Ver publicación (El desembarco en el Harlond)
Ver tema#18 Respondiendo a: Anónimo
... y a mí por leerte
...
... hasta aquí todo perfecto, pero a partir de ésto:
Eomer (creyendo que todo está perdido, derrotado pero con la determinación de luchar hasta el final): que la muerte nos lleve a todos.
(...)
Eomer: Hacia la ciudad. Reagrupaos hacia la ciudad....
Exclusiva: audiocomentario de guión
Gazpacheitor, te cedo una exclusiva: un fragmento del audiocomentario que acompañará va versión extendida de mi obra magna (que digo extendida... supermegarrecontradobleextendida... si PJ hace dos yo no voy a ser menos
) cuya salida está prevista para el dos mil chorrocientos setenta.
Poniendome en el papel de guionista cuan PJ, Fran Walsh o Philippa Boyens (pero con menos kilos que ellos... en toooodos los sentidos de la palabra
) te respondo:
... no me convence, es que se trata de "mi momento más especial" de Pelennor, no puedo evitarlo, quiero ver a Eomer que pierde la esperanza, pero no se resiste a entregar su vida sin hacerla pagar cara al enemigo, quiero su momento "soy el último Rey de la Marca, soy joven y valeroso, y, si queda alguien con vida, me recordará".
Snif, snif... me emocionas cada vez que hablas de Eomer
... lo que quería decirte es que ese momento sigue estando. Eomer sigue desafiando la llegada de los barcos dispuesto a luchar hasta la muerte cuando dice eso de "que la muerte nos lleve a todos" y se lanza hacia los barcos. Si quieres se puede sustituir por una risa de locura, en ese momento veia mas clara repetir la frase que dice antes como si estuviera reafirmando sus ganas de morir.
Solo decide retirarse cuando aparecen los Muertos. Yo pensé en esa escena como una en la que nadie, ni el espectador, ni Eomer, ni todos los que están luchando en Pelennor saben lo que está pasando y que es eso que sale de los barcos, si es bueno o malo... Eomer está dispuesto a morir batallando con el enemigo, el problema es que esa neblina no es el enemigo, no sabe lo que es y no sabe como combatirla. Y lo peor, el terror que esa aparición inspira está desorganizando a sus hombres. La retirada a la ciudad cumple dos objetivos:
1) Poner a salvo a los hombres que quedan para lo que pueda venir.
2) Dar a sus hombres una misión clara que todos cumplirán gustosos y que les distraiga del terror que supone la aparición de los Muertos.
A lo mejor te da la impresión de que huye acobardado. Nada mas lejos de mi intención (¿Eomer cobarde?¡¡¡Sacrilegio
!!!). Lo que ocurre es que la batalla toma un rumbo totalmente desconocido para el que sus impulsos guerreros de poco sirven. Porque a un orco lo puedes atravesar con una lanza... pero contra una niebla... como no soples, no sé, no sé
.
Quizás lo que menos me gusta es el poco protagonismo de Aragorn (basicamente llega y dice tres frases, jeje) pero como pensaba darle mas protagonismo después creo que eso lo compensa. Mejor poco protagonismo que protagonismo a lo Bruce Willis
.
pero que lo hagan con dignidad, que el estar muerto no significa perder las formas
Ese es el problema. Alguien decia en algún sitio que no era solo que la escena le gustara más en el libro, que es que en la película no le gustaba... sin pensar en el libro. Pues es me pasa a mi. Casi todas las escenas me gustan mas en el libro pero eso no evita que también me gusten en la película. El problema con esta escena (y con todo lo que se relaciona con los pobres Muertos) es que no me gusta de ninguna forma, me parecen indignos de LCDA o de LDT, y ERdR se supone que es la conclusión de estas dos películas.
Respecto a la nueva versión... al ritmo que voy tendré acabado el guión dentro de 150 años... estoy hablando solo de ERdR... yo creo que si ahorramos un euro al mes, cuando queramos hacerla ya podemos autofinanciarnosla
.
Y por supuesto la versión de coleccionista llevará como regalo un bol de gazpacho con el dibujito del Arbol Blanco
.
Un saludo
.
P.D. Ah, fe de erratas... la última escena no dura tres minutos, sino casi cuatro. Me equivoqué al hacer las cuentas, jeje. En todo caso serían diez minutos como mucho desde la muerte de Theoden.
(Mensaje original de: Aelin)
Gazpacheitor, te cedo una exclusiva: un fragmento del audiocomentario que acompañará va versión extendida de mi obra magna (que digo extendida... supermegarrecontradobleextendida... si PJ hace dos yo no voy a ser menos



Poniendome en el papel de guionista cuan PJ, Fran Walsh o Philippa Boyens (pero con menos kilos que ellos... en toooodos los sentidos de la palabra

... no me convence, es que se trata de "mi momento más especial" de Pelennor, no puedo evitarlo, quiero ver a Eomer que pierde la esperanza, pero no se resiste a entregar su vida sin hacerla pagar cara al enemigo, quiero su momento "soy el último Rey de la Marca, soy joven y valeroso, y, si queda alguien con vida, me recordará".
Snif, snif... me emocionas cada vez que hablas de Eomer


Solo decide retirarse cuando aparecen los Muertos. Yo pensé en esa escena como una en la que nadie, ni el espectador, ni Eomer, ni todos los que están luchando en Pelennor saben lo que está pasando y que es eso que sale de los barcos, si es bueno o malo... Eomer está dispuesto a morir batallando con el enemigo, el problema es que esa neblina no es el enemigo, no sabe lo que es y no sabe como combatirla. Y lo peor, el terror que esa aparición inspira está desorganizando a sus hombres. La retirada a la ciudad cumple dos objetivos:
1) Poner a salvo a los hombres que quedan para lo que pueda venir.
2) Dar a sus hombres una misión clara que todos cumplirán gustosos y que les distraiga del terror que supone la aparición de los Muertos.
A lo mejor te da la impresión de que huye acobardado. Nada mas lejos de mi intención (¿Eomer cobarde?¡¡¡Sacrilegio


Quizás lo que menos me gusta es el poco protagonismo de Aragorn (basicamente llega y dice tres frases, jeje) pero como pensaba darle mas protagonismo después creo que eso lo compensa. Mejor poco protagonismo que protagonismo a lo Bruce Willis

pero que lo hagan con dignidad, que el estar muerto no significa perder las formas
Ese es el problema. Alguien decia en algún sitio que no era solo que la escena le gustara más en el libro, que es que en la película no le gustaba... sin pensar en el libro. Pues es me pasa a mi. Casi todas las escenas me gustan mas en el libro pero eso no evita que también me gusten en la película. El problema con esta escena (y con todo lo que se relaciona con los pobres Muertos) es que no me gusta de ninguna forma, me parecen indignos de LCDA o de LDT, y ERdR se supone que es la conclusión de estas dos películas.
Respecto a la nueva versión... al ritmo que voy tendré acabado el guión dentro de 150 años... estoy hablando solo de ERdR... yo creo que si ahorramos un euro al mes, cuando queramos hacerla ya podemos autofinanciarnosla



Y por supuesto la versión de coleccionista llevará como regalo un bol de gazpacho con el dibujito del Arbol Blanco

Un saludo

P.D. Ah, fe de erratas... la última escena no dura tres minutos, sino casi cuatro. Me equivoqué al hacer las cuentas, jeje. En todo caso serían diez minutos como mucho desde la muerte de Theoden.
(Mensaje original de: Aelin)