendo a: Lanceloth

Cristo vs Frodo


Bueno, y quién dijo que Frodo representaba a Cristo?
Y quién dijo que Cristo se sacrificó para salvarnos del 11M o del 11S? O de las guerras mundiales, o de la muerte física?

La religiosidad de ESdlA no está en que sea una repetición de la biblia, si no en que es una historia...

Maticemos

No estoy tan de acuerdo con que el sacrificio de Frodo no lleve esperanza en la Tierra Media. El fin de un mal tan grande como Sauron y todas sus criaturas supone un alivio para la humanidad. Y para la mayor parte de la Tierra Media, la marcha de los elfos y el fin de la magia (tema idéntico a las sagas artúricas, por cierto) no supone mucho cambio, porque en la época del anillo los elfos eran raros y la mayor parte del mundo vivía sin ellos. A parte de la "magia" de Gandalf, lo que conocían era sobretodo la perversión mágica y oscura de Sauron, y por lo tanto, su fin también es una liberación. La marcha de los elfos y el fin de la magia supone un tremendo pesar para nosotros, lectores, pero para los propios personajes de Rohan o Gondor estos hechos de elfos y maravillas ya son lejanos y poco importantes, excepto para los que tienen algo que ver con la Misión del Anillo. La esperanza no es el fin de la maldad, la esperanza es la certeza de un nuevo comienzo, de volver a rehacer las cosas, de hacerlas bien. El dolor se ha ido de golpe en la Tierra Media, es el inicio de la Cuarta Edad. Naturalmente que hay esperanza. Si luego esa esperanza se desvanece por culpa del ser humano y su mal interno es otra cosa. Pero creer en ella supone la vida, afrontar las dificultades y avanzar. No creer en ella porque no lleva al fin de todos los problemas significa la extinción.
El sacrificio de Jesús supone también una nueva esperanza. Todo aquel que creía en un Dios lejano, alejado de los problemas de la gente, justiciero y castigador si no se cumplían sus mandamientos, ante las palabras, la vida y la muerte y posterior resurrección de Jesús se da cuenta que ese Dios es próximo, que una idea de un mundo mejor (el Reino de Dios empieza en nuestra propia vida) es posible, que Dios mira con afecto a los marginados y socialmente "impuros". Que Dios ama como un padre. Es una esperanza, que no supone el fin del mal, ni el fin de los problemas, ni la paz. Porque la definición de esperanza no es esa.
......................
Vaya, hoy he salido filósofo de la cama :P
.....................
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...