Ver publicación (Qué opinan?? Por que?)
Ver tema#34 Respondiendo a: Anónimo
Lo suscribo...
No lo has podido decir mejor...suscribo plenamente lo que dices
Arkar
(Mensaje original de: arkar)
Bueeeeeeeeno
Me preguntaba antes si a algunos de vosotros os gusta Tolkien... creo que tengo que cambiar la pregunta: ¿de verdad os gusta leer? :P
Tampoco es eso... No comparto casi nada de lo que han dicho, pero tampoco estoy de acuerdo contigo. Ahí va mi opinión:
Vamos a ver... No sé ni por dónde empezar. Siempre que se establece el debate literatura vs. cine, parece que "toca" defender la superioridad de la lectura que-deja-volar-la-imaginación sobre las imágenes que-te-dan-todo-hecho. No estoy de acuerdo con ello. Me encanta la literatura y me encanta el cine. Y creo que hay libros que no te dan esa libertad y pelis que sí lo hacen. Así que no estoy en absoluto de acuerdo con el concepto: “las pelis son para los vagos que no son capaces de coger un libro”. A veces os ponéis de un extremista...
Otro punto del debate es referente a las adaptaciones. Algunos habéis nombrado a Coppola por “Drácula” y “El padrino”. Ambas me parecen bastante fieles a los libros que adaptan. “Drácula” es una película que ha envejecido bastante mal a causa de su estética (a mi parecer), pero no es mala película. Y el libro.. creo que o es que también ha envejecido o es que ha sido tan explotado el personaje que la novela se resiente. Lo que más me llamó la atención al leerlo no fue el terror sino que refleja perfectamente la mentalidad del siglo XIX (religión, amor, ciencia...). “El padrino”, una de mis películas favoritas, es una adaptación prácticamente literal de un libro bastante malo, que, sin embargo, una vez convertido en imágenes es una obra maestra.
Respecto a Tolkien... ESDLA no es ni de lejos el mejor libro que he leído. Y no me refiero por la falta de acción, precisamente. Algo que igual debería explicar: no leo fantasía (como género). He leído “La Historia Interminable” (buen libro), pero no tengo ni idea de que es eso de “Dragonlance” que se suele nombrar por aquí.. no me atrae la fantasía porque sí.
Al leer ESDLA me encontré con varios problemas. Uno muy grave: lo fantástico no me resultaba fantástico. En el foro de elgenoma, se comentaba hace unos días que “El viaje de Chihiro” (película maravillosa que recomiendo) era un derroche de imaginación que en el cine occidental era impensable y un forero escribió “indignado” que no se sabía valorar lo que se tenía, porque hay una larga lista de ejemplos al respecto en la literatura y el cine occidental. Es cierto, pero la fantasía de nuestra cultura suena a conocido. Tolkien ha creado un mundo maravilloso bla, bla, bla... pero poblado de seres que conocemos de antemano: elfos, enanos, caballeros.. y por ello pierde gran capacidad de sorprender y maravillar. Cosa que no sucede con la fantasía importada de oriente.
Otro problema: recuerdo a un profesor que nos estaba enseñando a hacer trabajos para clase que nos decía que un trabajo era un iceberg, la investigación era la parte sumergida y el trabajo lo que se veía. Pues en ESDLA, Tolkien deja ver demasiado iceberg. Es impresionante el trabajo que realizó, pero me parecen excesivas las continuas referencias históricas de un pasado que el lector no conoce a no ser por El Silmarillion.
Y el tercer problema que recuerdo ahora mismo es la estructura. La verdad es que me sorprende un poco que si en el foro de cine se destripa la peli en todos sus aspectos: guión, montaje, interpretación, dirección, diseño... en el de libros parece que sólo se comentan los libros desde un punto de vista histórico-argumental (genealogía de aragorn, la segunda edad, y por qué galadriel hizo no sé qué...) y nunca he visto un hilo en el que se discuta sobre la estructura literaria de la obra. LDT, por ejemplo, que divide en dos libros la trama de Aragorn and company y la de Sam y Frodo. Vamos, que a mitad del libro tienes que volver al principio... Se pierde todo el paralelismo entre los hechos que suceden en un mismo tiempo. No me gusta el planteamiento.
En cuanto a aburrirse... me sobra Tom Bombadil y casi todo lo que pasa antes del encuentro con Trancos. Le cuesta arrancar. Y sé de mucha gente que lo ha dejado antes de llegar a la parte del montaraz.
El final, con el saneamiento de la Comarca, tampoco es que me guste mucho. Me encanta la idea de que Frodo ya no va a poder ser el mismo, pero no me gusta el final de Saruman. Ah, y también me gusta la idea que proponen en la película de que el esfuerzo de los 4 hobbits quede en el desconocimiento de sus vecinos. El héroe anónimo es igual de típico que el héroe reconocido y, personalmente, prefiero al anónimo.
Respecto al trabajo de PJ, creo que me tengo que alinear entre los defensores. Me gusta lo que ha hecho. Puede que se deba a que de sólo imaginar lo que podría haber sido, me echo a temblar. Me parece alucinante el grado de fidelidad que ha conseguido, pero como digo, quizá se deba a que no esperaba el más mínimo respeto. Vamos, que veo el vaso medio lleno. Como cine, no me parece tan especial (y sin embargo me gusta), no creo que haya influido o marcado o desarrollado nada en lenguaje cinematográfico. En la historia del cine es una más. Otra cosa sería en la historia del DVD, dónde sí creo que ha marcado un antes y un después.
Y para terminar, “mis credenciales” (todos los foreros deberíamos incluir esta información en nuestras firmas, para saber si leemos o no, si tenemos buen o mal gusto... ejem):
Entre mis pelis favoritas están títulos tan dispares como: El padrino, La princesa Mononoke, Arsénico por compasión, El acorazado Potemkin, El octavo día, La delgada línea roja, El bosque animado (no la de dibujos, que todavía no he visto), El navegante, Los caballeros de la mesa cuadrada, Matar un ruiseñor, Mi Idaho privado, Toy Story, Pesadilla antes de Navidad, Rocco y sus hermanos, Sin perdón, Cantando bajo la lluvia... Ya no sé quién ha dicho por ahí arriba, que pocas películas superan a ESDLA, a mí de primeras, se me ocurren unas cuantas.
En cuanto a literatura: Memorias de Adriano es un libro que me ha maravillado. Cuando en el foro se comenta que Tolkien os ha cambiado la vida, os envidio, porque no ha tenido un efecto tan profundo en mí, pero os comprendo si pienso en Memorias de Adriano. Me encanta la saga de Alatriste (aunque otros libros de Reverte no tanto), me gusta mucho El lápiz del carpintero, Crónica de una muerte anunciada y Cien años de soledad, La sonrisa etrusca, Sostiene Pereira, El perfume...
Un fatigado saludo y perdón por el tostón (un sugus para el que lo lea)
PD: A veces me pregunto que hago yo en este foro, si ni siquiera tengo un nick de origen tolkiano...
(Mensaje original de: spqr)
Me preguntaba antes si a algunos de vosotros os gusta Tolkien... creo que tengo que cambiar la pregunta: ¿de verdad os gusta leer? :P
Tampoco es eso... No comparto casi nada de lo que han dicho, pero tampoco estoy de acuerdo contigo. Ahí va mi opinión:
Vamos a ver... No sé ni por dónde empezar. Siempre que se establece el debate literatura vs. cine, parece que "toca" defender la superioridad de la lectura que-deja-volar-la-imaginación sobre las imágenes que-te-dan-todo-hecho. No estoy de acuerdo con ello. Me encanta la literatura y me encanta el cine. Y creo que hay libros que no te dan esa libertad y pelis que sí lo hacen. Así que no estoy en absoluto de acuerdo con el concepto: “las pelis son para los vagos que no son capaces de coger un libro”. A veces os ponéis de un extremista...

Otro punto del debate es referente a las adaptaciones. Algunos habéis nombrado a Coppola por “Drácula” y “El padrino”. Ambas me parecen bastante fieles a los libros que adaptan. “Drácula” es una película que ha envejecido bastante mal a causa de su estética (a mi parecer), pero no es mala película. Y el libro.. creo que o es que también ha envejecido o es que ha sido tan explotado el personaje que la novela se resiente. Lo que más me llamó la atención al leerlo no fue el terror sino que refleja perfectamente la mentalidad del siglo XIX (religión, amor, ciencia...). “El padrino”, una de mis películas favoritas, es una adaptación prácticamente literal de un libro bastante malo, que, sin embargo, una vez convertido en imágenes es una obra maestra.
Respecto a Tolkien... ESDLA no es ni de lejos el mejor libro que he leído. Y no me refiero por la falta de acción, precisamente. Algo que igual debería explicar: no leo fantasía (como género). He leído “La Historia Interminable” (buen libro), pero no tengo ni idea de que es eso de “Dragonlance” que se suele nombrar por aquí.. no me atrae la fantasía porque sí.
Al leer ESDLA me encontré con varios problemas. Uno muy grave: lo fantástico no me resultaba fantástico. En el foro de elgenoma, se comentaba hace unos días que “El viaje de Chihiro” (película maravillosa que recomiendo) era un derroche de imaginación que en el cine occidental era impensable y un forero escribió “indignado” que no se sabía valorar lo que se tenía, porque hay una larga lista de ejemplos al respecto en la literatura y el cine occidental. Es cierto, pero la fantasía de nuestra cultura suena a conocido. Tolkien ha creado un mundo maravilloso bla, bla, bla... pero poblado de seres que conocemos de antemano: elfos, enanos, caballeros.. y por ello pierde gran capacidad de sorprender y maravillar. Cosa que no sucede con la fantasía importada de oriente.
Otro problema: recuerdo a un profesor que nos estaba enseñando a hacer trabajos para clase que nos decía que un trabajo era un iceberg, la investigación era la parte sumergida y el trabajo lo que se veía. Pues en ESDLA, Tolkien deja ver demasiado iceberg. Es impresionante el trabajo que realizó, pero me parecen excesivas las continuas referencias históricas de un pasado que el lector no conoce a no ser por El Silmarillion.
Y el tercer problema que recuerdo ahora mismo es la estructura. La verdad es que me sorprende un poco que si en el foro de cine se destripa la peli en todos sus aspectos: guión, montaje, interpretación, dirección, diseño... en el de libros parece que sólo se comentan los libros desde un punto de vista histórico-argumental (genealogía de aragorn, la segunda edad, y por qué galadriel hizo no sé qué...) y nunca he visto un hilo en el que se discuta sobre la estructura literaria de la obra. LDT, por ejemplo, que divide en dos libros la trama de Aragorn and company y la de Sam y Frodo. Vamos, que a mitad del libro tienes que volver al principio... Se pierde todo el paralelismo entre los hechos que suceden en un mismo tiempo. No me gusta el planteamiento.
En cuanto a aburrirse... me sobra Tom Bombadil y casi todo lo que pasa antes del encuentro con Trancos. Le cuesta arrancar. Y sé de mucha gente que lo ha dejado antes de llegar a la parte del montaraz.
El final, con el saneamiento de la Comarca, tampoco es que me guste mucho. Me encanta la idea de que Frodo ya no va a poder ser el mismo, pero no me gusta el final de Saruman. Ah, y también me gusta la idea que proponen en la película de que el esfuerzo de los 4 hobbits quede en el desconocimiento de sus vecinos. El héroe anónimo es igual de típico que el héroe reconocido y, personalmente, prefiero al anónimo.
Respecto al trabajo de PJ, creo que me tengo que alinear entre los defensores. Me gusta lo que ha hecho. Puede que se deba a que de sólo imaginar lo que podría haber sido, me echo a temblar. Me parece alucinante el grado de fidelidad que ha conseguido, pero como digo, quizá se deba a que no esperaba el más mínimo respeto. Vamos, que veo el vaso medio lleno. Como cine, no me parece tan especial (y sin embargo me gusta), no creo que haya influido o marcado o desarrollado nada en lenguaje cinematográfico. En la historia del cine es una más. Otra cosa sería en la historia del DVD, dónde sí creo que ha marcado un antes y un después.
Y para terminar, “mis credenciales” (todos los foreros deberíamos incluir esta información en nuestras firmas, para saber si leemos o no, si tenemos buen o mal gusto... ejem):
Entre mis pelis favoritas están títulos tan dispares como: El padrino, La princesa Mononoke, Arsénico por compasión, El acorazado Potemkin, El octavo día, La delgada línea roja, El bosque animado (no la de dibujos, que todavía no he visto), El navegante, Los caballeros de la mesa cuadrada, Matar un ruiseñor, Mi Idaho privado, Toy Story, Pesadilla antes de Navidad, Rocco y sus hermanos, Sin perdón, Cantando bajo la lluvia... Ya no sé quién ha dicho por ahí arriba, que pocas películas superan a ESDLA, a mí de primeras, se me ocurren unas cuantas.
En cuanto a literatura: Memorias de Adriano es un libro que me ha maravillado. Cuando en el foro se comenta que Tolkien os ha cambiado la vida, os envidio, porque no ha tenido un efecto tan profundo en mí, pero os comprendo si pienso en Memorias de Adriano. Me encanta la saga de Alatriste (aunque otros libros de Reverte no tanto), me gusta mucho El lápiz del carpintero, Crónica de una muerte anunciada y Cien años de soledad, La sonrisa etrusca, Sostiene Pereira, El perfume...
Un fatigado saludo y perdón por el tostón (un sugus para el que lo lea)
PD: A veces me pregunto que hago yo en este foro, si ni siquiera tengo un nick de origen tolkiano...
(Mensaje original de: spqr)