Ver publicación (Segunda Gymkana de Elfenomeno)
Ver tema#48 Respondiendo a: Lilit
Segunda Piedra Vidente: Escuderas
La verdad es que estamos algo despistadas con esta prueba, pero vamos a hacer lo que podamos...
a) Al igual que Minas Ithil cambió su nombre a Minas Morgul a expensas de sus legítimos dueños, ¿qué arma cambió su nombre sin que su propietario ni portador tuvieran...
Taberneras al aparato XD
Pero qué rapidez... :o:o:o Chiquillos, que estamos en verano, tomáos las cosas con más calma, que a este paso os acabáis derritiendo
A ver si damos una... Mañana pinchos de queso, así no os podréis quejar de que estén rancios
a) Al igual que Minas Ithil cambió su nombre a Minas Morgul a expensas de sus legítimos dueños, ¿qué arma cambió su nombre sin que su propietario ni portador tuvieran nada que ver y por qué?
Maegnas, la espada de Bilbo que más tarde portó Frodo. También conocida como Aguijón, según la traducción de Manuel Figueroa en “El Hobbit” o Dardo, según la traducción de Matilde Horne, Luis Domènech y Rubén Masera de “El Señor de los Anillos”. El cambio se debe a los traductores, ya que el nombre original de la espada Sting, se puede traducir de las dos maneras.
b) También con otro nombre eran llamadas las que desean ser recordadas, y que guardan ahora memoria de quien las acompaña, el cual también recibe la luz desde lugares oscuros, camino de su victoria. ¿Quiénes desean ser recordadas? ¿Quién las acompaña y qué ganará con su victoria? (justificar las respuestas).
Las no-me-olvides, las florecillas blancas de Rohan son llamadas Simbelmynë que significa “recuerda siempre” o “memoria eterna”. Las acompaña Helm. En los Apéndices podemos leer: “Helm fue transportado de Cuernavilla y sepultado en el noveno montículo. Desde entonces el blanco Simbelmynë creció allí muy denso, de modo que el montículo parecía estar cubierto siempre de nieve.”
Durante la batalla del abismo de Helm podemos leer “¡Helm ha despertado y retorna a la guerra! ¡Helm ayuda al Rey Theoden! [...] la luz se hizo en el cielo. Partió la noche”
Es decir que las respuestas son: Las simbelmynë desean ser recordadas, las acompaña Helm y ganará con su victoria la defensa del Abismo de Helm ante los orcos de Isengard.
c) Con muchos nombres se le recordaba, y su arma también era llamada de distintos modos. Con su espada sin luz, muchos le vieron atravesar el vientre de la bestia. ¿De quién estamos hablando? ¿Quiénes le vieron?
Estáis hablando de Sam Gamyi, Maese Samsagaz o Samsagaz el Bravo. Con su espada Dardo (alias Aguijón, o Maegnas) (propiedad discutible en ese momento pero Frodo se la acabó regalando, luego también fue suya) Sam atravesó el vientre de Ella-Laraña. En el libro estaban solos y la espada “centelleaba” pero en la película no, sólo empezó a brillar con la llegada de los orcos. Os estáis refiriendo pues a las películas. Y ahí sí que fueron vistos por muchos, por un buen puñado de espectadores que pueden dar fe de ello
d) Aunque de nombre no cambió,
al de otro mucho se asemejaba,
y otro lígneo nombre recibió
cuando los afortunados le nombraban.
¿De quién hablamos? ¿Con qué otro nombre le nombraban?
Hablamos del Vala Oromë, también conocido como Tauron, que significa "El Guardabosques" (o "Señor de los Bosques" en el Valanqueta), nombre que le dieron los Sindarin a Oromë. Se asemeja al nombre del Señor Oscuro Sauron, y lo de lígneo viene a que “Taurë” en Quenya signfica “Bosque”, al igual que “Taur” en Sindarin. En “El Señor de los Anillos” aparece en la forma Sindarin Araw.
Los “afortunados” son los primeros Elfos que llegaron al Lago Cuivienen y que Oromë enconcontró y siguieron a éste, según esta cita de “El Silmarillion”:
Pero muchos Quendi se aterraron con la llegada de Oromë [...]. Así fue que cuando Nahar relinchó y Oromë estuvo realmente entre los Quendi, algunos de ellos se escondieron, y otros huyeron y se extraviaron. Pero los que tenían más coraje y se quedaron [...]. Pero de los desdichados que cayeron en la trampa de Melkor, poco se sabe con certidumbre.
Si estos fueron los “desdichados”, los que no cayeron en la trampa fueron los “afortunados”
Cachislamarsalada... ¡Oye! ¿Pero no os he dicho que no vengáis con calcetines blancos? Hala, a la calle, fus, fus
Pero qué rapidez... :o:o:o Chiquillos, que estamos en verano, tomáos las cosas con más calma, que a este paso os acabáis derritiendo





a) Al igual que Minas Ithil cambió su nombre a Minas Morgul a expensas de sus legítimos dueños, ¿qué arma cambió su nombre sin que su propietario ni portador tuvieran nada que ver y por qué?
Maegnas, la espada de Bilbo que más tarde portó Frodo. También conocida como Aguijón, según la traducción de Manuel Figueroa en “El Hobbit” o Dardo, según la traducción de Matilde Horne, Luis Domènech y Rubén Masera de “El Señor de los Anillos”. El cambio se debe a los traductores, ya que el nombre original de la espada Sting, se puede traducir de las dos maneras.
b) También con otro nombre eran llamadas las que desean ser recordadas, y que guardan ahora memoria de quien las acompaña, el cual también recibe la luz desde lugares oscuros, camino de su victoria. ¿Quiénes desean ser recordadas? ¿Quién las acompaña y qué ganará con su victoria? (justificar las respuestas).
Las no-me-olvides, las florecillas blancas de Rohan son llamadas Simbelmynë que significa “recuerda siempre” o “memoria eterna”. Las acompaña Helm. En los Apéndices podemos leer: “Helm fue transportado de Cuernavilla y sepultado en el noveno montículo. Desde entonces el blanco Simbelmynë creció allí muy denso, de modo que el montículo parecía estar cubierto siempre de nieve.”
Durante la batalla del abismo de Helm podemos leer “¡Helm ha despertado y retorna a la guerra! ¡Helm ayuda al Rey Theoden! [...] la luz se hizo en el cielo. Partió la noche”
Es decir que las respuestas son: Las simbelmynë desean ser recordadas, las acompaña Helm y ganará con su victoria la defensa del Abismo de Helm ante los orcos de Isengard.
c) Con muchos nombres se le recordaba, y su arma también era llamada de distintos modos. Con su espada sin luz, muchos le vieron atravesar el vientre de la bestia. ¿De quién estamos hablando? ¿Quiénes le vieron?
Estáis hablando de Sam Gamyi, Maese Samsagaz o Samsagaz el Bravo. Con su espada Dardo (alias Aguijón, o Maegnas) (propiedad discutible en ese momento pero Frodo se la acabó regalando, luego también fue suya) Sam atravesó el vientre de Ella-Laraña. En el libro estaban solos y la espada “centelleaba” pero en la película no, sólo empezó a brillar con la llegada de los orcos. Os estáis refiriendo pues a las películas. Y ahí sí que fueron vistos por muchos, por un buen puñado de espectadores que pueden dar fe de ello

d) Aunque de nombre no cambió,
al de otro mucho se asemejaba,
y otro lígneo nombre recibió
cuando los afortunados le nombraban.
¿De quién hablamos? ¿Con qué otro nombre le nombraban?
Hablamos del Vala Oromë, también conocido como Tauron, que significa "El Guardabosques" (o "Señor de los Bosques" en el Valanqueta), nombre que le dieron los Sindarin a Oromë. Se asemeja al nombre del Señor Oscuro Sauron, y lo de lígneo viene a que “Taurë” en Quenya signfica “Bosque”, al igual que “Taur” en Sindarin. En “El Señor de los Anillos” aparece en la forma Sindarin Araw.
Los “afortunados” son los primeros Elfos que llegaron al Lago Cuivienen y que Oromë enconcontró y siguieron a éste, según esta cita de “El Silmarillion”:
Pero muchos Quendi se aterraron con la llegada de Oromë [...]. Así fue que cuando Nahar relinchó y Oromë estuvo realmente entre los Quendi, algunos de ellos se escondieron, y otros huyeron y se extraviaron. Pero los que tenían más coraje y se quedaron [...]. Pero de los desdichados que cayeron en la trampa de Melkor, poco se sabe con certidumbre.
Si estos fueron los “desdichados”, los que no cayeron en la trampa fueron los “afortunados”

Cachislamarsalada... ¡Oye! ¿Pero no os he dicho que no vengáis con calcetines blancos? Hala, a la calle, fus, fus



«Cuando llegó al hogar, su hija corrió a su encuentro y lo recibió con alegría: había vuelto antes de lo esperado, aunque nunca es demasiado pronto para el que espera. «¡Papá!», exclamó, «¿dónde has estado? Tu estrella brilla mucho».». “El Herrero de Wootton Mayor”, J.R.R. Tolkien
«Mi r...
«Mi r...