Ver publicación (Los Ainur... ¡EXISTIERON!)
Ver tema#39 Respondiendo a: Hohendölfer
otro apunte...
Primero, yo nunca dije que Tolkien sacara los nombres de sus deidades copiando el nombre de esta tribu. :P
Segundo, lo he puesto como simple curiosidadpero igualmente, siendo la raíz etimológica aynu, en castellano, como bien dices, puede verse escrita como ainu, que es el singu...
Lo siento, Hohendölfer...
Si mis palabras insinuaban eso. No tenía que haber usado la palabra "confusión". Si hice esa advertencia no fue por tus palabras sino porque en otras ocasiones, en las que se sacó precisamente este mismo tema, se insinuó un posible préstamo voluntario del término original a la obra de Tolkien (en resumidas cuentas que Tolkien conocía la palabra y su contexto y se apropió de ella) y quería evitar que se volviera a caer en el mismo error. Como bien dices, Tolkien a lo sumo conocía tan sólo la palabra (que le habría parecido eufónica), sin interés y conocimiento del significado de la misma y su transfondo.
A pesar de todo, los ainús son y fueron una curiosidad científica única, lo que se ha traducido en cierta popularidad en el mundo de la antropología (al que sólo pertenezco por afición, para nada por profesión), a pesar de estar muy mermados en números y haberse diluido casi por completa su cultura. Su tipología racial caucásica es, precisamente, lo que los hace tan raros y curiosos, pues constituyen la única población autóctona de raza blanca tan oriental. Y sí se encuentran amenazados (como el resto de habitantes de este planeta) por la globalización, sin embargo desde siempre se han visto presionados por los japoneses, responsables de la retirada de sus ancestrales territorios y de la pérdida progresiva de su cultura, por el mestizaje y la asimilación forzosa a las costumbres niponas. A pesar de todo, se les tiene reconocidos oficialmente y protegidos en sus costumbres, lo que hace que hoy día se sientan más "mimados" y no sufran ni rechazo ni ataques a su idiosincrasia por parte de la población mongólica, con la que están muy mezclados, vuelvo a repetir. Otras minorías, a pesar de la protección del gobierno, sufren más de hecho la discriminación del resto de la sociedad, como es el grave caso, que supongo que conocerás, de los burakumin, que aún siendo racialmente iguales al resto de japoneses, constituyen casi una casta apartada del resto.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Si mis palabras insinuaban eso. No tenía que haber usado la palabra "confusión". Si hice esa advertencia no fue por tus palabras sino porque en otras ocasiones, en las que se sacó precisamente este mismo tema, se insinuó un posible préstamo voluntario del término original a la obra de Tolkien (en resumidas cuentas que Tolkien conocía la palabra y su contexto y se apropió de ella) y quería evitar que se volviera a caer en el mismo error. Como bien dices, Tolkien a lo sumo conocía tan sólo la palabra (que le habría parecido eufónica), sin interés y conocimiento del significado de la misma y su transfondo.
A pesar de todo, los ainús son y fueron una curiosidad científica única, lo que se ha traducido en cierta popularidad en el mundo de la antropología (al que sólo pertenezco por afición, para nada por profesión), a pesar de estar muy mermados en números y haberse diluido casi por completa su cultura. Su tipología racial caucásica es, precisamente, lo que los hace tan raros y curiosos, pues constituyen la única población autóctona de raza blanca tan oriental. Y sí se encuentran amenazados (como el resto de habitantes de este planeta) por la globalización, sin embargo desde siempre se han visto presionados por los japoneses, responsables de la retirada de sus ancestrales territorios y de la pérdida progresiva de su cultura, por el mestizaje y la asimilación forzosa a las costumbres niponas. A pesar de todo, se les tiene reconocidos oficialmente y protegidos en sus costumbres, lo que hace que hoy día se sientan más "mimados" y no sufran ni rechazo ni ataques a su idiosincrasia por parte de la población mongólica, con la que están muy mezclados, vuelvo a repetir. Otras minorías, a pesar de la protección del gobierno, sufren más de hecho la discriminación del resto de la sociedad, como es el grave caso, que supongo que conocerás, de los burakumin, que aún siendo racialmente iguales al resto de japoneses, constituyen casi una casta apartada del resto.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)