Ver publicación (El Saneamiento de la Comarca)
Ver tema
El Saneamiento de la Comarca será uno de los cambios más discutidos que PJ introduzca con respecto al libro. Sin embargo, su omisión, que principalmente responde a un problema de tiempo de metraje y de ritmo en la traducción al lenguaje cinematográfico, no deja en mi opinión de resultar acertada. Me explico:
En uno de los artículos del libro “JRR Tolkien, Señor de la Tierra Media, edición de Joseph Pierce” (ed. Minotauro), Collin Gunton (pag, 145 y ss.) vincula los procesos de sacrificio y purificación de “El Señor de los Anillos” con los procesos de muerte, sacrificio, salvación y resurrección de un cristianismo latente en la obra (no debemos olvidar el profundo cristianismo de Tolkien). Pues bien: El capitulo de “El saneamiento de la Comarca” tiene su sentido en la novela, en tanto que muestra un crecimiento moral y espiritual en los cuatro Hobbits, que tienen la suficiente experiencia acumulada como para, espada en mano, salvar a los suyos de la sangre salpicada en una guerra que, unos meses antes, les hubiera venido grande. El sentido de “El Saneamiento de la Comarca” es, así, mostrar la decrepitud (tanto moral como física) de Saruman y los suyos en un alarde de desesperación, y el carácter mesiánico-redentor de nuestros Hobbits. Y la omisión de todo ello es lo que principalmente se le reprocha al guión de PJ al eliminar dicho pasaje
Sin embargo, la opción por la que optó PJ no deja de tener sentido o valor. Al mostrar la Comarca a la vuelta de los Hobbits como aquel incorrupto paraíso que dejaron tras su partida, no se acentúa sino la idea de que para que unas cosas puedan seguir siendo lo que son, muchos han de sacrificarse por ello. Cuando en la película los Hobbits llegan a la Comarca, se aprecia ya en sus formas su nueva naturaleza; y en la famosa mirada de la taberna (como tantas veces aquí se ha discutido), hasta ellos se dan cuenta de que hay algo que les diferencia del resto. Ese algo no será ya una grandeza física adquirida tras la guerra y el dolor, sino más bien una grandeza epistemológica y moral, a saber, el conocimiento de que hay algo más allá de sus fronteras, y de que esa vida tan sencilla y cotidiana es deudora directa de la sangre vertida de muchos otros, aquellos guerreros invisibles, guardianes de las fronteras de su libertad. Desde este punto de vista... quién sabe, a lo mejor hasta es explicación suficiente de la locura de Denethor, frontera éste directa entre los dos mundos (el que es y quiere ser conservado, y el nuevo que quiere imponerse en su lugar).
La idea que querría presentar al foro es por tanto la siguiente: que para que podamos ser lo que somos y vivir como vivimos, mucha gente ha tenido y tendrá que seguir muriendo por guardar las fronteras de nuestra libertad. Es el sacrificio invisible de muchas voces sin nombre, idea muy presente en Tolkien, y que PJ, con una sencilla mirada a una Comarca incorrupta (es decir, omitiendo el Saneamiento de la Comarca) ha sabido expresarlo de una manera a mi parecer muy correcta. No me parece una traición a Tolkien, sino más bien una de las mejores maneras posibles de presentar esa temática en una película. ¿Qué opináis al respecto?
Tolkien vivió y escribió en una Europa convulsa, donde los valores que decían definirla pedían a gritos ser defendidos; dicha defensa cobró el sacrificio de muchos. Hoy día, en los tiempos que corren, es importante no olvidar todo esto: que nuestra dignidad y libertad pueden ser lo que son, en tanto que más allá de nuestras fronteras hay alguien que defienda esos valores. Y no me refiero precisamente a los marines de EEUU.
Un Saludo.
En uno de los artículos del libro “JRR Tolkien, Señor de la Tierra Media, edición de Joseph Pierce” (ed. Minotauro), Collin Gunton (pag, 145 y ss.) vincula los procesos de sacrificio y purificación de “El Señor de los Anillos” con los procesos de muerte, sacrificio, salvación y resurrección de un cristianismo latente en la obra (no debemos olvidar el profundo cristianismo de Tolkien). Pues bien: El capitulo de “El saneamiento de la Comarca” tiene su sentido en la novela, en tanto que muestra un crecimiento moral y espiritual en los cuatro Hobbits, que tienen la suficiente experiencia acumulada como para, espada en mano, salvar a los suyos de la sangre salpicada en una guerra que, unos meses antes, les hubiera venido grande. El sentido de “El Saneamiento de la Comarca” es, así, mostrar la decrepitud (tanto moral como física) de Saruman y los suyos en un alarde de desesperación, y el carácter mesiánico-redentor de nuestros Hobbits. Y la omisión de todo ello es lo que principalmente se le reprocha al guión de PJ al eliminar dicho pasaje
Sin embargo, la opción por la que optó PJ no deja de tener sentido o valor. Al mostrar la Comarca a la vuelta de los Hobbits como aquel incorrupto paraíso que dejaron tras su partida, no se acentúa sino la idea de que para que unas cosas puedan seguir siendo lo que son, muchos han de sacrificarse por ello. Cuando en la película los Hobbits llegan a la Comarca, se aprecia ya en sus formas su nueva naturaleza; y en la famosa mirada de la taberna (como tantas veces aquí se ha discutido), hasta ellos se dan cuenta de que hay algo que les diferencia del resto. Ese algo no será ya una grandeza física adquirida tras la guerra y el dolor, sino más bien una grandeza epistemológica y moral, a saber, el conocimiento de que hay algo más allá de sus fronteras, y de que esa vida tan sencilla y cotidiana es deudora directa de la sangre vertida de muchos otros, aquellos guerreros invisibles, guardianes de las fronteras de su libertad. Desde este punto de vista... quién sabe, a lo mejor hasta es explicación suficiente de la locura de Denethor, frontera éste directa entre los dos mundos (el que es y quiere ser conservado, y el nuevo que quiere imponerse en su lugar).
La idea que querría presentar al foro es por tanto la siguiente: que para que podamos ser lo que somos y vivir como vivimos, mucha gente ha tenido y tendrá que seguir muriendo por guardar las fronteras de nuestra libertad. Es el sacrificio invisible de muchas voces sin nombre, idea muy presente en Tolkien, y que PJ, con una sencilla mirada a una Comarca incorrupta (es decir, omitiendo el Saneamiento de la Comarca) ha sabido expresarlo de una manera a mi parecer muy correcta. No me parece una traición a Tolkien, sino más bien una de las mejores maneras posibles de presentar esa temática en una película. ¿Qué opináis al respecto?
Tolkien vivió y escribió en una Europa convulsa, donde los valores que decían definirla pedían a gritos ser defendidos; dicha defensa cobró el sacrificio de muchos. Hoy día, en los tiempos que corren, es importante no olvidar todo esto: que nuestra dignidad y libertad pueden ser lo que son, en tanto que más allá de nuestras fronteras hay alguien que defienda esos valores. Y no me refiero precisamente a los marines de EEUU.
Un Saludo.