Ver publicación (Adaptacion de El Silmarillion)
Ver tema#14 Respondiendo a: René
ES no es adaptable
......no iba ser exactamente igual a como el profesor hubiera arreglado sus escritos.
.....añadió notas, y colocó (porque los tenía todos separados) los capítulos de una forma más o menos cronológica.
No es lo mismo? O que acaso su hijo no arregló los escritos del profesor?...
Ohtar, estás totalmente equivocado
No voy a entrar a hablar sobre el tema de la adaptación cinematográfica de El Silmarillion, porque mi opinión coincide exactamente con la de René: no debemos tener miedo a posibles adaptaciones. Tendremos derecho a que nos gusten más o menos, y las películas podrían o no desvirtuar la obra, pero negar esa posibilidad es... para mí, eso sí es desvirtuar la obra. ¿No permitir que nadie lo toque o lo interprete? Ufff...
Pero Ohtar, donde debo decirte que estás muy equivocado es en esta frase:
"Me temo que te equivocas, El Silmarillion estaba acabado cuando Tolkien murió, lo que pasa es que la editorial no estaba interesada en publicárselo. Su hijo añadió notas, y colocó (porque los tenía todos separados) los capítulos de una forma más o menos cronológica."
Eso no es nada cierto. El Silmarillion (tristemente, ahora podemos decirlo) es casi tan de Christopher Tolkien como de J.R.R.T. ¿Que por qué? Pues porque Christopher contaba con casi un millón (sí, sí, habéis leído bien: un millón) de páginas con distintas historias y versiones de las historias que narró su padre. Y él, en un trabajo de unos tres o cuatro años, recopiló los textos que pudo, los editó, redactó e interpretó algunas cosas, desechó el resto, y con eso publicó El Silmarillion (un Silmarillion que su padre no tenía ni organizado ni acabado).
¿Y qué ocurrió después? Pues después ocurrió que Christopher se dio cuenta de que toooodos esos textos de los que se había olvidado al publicar El Silmarillion eran tan importantes que no podían quedar sin publicarse. Y de hecho, algunos de esos textos eran más "definitivos" (o al menos, parecía que su padre los consideraba así) que lo que él publicó. El Silmarillion publicado no es una obra que Tolkien tuviera terminada. Para ver eso, basta con leerse Las Cartas... y si quieres descubrir lo que Tolkien tenía "terminado" (en realidad, nuestro querido profesor nunca terminó su obra, ni mucho menos), lo tienes en los 9 libros de La Historia de la Tierra Media. Ahí descubrirás que Christopher, pese a hacer un trabajo encomiable, no hizo sólo "recopilación" y añadir unas pocas notas...
Saludotes
No voy a entrar a hablar sobre el tema de la adaptación cinematográfica de El Silmarillion, porque mi opinión coincide exactamente con la de René: no debemos tener miedo a posibles adaptaciones. Tendremos derecho a que nos gusten más o menos, y las películas podrían o no desvirtuar la obra, pero negar esa posibilidad es... para mí, eso sí es desvirtuar la obra. ¿No permitir que nadie lo toque o lo interprete? Ufff...
Pero Ohtar, donde debo decirte que estás muy equivocado es en esta frase:
"Me temo que te equivocas, El Silmarillion estaba acabado cuando Tolkien murió, lo que pasa es que la editorial no estaba interesada en publicárselo. Su hijo añadió notas, y colocó (porque los tenía todos separados) los capítulos de una forma más o menos cronológica."
Eso no es nada cierto. El Silmarillion (tristemente, ahora podemos decirlo) es casi tan de Christopher Tolkien como de J.R.R.T. ¿Que por qué? Pues porque Christopher contaba con casi un millón (sí, sí, habéis leído bien: un millón) de páginas con distintas historias y versiones de las historias que narró su padre. Y él, en un trabajo de unos tres o cuatro años, recopiló los textos que pudo, los editó, redactó e interpretó algunas cosas, desechó el resto, y con eso publicó El Silmarillion (un Silmarillion que su padre no tenía ni organizado ni acabado).
¿Y qué ocurrió después? Pues después ocurrió que Christopher se dio cuenta de que toooodos esos textos de los que se había olvidado al publicar El Silmarillion eran tan importantes que no podían quedar sin publicarse. Y de hecho, algunos de esos textos eran más "definitivos" (o al menos, parecía que su padre los consideraba así) que lo que él publicó. El Silmarillion publicado no es una obra que Tolkien tuviera terminada. Para ver eso, basta con leerse Las Cartas... y si quieres descubrir lo que Tolkien tenía "terminado" (en realidad, nuestro querido profesor nunca terminó su obra, ni mucho menos), lo tienes en los 9 libros de La Historia de la Tierra Media. Ahí descubrirás que Christopher, pese a hacer un trabajo encomiable, no hizo sólo "recopilación" y añadir unas pocas notas...
Saludotes

El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)