Ver publicación (Los Ainur... ¡EXISTIERON!)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#36 Respondiendo a: Anónimo

Curioso...

..., aunque no creo que la palabra "tolkiana" tenga nada que ver con el nombre de esa tribu asiática.

¿Y se escribe igual?. Si es así, sería interesante analizar el origen etimológico del nombre de la tribu y el "origen etimológico" del nombre de "nuestras" divinidades . Y comparar...

Un apunte...

El nombre que reciben estas gentes proviene de la palabra de su propia lengua aynu, "persona". Su etimología es bien clara. Descarto, por eso cualquier relación con el ainu de Tolkien, pues, de acuerdo con lo que sé, el profesor jamás tuvo especial interés y conocimiento por las culturas y lenguas del Extremo Oriente, aunque los ainús son y siguen siendo un importante campo de investigación para los antropólogos. Pura coincidencia, sin ningún tipo de influencia detrás. Existen variantes ortográficas en la denominación española, desde ainús hasta ainos pasando por ainus. Según tengo entendido, la más próxima al original (en su pronunciación) es "ainú" (acento en la última sílaba).
Una cosa si me gustaría aclarar, por conocimiento y aunque sea esté fuera del tema principal. Escribes que son un pueblo de origen ruso-mongolés. No sé donde has leido eso (una denominación que no había leído nunca y eso que algo sé del tema). Lo cierto es que, racialmente, los aino son una etnia del grupo racial leucodermo o caucásico (como nosotros vamos, es decir, diferentes de los pueblos mongólicos, sin la caracterísca brida en los ojos de estos), por lo que los aino más puros (que son muy escasos, ya que se han mezclado mucho) son fáciles de distinguir del resto del resto de japoneses, de origen mongólico. Difieren notablemente también en su lengua (lejanamente emparentada con la japonesa), sus costumbres y su expresiones culturales, como su música o su religión. Actualmente habitan en la isla que mencionas, en la de Sajalin (al sureste de Rusia) y en otras del Pacífico, junto a la costa rusa. Mucho tiempo atrás habitaron las islas más grandes del archipiélago japonés, pero se retiraron al norte con la llegada de los pueblos mongólicos a través del estrecho de Corea hacia el siglo VII a.C. Desde entonces, la cultura de los aino se ve amenazada. La globalización sólo ha venido a sumar una amenaza extranjera con más fuerza. Lo que sí es verdad es que están muy seriamente amenazados. Aquellos que siguen conservando su cultura son unos no sobrepasan los quince mil.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)