Ver publicación (Encuesta)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola! soy nuevo en la comunidad, soy estudiante de filosofía y estoy haciendo un trabajo acerca de la antropología que hay en la obra de Tolkien. Estoy interesado en la obra de Tolkien, hace tiempo que leí "El Hobbit" y "El Señor de los Anillos" y me gustói mucho. Luego llegaron las películas y mi...
1. Hay muchas cosas... Sobre todo me gustan las cualidades de sus personajes, su valentía y arrojo ante las situaciones más difíciles. También disfruto por la gran profundidad cultural del mundo de fantasía que creó, y la oportunidad de evadirte hacia él. Y la emoción de algunos pasajes y su estilo de escribir.
2. Pues he leído ESDLA, el hobbit, el Silma, los cuentos inconclusos, los cuentos perdidos I y II, y las baladas de Beleriand. De todos sin duda el que más me gusta el ESDLA, fue el primero que leí y con el que me sigo emocionando. La mayoria de los otros libros son de un estilo muy peculiar, alejado de lo que suele ser una novela.
3. Principalmente para aprender más sobre el mundo que creó Tolkien, la Tierra Media, y poder profundizar en algunos aspectos compartiendo opiniones con gente a la que le guste tanto como a mí.
4. Emmm... bueno, es algo que muchos desearíamos. En la Tierra Media existen, y con eso me basta. Por eso también nos gustaría viajar a ella
5. En muchos sentidos, se parece mucho a una mitología, pero tiene una diferencia importante: La Tierra Media tiene la coherencia interna de la realidad. Aunque aparezcan cosas fantásticas, todo podría ocurrir. La mitología es distinta, muchas veces es desconcertante leer mitos que parecen no tener sentido.
6. Los personajes de Tolkien (quitando que son elfos, o enanos) bien podrían existir en el mundo real, aunque muchas veces por sus grandes hazañas y sus valores parecen muy idealizados. Creo que Tolkien refleja en su obra cuál debería ser el lugar del hombre en el mundo. Es decir, si por ejemplo fueramos más como los elfos, cuidaríamos más la naturaleza, evitaríamos las guerras...
7. Bueno, esto es lo que acabo de decir en la 6, más o menos
8. Sobre la vida... me gusta mucho esta cita "Tú eres quien debe decidir qué hacer con el tiempo que se te ha concedido" La muerte... La visión que ofrece es la de la fe, en que del otro lado hay algo más que ilusión. Y también que debes sacrificar tu vida por algo más importante que tu propia existencia, si es preciso, como sus personajes hacen infinidad de veces. También que debes soprtar el dolor por el bien de los demás, que nuestra felicidad no debe ser nuestra aspiración, que el bien debe triunfar sobre el mal... En fin, buenos mensajes, que es algo que yo valoro mucho en su obra.
9. Hmmm... apenas aparecen instituciones, los vínculos suelen ser familiares... Las personas tienen su parte en la sociedad. Y los reyes tienen la responsabilidad de gobernar. Se parece a la sociedad de la Edad Media, sólo que sin señores feudales, servidumbre y todo eso.
10. En ESDLA, apenas se habla de religión (salvo algunos pasajes) aunque los valores de los personajes son los valores cristianos. Creo que no quería que la gente se centrase en un mensaje religioso. Sin embargo, en otros, como el Silma, estos temas son una parte central de la historia. Los plantea de una manera que a mí en cierto modo me ha ayudado a comprender mejor mis creencias. La mortalidad sí que es un tema central en todas sus obras. Cada raza lo percibe de manera distinta, pues los elfos y enanos no abandonan el mundo al morir, y saben adónde irán sus almas. Es en los hombres donde aparece el concepto de fe.
11. Cristianismo
12. Tolkien era cristiano, y eso se refleja en su obra, como dije en la pregunta 10. Obviamente en la Tierra media no ha habido Cristo ni redención, pero en lo básico, la religión que tendrían sus habitantes sería muy parecida. Ejemplos... la muerte de Aragorn? Ya he dicho, en ESDLA no está muy presente. En fin, y en el Silma comparaciones hay millones: Los maiar a los ángeles, Morgoth a Satanás, Earendil a Jesucristo...
13. Para vos ¿qué son y para que están?:
q Los elfos - Basicamente esta es la raza del bien. Viven eternamente, son apacibles, hermosos... Una versión idealizada de los hombres. También tienen defectos: suelen ser orgullosos, y demasiado despreocupados.
q Los hobbits - Son como la mayoria de la gente. Les gusta la vida simple, disfrutar de la comida y el descanso... Me recuerdan mucho a mi pueblo.
q Los hombres - La raza de la neutralidad. Capaces de las mayores hazañas y de las mayores atrocidades. Son nuestra presencia en ese mundo de fantasía que creó.
q Los orcos - La raza del mal. Agresivos, egoistas, buscando pelea... Todos hemos conocido personas alguna vez que nos recuerdan a los orcos. Son la versión opuesta a lo elfos. También pueden tener cosas buenas, pues podemos pensar que en sus pensamientos ellos son los buenos y los elfos los malos. Y también son victimas de las mentiras de Morgoth. Sin embargo, su maldad es tambien inherente y seria dificil convertirlos al bien.
14. Los magos en la Tierra Media son enviados de los dioses para proteger a los pueblos libres.
15. Es vivible, se que existen amistades asi.
16. Hay quien la compara con la virgen María. Yo creo que simboliza la esencia de los noldor. Una raza bondadosa cuya ambición les lleva a hacer cosas malas por desear demasiado poder (silmarils), pero en la que finalmente triunfa el bien. Tambien simboliza la sabiduria y la esperanza: Caundo Frodo coge la luz de Earendil, la recuerda y sigue adelante.
17. Aragorn
18. Con Aragorn tambien. Supongo que porque es en el que más me fijo, y al que tomo como modelo (valor, majestad, nobleza...)
19. El Monte Del Destino. Es el más emocionante, la culminación de toda la obra.
20. La obra de Tolkien es muy amplia, tiene de todo. Historias de amor, de valientes guerreros, de gloriosos reinos... Todas estas historias llenan mi imaginación, y Tolkien consigue acercarlas hasta casi poder verlas.
21. ...
22. A veces, preguntas trascendentales, sobre la vida y el destino... La verdad es que hacen pensar.
Una gran encuesta, creo que nunca había puesto un mensaje tan ladrillo y tan largo. A ver si se anima más gente, casi todos estos temas los hemos hablado ya en el foro. Bueno, voy a dejar de escribir que ya me duelen las manos
2. Pues he leído ESDLA, el hobbit, el Silma, los cuentos inconclusos, los cuentos perdidos I y II, y las baladas de Beleriand. De todos sin duda el que más me gusta el ESDLA, fue el primero que leí y con el que me sigo emocionando. La mayoria de los otros libros son de un estilo muy peculiar, alejado de lo que suele ser una novela.
3. Principalmente para aprender más sobre el mundo que creó Tolkien, la Tierra Media, y poder profundizar en algunos aspectos compartiendo opiniones con gente a la que le guste tanto como a mí.
4. Emmm... bueno, es algo que muchos desearíamos. En la Tierra Media existen, y con eso me basta. Por eso también nos gustaría viajar a ella

5. En muchos sentidos, se parece mucho a una mitología, pero tiene una diferencia importante: La Tierra Media tiene la coherencia interna de la realidad. Aunque aparezcan cosas fantásticas, todo podría ocurrir. La mitología es distinta, muchas veces es desconcertante leer mitos que parecen no tener sentido.
6. Los personajes de Tolkien (quitando que son elfos, o enanos) bien podrían existir en el mundo real, aunque muchas veces por sus grandes hazañas y sus valores parecen muy idealizados. Creo que Tolkien refleja en su obra cuál debería ser el lugar del hombre en el mundo. Es decir, si por ejemplo fueramos más como los elfos, cuidaríamos más la naturaleza, evitaríamos las guerras...
7. Bueno, esto es lo que acabo de decir en la 6, más o menos
8. Sobre la vida... me gusta mucho esta cita "Tú eres quien debe decidir qué hacer con el tiempo que se te ha concedido" La muerte... La visión que ofrece es la de la fe, en que del otro lado hay algo más que ilusión. Y también que debes sacrificar tu vida por algo más importante que tu propia existencia, si es preciso, como sus personajes hacen infinidad de veces. También que debes soprtar el dolor por el bien de los demás, que nuestra felicidad no debe ser nuestra aspiración, que el bien debe triunfar sobre el mal... En fin, buenos mensajes, que es algo que yo valoro mucho en su obra.
9. Hmmm... apenas aparecen instituciones, los vínculos suelen ser familiares... Las personas tienen su parte en la sociedad. Y los reyes tienen la responsabilidad de gobernar. Se parece a la sociedad de la Edad Media, sólo que sin señores feudales, servidumbre y todo eso.
10. En ESDLA, apenas se habla de religión (salvo algunos pasajes) aunque los valores de los personajes son los valores cristianos. Creo que no quería que la gente se centrase en un mensaje religioso. Sin embargo, en otros, como el Silma, estos temas son una parte central de la historia. Los plantea de una manera que a mí en cierto modo me ha ayudado a comprender mejor mis creencias. La mortalidad sí que es un tema central en todas sus obras. Cada raza lo percibe de manera distinta, pues los elfos y enanos no abandonan el mundo al morir, y saben adónde irán sus almas. Es en los hombres donde aparece el concepto de fe.
11. Cristianismo
12. Tolkien era cristiano, y eso se refleja en su obra, como dije en la pregunta 10. Obviamente en la Tierra media no ha habido Cristo ni redención, pero en lo básico, la religión que tendrían sus habitantes sería muy parecida. Ejemplos... la muerte de Aragorn? Ya he dicho, en ESDLA no está muy presente. En fin, y en el Silma comparaciones hay millones: Los maiar a los ángeles, Morgoth a Satanás, Earendil a Jesucristo...
13. Para vos ¿qué son y para que están?:
q Los elfos - Basicamente esta es la raza del bien. Viven eternamente, son apacibles, hermosos... Una versión idealizada de los hombres. También tienen defectos: suelen ser orgullosos, y demasiado despreocupados.
q Los hobbits - Son como la mayoria de la gente. Les gusta la vida simple, disfrutar de la comida y el descanso... Me recuerdan mucho a mi pueblo.
q Los hombres - La raza de la neutralidad. Capaces de las mayores hazañas y de las mayores atrocidades. Son nuestra presencia en ese mundo de fantasía que creó.
q Los orcos - La raza del mal. Agresivos, egoistas, buscando pelea... Todos hemos conocido personas alguna vez que nos recuerdan a los orcos. Son la versión opuesta a lo elfos. También pueden tener cosas buenas, pues podemos pensar que en sus pensamientos ellos son los buenos y los elfos los malos. Y también son victimas de las mentiras de Morgoth. Sin embargo, su maldad es tambien inherente y seria dificil convertirlos al bien.
14. Los magos en la Tierra Media son enviados de los dioses para proteger a los pueblos libres.
15. Es vivible, se que existen amistades asi.
16. Hay quien la compara con la virgen María. Yo creo que simboliza la esencia de los noldor. Una raza bondadosa cuya ambición les lleva a hacer cosas malas por desear demasiado poder (silmarils), pero en la que finalmente triunfa el bien. Tambien simboliza la sabiduria y la esperanza: Caundo Frodo coge la luz de Earendil, la recuerda y sigue adelante.
17. Aragorn
18. Con Aragorn tambien. Supongo que porque es en el que más me fijo, y al que tomo como modelo (valor, majestad, nobleza...)
19. El Monte Del Destino. Es el más emocionante, la culminación de toda la obra.
20. La obra de Tolkien es muy amplia, tiene de todo. Historias de amor, de valientes guerreros, de gloriosos reinos... Todas estas historias llenan mi imaginación, y Tolkien consigue acercarlas hasta casi poder verlas.
21. ...
22. A veces, preguntas trascendentales, sobre la vida y el destino... La verdad es que hacen pensar.
Una gran encuesta, creo que nunca había puesto un mensaje tan ladrillo y tan largo. A ver si se anima más gente, casi todos estos temas los hemos hablado ya en el foro. Bueno, voy a dejar de escribir que ya me duelen las manos

Elen síla lúmenn´ omentielvo