Ver publicación (Segunda Gymkana de Elfenomeno)
Ver tema#186 Respondiendo a: Anónimo
Cuarta Piedra: 5 Cazadores (2)
Segunda ronda de los Cinco Cazadores para la cuarta palantír:
b) De las dos supervivientes en la Tercera Edad, las primeras descendían en parte de las que nunca viajaron a la Tierra Media. Mientras que las segundas convivieron con Hombres, Enanos y Orcos, adaptándo...
4ª Piedra Vidente: Tercer tyurucito
b) De las dos supervivientes en la Tercera Edad, las primeras descendían en parte de las que nunca viajaron a la Tierra Media. Mientras que las segundas convivieron con Hombres, Enanos y Orcos, adaptándose a todos ellos y aún a las primeras.
¿Quién fueron las primeras y las segundas? ¿De quiénes descendían las primeras?
En Los Apéndices de El Señor de los Anillos podemos leer lo siguiente acerca de los dos alfabetos que coexistían en la Tierra Media en la época de la Guerra del Anillo:
"Los alfabetos eran de dos especies principales, independientes en un principio: las Tengwar o Tîrv, que se traducen aquí como "letras", y las Certar o Cirth, que se traducen como "runas". [...]
Las Tengwar eran las más antiguas, pues habían sido concebidas por los Noldor [...]. Las letras Eldarin más antiguas, las Tengwar de Rúmil, no se utilizaban en la Tierra Media. Las letras posteriores, las Tengwar de Fëanor, eran en gran medida una nueva invención, aunque algo debían a las letras de Rúmil."
Y también, sobre las "segundas" (es decir, las Cirth), encontramos lo siguiente un poco más abajo:
"Las Cirth en su forma más antigua y simple se extendieron hacia el este durante la Segunda Edad, y muchos pueblos las conocieron, los Hombres y los Enanos, y aún los Orcos; todos ellos las alteraron de acuerdo con sus necesidades y la poca o mucha habilidad que tenían para esas artes".
(El Señor de los Anillos, Apéndice E).
En estas líneas tenemos la solución a las dos preguntas que os planteábamos: Las dos escrituras (o alfabetos, como prefiráis) supervivientes en la Tercera Edad eran las Tengwar y las Cirth, y las primeras (las Tengwar, aunque deberíamos decir "las Tengwar de Fëanor") descendían, en parte al menos, de las Tengwar de Rúmil. Las segundas (las Cirth) fueron utilizadas y adaptadas por Hombres, Enanos y Orcos.
Así pues, el equipo ganador de este tyurucito son Los Istari, con lo que se colocan en cabeza con 4 tyurucitos o lo que es lo mismo: ¡¡una Piedra Vidente completa!!... aunque claro, hecha de tyurucitos de distintas piedras (sería divertido ver cómo queda si pegan los cuatro trozos
). Sea como sea, ¡¡enhorabuena!!
Bien, como ya "amenazamos" más arriba, la gymkana aún tiene muchos tyurucitos por repartir... y desde luego, que os prometemos que será más divertida a partir de ahora. Que nadie se desanime, y que sigáis divirtiéndoos como hasta ahora... o más
Ah, y esta tarde abriremos un nuevo post raíz anunciando cómo va la gymkana, qué es lo que falta, y continuaremos con las pruebas ahí. Los tyurucitos que faltan de pruebas anteriores los podréis contestar en dicho post a partir de ese momento
Un saludo
b) De las dos supervivientes en la Tercera Edad, las primeras descendían en parte de las que nunca viajaron a la Tierra Media. Mientras que las segundas convivieron con Hombres, Enanos y Orcos, adaptándose a todos ellos y aún a las primeras.
¿Quién fueron las primeras y las segundas? ¿De quiénes descendían las primeras?
En Los Apéndices de El Señor de los Anillos podemos leer lo siguiente acerca de los dos alfabetos que coexistían en la Tierra Media en la época de la Guerra del Anillo:
"Los alfabetos eran de dos especies principales, independientes en un principio: las Tengwar o Tîrv, que se traducen aquí como "letras", y las Certar o Cirth, que se traducen como "runas". [...]
Las Tengwar eran las más antiguas, pues habían sido concebidas por los Noldor [...]. Las letras Eldarin más antiguas, las Tengwar de Rúmil, no se utilizaban en la Tierra Media. Las letras posteriores, las Tengwar de Fëanor, eran en gran medida una nueva invención, aunque algo debían a las letras de Rúmil."
Y también, sobre las "segundas" (es decir, las Cirth), encontramos lo siguiente un poco más abajo:
"Las Cirth en su forma más antigua y simple se extendieron hacia el este durante la Segunda Edad, y muchos pueblos las conocieron, los Hombres y los Enanos, y aún los Orcos; todos ellos las alteraron de acuerdo con sus necesidades y la poca o mucha habilidad que tenían para esas artes".
(El Señor de los Anillos, Apéndice E).
En estas líneas tenemos la solución a las dos preguntas que os planteábamos: Las dos escrituras (o alfabetos, como prefiráis) supervivientes en la Tercera Edad eran las Tengwar y las Cirth, y las primeras (las Tengwar, aunque deberíamos decir "las Tengwar de Fëanor") descendían, en parte al menos, de las Tengwar de Rúmil. Las segundas (las Cirth) fueron utilizadas y adaptadas por Hombres, Enanos y Orcos.
Así pues, el equipo ganador de este tyurucito son Los Istari, con lo que se colocan en cabeza con 4 tyurucitos o lo que es lo mismo: ¡¡una Piedra Vidente completa!!... aunque claro, hecha de tyurucitos de distintas piedras (sería divertido ver cómo queda si pegan los cuatro trozos



Bien, como ya "amenazamos" más arriba, la gymkana aún tiene muchos tyurucitos por repartir... y desde luego, que os prometemos que será más divertida a partir de ahora. Que nadie se desanime, y que sigáis divirtiéndoos como hasta ahora... o más

Ah, y esta tarde abriremos un nuevo post raíz anunciando cómo va la gymkana, qué es lo que falta, y continuaremos con las pruebas ahí. Los tyurucitos que faltan de pruebas anteriores los podréis contestar en dicho post a partir de ese momento

Un saludo

En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...