Ver publicación (Segunda Gymkana de Elfenomeno)

Ver tema

Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

Y por fin, ¡el momento ha llegado! Un año después de aquella locura, nos hemos reunido para repetir la experiencia, o para vivirla por primera vez. Demos paso por fin a la:

Segunda Gymkana de Elfenomeno

Como cada dos días habrá una prueba, intentaremos utilizar este mismo post para vari...

Segunda Piedra Vidente: Minas Ithil

L@s palantiri eran esferas perfectas que, cuando estaban en reposo, parecían estar hechas de vidrio o cristal y tenían un color negro profundo. Las piedras tenían distintos tamaños, teniendo las más pequeñas alrededor de 30 cm. de diámetro, mientras que algunas (como la de Osgiliath o Amon-Sûl) eran mucho más grandes, de manera que un hombre solo no podía levantarlas.

Estas Piedras se emplazaban en sitios adecuados a su tamaño y a sus funciones específicas: normalmente sobre mesas bajas redondas de mármol negro y dentro de una copa o depresión central (para, en caso de necesidad, poder hacerlas girar fácilmente con la mano).

--------

2. La piedra vidente de Minas Ithil

Cuando los Nazgûl se apoderaron de Minas Ithil en el 2002 de la T.E., se hicieron con esta Piedra Vidente. Y fue de esta forma como la misma acaba llegando a manos de Sauron. Fue gracias a esta Piedra que Sauron pudo dominar la mente de Saruman (que custodiaba la Piedra de Orthanc) y hacer caer en la desesperación al Senescal Denethor que custodiaba la Piedra de Anor. Estas dos Piedras (la de Ithil y la de Anor) guardaban una estrechísima relación. Es posible que, según piensan algunos, la Piedra de Ithil fuera destruída con la derrota de Sauron en la Guerra del Anillo.


a) Al igual que Minas Ithil cambió su nombre a Minas Morgul a expensas de sus legítimos dueños, ¿qué arma cambió su nombre sin que su propietario ni portador tuvieran nada que ver y por qué?

b) También con otro nombre eran llamadas las que desean ser recordadas, y que guardan ahora memoria de quien las acompaña, el cual también recibe la luz desde lugares oscuros, camino de su victoria. ¿Quiénes desean ser recordadas? ¿Quién las acompaña y qué ganará con su victoria? (justificar las respuestas)

c) Con muchos nombres se le recordaba, y su arma también era llamada de distintos modos. Con su espada sin luz, muchos le vieron atravesar el vientre de la bestia. ¿De quién estamos hablando? ¿Quiénes le vieron?

d) Aunque de nombre no cambió,
al de otro mucho se asemejaba,
y otro lígneo nombre recibió
cuando los afortunados le nombraban.

¿De quién hablamos? ¿Con qué otro nombre le nombraban?


Bueno, esperamos que esta vez también se os den bien las respuestas . Un gran saludo, para cada un@ y... ¡Mucha suerte para tod@s!
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...