Ver publicación (¿como hubiera quedado hace años?)
Ver tema#50 Respondiendo a: René
La cuestión
Yo creo que se habla mucho sobre los efectos no por ser lo más importante, sino por ser el punto que separa una época de otra, la verdad no creo mucho que tiempo atrás los guionistas fueran gente más capaz que ahora, siempre ha habido malos y buenos aunque más la primero sin importar l...
Malos y buenos
...la verdad no creo mucho que tiempo atrás los guionistas fueran gente más capaz que ahora, siempre ha habido malos y buenos...
Si, seguro que en su época también habia malos guionistas y malas películas, lo que pasa es que esos malos ya se han olvidado. Supongo que por eso el cine pasado nos parece mejor, porque lo malo no lo conocemos, jeje. De todos modos yo hay algo que si encuentro y es que, sobre todo en los años 50, el cine épico se tomaba mas en serio. No siempre, pero si en mayor proporción que ahora, se daba mas importancia a los personajes y a al historia que a la acción. Esa conclusión saco viendo desde clasicotes indiscutibles de todos los tiempos como Ben Hur, a peliculas menores (clásicos de época) como La Caida del Imperio Romano.
Malos los hay en todas las épocas, si. Pero El Tuka nos está poniendo en la situación de que se hubiera hecho una adaptación comparable a las mejores películas de la mejor época del cine épico, es decir, no un proyecto de serie B, precisamente
.
Más que en que tiempo se realizara el guión es quien lo llega a realizar.
No te olvides del director... un buen director puede levantar un guión deficiente pero prefiero no pensar lo que puede hacer un mal director con un buen guión. Arruinarlo completamente... y eso si que es una pena
.
De todos modos, yo si que pienso que antes se elaboraban mejores historias... que había basura, si, pero comedias románticas como El Bazar de las Sorpresas, comedias como Ser o no Ser, Historias de Filadelfia... no se ven. No es que no se encuentren todos los días, es que no se ven.... bueno, a lo mejor hay alguna despistada, pero pocas. Hoy en la comedia se recurre mucho al tópico, es un género de fórmula. Te pongo el ejemplo de la comedia porque quizás es el género en el que se nota más.
Por cierto Espartaco no creo que sea un buen ejemplo de que lo primero era el guión, ahí lo primero era la fama de Kirk Douglas, es difícil concebir un guión bien llevado y con una firme visión desde el principio con tanto cambio de director.
Mientras no ande cambiando el guionista no veo en que tiene que afectar al guión
. Y el guionista siempre fue Donald Trumbo... además por empeño de Kirk Douglas. Para los que no lo sepan, este guionista estaba en la Lista Negra de Hollywood, fue perseguido durante la Caza de Brujas (¿me equivoco o estaba en la lista de los 10 de Hollywood?). Llamarlo en 1959, cuando llevaba años sin trabajar para que te escribiera un guión parecía un poco una osadía. Y la osadía se hacía mas grande si se miraba la obra que se quería adaptar (el libro de Howard Fast tiene mucho de los principios comunistas, por lo que he leído... la mezcla era una bomba).
Que yo sepa cambiaron de director una vez... la película la empezó un director (no recuerdo quien, pero las primeras escenas de la película son suyas... al menos algo sobrevivió) pero Douglas no estaba contento con él, ejerció de productor y llamó a Stanley Kubrick con el que había trabajado en Senderos de Gloria. Estuvieron tirandose los trastos a la cabeza todo el rodaje pero la película siguió adelante a pesar de egos de actores (Lawrence Olivier también tenía el suyo... y muy grande
) y guionistas proscritos.
¿Y al final que resultó? A pesar de todo lo accidentado de la realización, para mi la película tiene un gran guión, una gran dirección y unos grandes actores. No es una obra maestra pero es muy, muy buena. Quizás Kirk Douglas la hizo para lucirse, pero no se conformó en lucirse con cualquier cosa, quiso lucirse haciendo una gran película, llamando a un gran guionista y a un gran director y peleandose por cosas importantes, no por qué lado de su perfil podía salir ante la cámara y cual no
.
Esto hoy no se ve tanto, que una estrella-productor se pelee por hacer una gran película, aunque sea para su lucimiento (que es discutible, porque mira que no se lucen también los demás), es raro. Suelen estar mas preocupados por otras cosas... como lo del perfil
.
Un saludo
.
P.D. Ojalá todas las películas en las que lo importante es la fama de "quien-sea" salieran así.
(Mensaje original de: Aelin)
...la verdad no creo mucho que tiempo atrás los guionistas fueran gente más capaz que ahora, siempre ha habido malos y buenos...
Si, seguro que en su época también habia malos guionistas y malas películas, lo que pasa es que esos malos ya se han olvidado. Supongo que por eso el cine pasado nos parece mejor, porque lo malo no lo conocemos, jeje. De todos modos yo hay algo que si encuentro y es que, sobre todo en los años 50, el cine épico se tomaba mas en serio. No siempre, pero si en mayor proporción que ahora, se daba mas importancia a los personajes y a al historia que a la acción. Esa conclusión saco viendo desde clasicotes indiscutibles de todos los tiempos como Ben Hur, a peliculas menores (clásicos de época) como La Caida del Imperio Romano.
Malos los hay en todas las épocas, si. Pero El Tuka nos está poniendo en la situación de que se hubiera hecho una adaptación comparable a las mejores películas de la mejor época del cine épico, es decir, no un proyecto de serie B, precisamente

Más que en que tiempo se realizara el guión es quien lo llega a realizar.
No te olvides del director... un buen director puede levantar un guión deficiente pero prefiero no pensar lo que puede hacer un mal director con un buen guión. Arruinarlo completamente... y eso si que es una pena

De todos modos, yo si que pienso que antes se elaboraban mejores historias... que había basura, si, pero comedias románticas como El Bazar de las Sorpresas, comedias como Ser o no Ser, Historias de Filadelfia... no se ven. No es que no se encuentren todos los días, es que no se ven.... bueno, a lo mejor hay alguna despistada, pero pocas. Hoy en la comedia se recurre mucho al tópico, es un género de fórmula. Te pongo el ejemplo de la comedia porque quizás es el género en el que se nota más.
Por cierto Espartaco no creo que sea un buen ejemplo de que lo primero era el guión, ahí lo primero era la fama de Kirk Douglas, es difícil concebir un guión bien llevado y con una firme visión desde el principio con tanto cambio de director.
Mientras no ande cambiando el guionista no veo en que tiene que afectar al guión

Que yo sepa cambiaron de director una vez... la película la empezó un director (no recuerdo quien, pero las primeras escenas de la película son suyas... al menos algo sobrevivió) pero Douglas no estaba contento con él, ejerció de productor y llamó a Stanley Kubrick con el que había trabajado en Senderos de Gloria. Estuvieron tirandose los trastos a la cabeza todo el rodaje pero la película siguió adelante a pesar de egos de actores (Lawrence Olivier también tenía el suyo... y muy grande

¿Y al final que resultó? A pesar de todo lo accidentado de la realización, para mi la película tiene un gran guión, una gran dirección y unos grandes actores. No es una obra maestra pero es muy, muy buena. Quizás Kirk Douglas la hizo para lucirse, pero no se conformó en lucirse con cualquier cosa, quiso lucirse haciendo una gran película, llamando a un gran guionista y a un gran director y peleandose por cosas importantes, no por qué lado de su perfil podía salir ante la cámara y cual no

Esto hoy no se ve tanto, que una estrella-productor se pelee por hacer una gran película, aunque sea para su lucimiento (que es discutible, porque mira que no se lucen también los demás), es raro. Suelen estar mas preocupados por otras cosas... como lo del perfil

Un saludo

P.D. Ojalá todas las películas en las que lo importante es la fama de "quien-sea" salieran así.
(Mensaje original de: Aelin)