Ver publicación (Segunda Gymkana de Elfenomeno)
Ver tema#82 Respondiendo a: Idril_Itarille
Segunda Piedra: Los Istari (3)
Inasequibles al desaliento y con más moral que el Alcoyano, ahí vamos los Istari (esperemos que el porrazo no sea demasiado brutal)![]()
b) También con otro nombre eran llamadas las que desean ser recordadas, y que guardan ahora memoria de quien las acompaña, el...
2ª Piedra Vidente: Tercer tyurucito
b) También con otro nombre eran llamadas las que desean ser recordadas, y que guardan ahora memoria de quien las acompaña, el cual también recibe la luz desde lugares oscuros, camino de su victoria. ¿Quiénes desean ser recordadas? ¿Quién las acompaña y qué ganará con su victoria? (justificar las respuestas)
¡Por fin! Ya se estaba resistiendo demasiado este tyurucito... aunque queda otro aún por adivinar
Veamos. Sobre las que "desean ser recordadas", como su propio nombre indica, son las flores conocidas como "nomeolvides", que nos describe Gandalf:
"¡Qué hermosos son esos ojos que brillan en la hierba! Las llaman «nomeolvides», simbelmynë en esta tierra de hombres, pues florecen en todas las estaciones del año y crecen donde descansan los muertos. He aquí las grandes tumbas donde duermen los antepasados de Théoden."
(El Señor de los Anillos, "El Rey del Castillo de Oro")
Este pasaje nos daba la pista de quiénes acompañaban a las simbelmynë: los reyes de Rohan. Pero el enunciado continúa el cual también recibe la luz desde lugares oscuros, camino de su victoria, es decir, que estamos hablando de uno de estos reyes, que acompañaba a las Simbelmynë (o éstas a él, también sería válido). ¿Y qué rey recibe la luz desde lugares oscuros, camino de su victoria? Esta vez, será Aragorn quien nos saque de dudas, en el momento de su entrada en Meduseld junto con sus compañeros de viaje:
"De las paredes colgaban numerosos tapices y entre uno y otro desfilaban figuras de antiguas leyendas, algunas empalidecidas por los años, otras ocultas en las sombras. Pero caía un rayo de sol sobre una de esas formas: un hombre joven montado en un caballo blanco. Soplaba un cuerno grande y los cabellos rubios le flotaban al viento. El caballo tenía la cabeza erguida y los ollares dilatados y enrojecidos, como si olfateara a lo lejos la batalla. Un agua espumosa, verde y blanca, corría impetuosa alrededor de las corvas del animal.
— ¡Contemplad a Eorl el Joven!— dijo Aragorn—. Así vino del norte a la Batalla del Campo de Celebrant."
(El Señor de los Anillos, "El Rey del Castillo de Oro")
Es Eorl el Joven, el que recibe la luz desde un lugar oscuro, camino de la victoria, tal y como está representado en Meduseld. Sabemos ahora que se dirigía a la Batalla del Campo de Celebrant, pero, ¿qué ganaría Eorl con su victoria? Curiosamente, será Faramir quien conteste a esta pregunta:
"Ocurrió entonces que en los días de Cirion, el Duodécimo Senescal (y mi padre es el Vigesimosexto), acudieron en nuestra ayuda y en el gran Campo de Celebrant destruyeron al enemigo que se había apoderado de las provincias septentrionales. Estos son los Rohirrim, como nosotros los llamamos, señores de caballos, y a ellos les cedimos las tierras de Calenardhon que desde entonces llevan el nombre de Rohan:"
(El Señor de los Anillos, "Una ventana al Oeste")
Eorl, con su victoria en el Campo de Celebrant, conseguiría el favor de Gondor, cuyo senescal Cirion les cedería la tierra que desde entonces gobernaban los rohirrim. Lo que consiguió Eorl fue, nada más y nada menos, que El Reino de Rohan para él y su gente.
Esta era la respuesta completa que pedíamos, aunque nos bastaba con que las preguntas fueran contestadas y justificadas correctamente. Por lo tanto, hemos de dar la enhorabuena por conseguir este tyurucito al equipo de Los Istari.
Tan sólo os queda un tyurucito de esta segunda prueba (y creedme, es más fácil que lo que parece). Ya hemos dado pistas por hoy, así que esperaremos a ver si algún equipo lo consigue antes de mañana (por la tarde).
Hale, que es la una. Me voy a dormir, que no puedo más
¡Mucha suerte para tod@s!
b) También con otro nombre eran llamadas las que desean ser recordadas, y que guardan ahora memoria de quien las acompaña, el cual también recibe la luz desde lugares oscuros, camino de su victoria. ¿Quiénes desean ser recordadas? ¿Quién las acompaña y qué ganará con su victoria? (justificar las respuestas)
¡Por fin! Ya se estaba resistiendo demasiado este tyurucito... aunque queda otro aún por adivinar

Veamos. Sobre las que "desean ser recordadas", como su propio nombre indica, son las flores conocidas como "nomeolvides", que nos describe Gandalf:
"¡Qué hermosos son esos ojos que brillan en la hierba! Las llaman «nomeolvides», simbelmynë en esta tierra de hombres, pues florecen en todas las estaciones del año y crecen donde descansan los muertos. He aquí las grandes tumbas donde duermen los antepasados de Théoden."
(El Señor de los Anillos, "El Rey del Castillo de Oro")
Este pasaje nos daba la pista de quiénes acompañaban a las simbelmynë: los reyes de Rohan. Pero el enunciado continúa el cual también recibe la luz desde lugares oscuros, camino de su victoria, es decir, que estamos hablando de uno de estos reyes, que acompañaba a las Simbelmynë (o éstas a él, también sería válido). ¿Y qué rey recibe la luz desde lugares oscuros, camino de su victoria? Esta vez, será Aragorn quien nos saque de dudas, en el momento de su entrada en Meduseld junto con sus compañeros de viaje:
"De las paredes colgaban numerosos tapices y entre uno y otro desfilaban figuras de antiguas leyendas, algunas empalidecidas por los años, otras ocultas en las sombras. Pero caía un rayo de sol sobre una de esas formas: un hombre joven montado en un caballo blanco. Soplaba un cuerno grande y los cabellos rubios le flotaban al viento. El caballo tenía la cabeza erguida y los ollares dilatados y enrojecidos, como si olfateara a lo lejos la batalla. Un agua espumosa, verde y blanca, corría impetuosa alrededor de las corvas del animal.
— ¡Contemplad a Eorl el Joven!— dijo Aragorn—. Así vino del norte a la Batalla del Campo de Celebrant."
(El Señor de los Anillos, "El Rey del Castillo de Oro")
Es Eorl el Joven, el que recibe la luz desde un lugar oscuro, camino de la victoria, tal y como está representado en Meduseld. Sabemos ahora que se dirigía a la Batalla del Campo de Celebrant, pero, ¿qué ganaría Eorl con su victoria? Curiosamente, será Faramir quien conteste a esta pregunta:
"Ocurrió entonces que en los días de Cirion, el Duodécimo Senescal (y mi padre es el Vigesimosexto), acudieron en nuestra ayuda y en el gran Campo de Celebrant destruyeron al enemigo que se había apoderado de las provincias septentrionales. Estos son los Rohirrim, como nosotros los llamamos, señores de caballos, y a ellos les cedimos las tierras de Calenardhon que desde entonces llevan el nombre de Rohan:"
(El Señor de los Anillos, "Una ventana al Oeste")
Eorl, con su victoria en el Campo de Celebrant, conseguiría el favor de Gondor, cuyo senescal Cirion les cedería la tierra que desde entonces gobernaban los rohirrim. Lo que consiguió Eorl fue, nada más y nada menos, que El Reino de Rohan para él y su gente.
Esta era la respuesta completa que pedíamos, aunque nos bastaba con que las preguntas fueran contestadas y justificadas correctamente. Por lo tanto, hemos de dar la enhorabuena por conseguir este tyurucito al equipo de Los Istari.
Tan sólo os queda un tyurucito de esta segunda prueba (y creedme, es más fácil que lo que parece). Ya hemos dado pistas por hoy, así que esperaremos a ver si algún equipo lo consigue antes de mañana (por la tarde).
Hale, que es la una. Me voy a dormir, que no puedo más

¡Mucha suerte para tod@s!
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...